Recrucide: "la crisis existencial es un hito ineludible" En entrevista exclusiva el futuro de la banda medido con "Terahate" Martes, 23 de Noviembre de 2021 Muchos postulan que el amor es la fuerza que mueve el universo. Sin embargo, históricamente ha quedado demostrado que el odio también es otro de los sentimientos que genera cambios en nuestra sociedad, esa que desde tiempos remotos ha tenido que lidiar con la lucha de ambas emociones. ¿Cómo medir la animadversión? Pues Recrucide tiene la fórmula en su nueva producción, “Terahate”, un compendio de canciones que exploran en nuevos sonidos y que abarcan los conflictos existenciales propios del ser humano. •Hola Zchepe, ¿cómo estás? ¿Cómo se sienten con el lanzamiento de "Terahate"? -Hola, bien gracias, ¡todo bien! Estamos aun trabajando en este engendro y nos tiene muy motivados y con ganas de mostrarlo al mundo… ¡ansiosos la verdad! •Antes de profundizar en el nuevo álbum, quisiera preguntar por sus comienzos. ¿Cómo recuerdas esos primeros ensayos, primeras grabaciones? -Bueno, en general recordamos esos tiempos con cariño, con nostalgia. En esa época teníamos muchas ganas, mucho ímpetu, ilusión, un montón de sensaciones resumidas en pasión. Hemos aprendido de cada uno de nuestros pasos, también hemos ido evolucionando con nuevas herramientas, nuevas tecnologías; hemos experimentado nuevas metodologías de trabajo, gente nueva, etc. La idea es siempre ir adaptándose y crecer enfocados en un mejor resultado global. •Con todo el trabajo de años, ustedes fueron acreedores del Primer Pulsar Metal de la historia. ¿Qué se siente llevar ese título? ¿Cómo recuerdas esa experiencia? -Si lo contextualizas de esa forma, se percibe como un gran hito. Sin embargo, atesoramos esa experiencia de modo muy íntimo y con toda humildad. Básicamente en esa oportunidad, más que ganadores de algo, nos sentimos como representantes de un género un poco olvidado y/o relegado a las sombras, y con este evento se logró darle un poco más de visualización en ámbitos más amplios asociados a las artes musicales. Nos sentimos ganadores no del premio, sino de la oportunidad de representar que la música extrema podía tener, sin duda, una vitrina más transversal. •Para ese primer Pulsar, ustedes tocaron en el mismo escenario de bandas folclóricas y hip hop, ¿cómo fue la reacción de la gente? -Fue curioso en primera instancia, tanto para nosotros como para el público. Pero en definitiva fue muy gratificante compartir y aprender de otras experiencias, de otras texturas, de otras formas de sentir la música. Finalmente era una feria donde la protagonista es la expresión artística musical y no uno u otro estilo. Fue una experiencia realmente muy gratificante y la repetiríamos de todos modos. •Gracias a este premio, la banda ganó muchísima tribuna en medios de prensa. ¿Qué sintieron cuando por fin empezaron a tener ese reconocimiento por su trabajo? -Efectivamente, nos ayudó a salir un poco del undergroud y fue muy motivante. •Luego también empezaron a ser llamados a grandes festivales como el "Santiago Gets Louder" o "The Metal Fest", ¿cómo recuerdas esas experiencias? -Yo creo que fue un periodo donde estábamos muy a full y empezaron a fluir una serie de chances para mostrar nuestro arte. Fue un periodo de cosechar lo que silenciosamente veníamos sembrando de hace rato, con un trabajo disciplinado, con objetivos y motivados netamente por el amor y la convicción en lo que haces. Se recuerdan igualmente con mucha alegría y orgullo. Pero aún nos queda mucho. No quiero sonar como banda que se duerme en los laureles o que solo habla del pasado. Créeme que nos interesa más lo que viene que lo que fue. Aún queda mucho por hacer, por mostrar, ¡por vivir! •Tras ese gran éxito que tuvieron con "Svpremacy", ¿cómo se dispusieron a trabajar en "The Cycle"? ¿Qué errores trataron de no volver a cometer y qué quisieron repetir o explorar? -Como te comentaba, de cada álbum, de cada experiencia, hemos siempre intentado aprender y desafiarnos, así será en cada álbum o tarea a desarrollar. Ese es nuestro foco y nuestro modo de ver la actividad. Con respecto a “Svpremacy”, quisimos con “The Cycle” mejorar en todo ámbito. De hecho, nos lanzamos a trabajar con un productor, asunto nuevo para la banda. Teníamos la idea de lograr también un mejor sonido, grabar con mejores elementos, optimizar todo lo que técnicamente estuviese a nuestro alcance. En términos musicales quisimos continuar con estructuras más elaboradas, con un contexto más transversal, pero sin perder una gota de fuerza o agresividad. Como siempre lo enunciamos, Recrucide debe ser una banda elegantemente brutal. Es nuestro objetivo. •En "The Cycle" trabajaron junto a Pancho Arenas en la producción. ¿Por qué decidieron que él era el hombre? ¿Qué les cautivó de su trabajo? -A Pancho lo conocimos en Talca, durante un concierto. Conversamos. Nos llamó la atención su modo de trabajo y nos jugamos ahí, y claramente fue todo para mejor, ya que mejoramos nuestro performance como músicos bajo una exigencia adicional. Se mejoró el sonido, se trabajaron los temas, arreglos, detalles y quedamos muy conformes con su trabajo y el de la banda en comunión. Se dio una muy buena química y su impronta fue, sin duda, un tremendo aporte para el objetivo de “The Cycle”. •Con ese disco volvieron a ganar un Pulsar. ¿Qué sentimientos les generó ese nuevo premio? Son la única banda de metal con dos premios, ¿no? -Un sentimiento muy grato. Pero siendo sinceros, jamás hemos pensado, ni hemos estado motivado en hacer nuestro trabajo para ganarnos un premio, pues esto solo ha sido producto de un trabajo sistemático, disciplinado y amalgamado de mucha amistad y compañerismo. Como mencionas el dato estadístico, efectivamente somos la única banda que ha recibido dos Premios Pulsar por producciones consecutivas. Lo que nos llena de satisfacción lógicamente, y de expectativas, y de agradecimientos, pero insisto no es nuestra motivación prima. •Ya con en este nuevo disco, "Terahate", comienzan a trabajar nuevos ritmos y buscan experimentar mucho más. ¿Por qué? -Así es. Este álbum ha sido un gran proceso, desde la gestación, hasta precisamente este minuto, ya que hemos logrado un trabajo muy acucioso, de algún modo influidos por el tema pandemia. De hecho, antes de la pandemia ya teníamos una cantidad de temas para meternos a estudio, sin embargo toda esta idea se desechó y esto nos dio tiempo de escuchar, re escuchar, modificar e incluso re componer prácticamente un disco nuevo. “Terahate” es el resultado de muchas horas de composición, arreglos, desarreglos, novedades, exploración, etc. Como lo he comentado anteriormente, este álbum es definitivamente donde hemos experimentado con la mayor cantidad de música y experiencias, que por lo demás nos tiene infinitamente motivados y ansiosos de mostrar. Respecto del “por qué”, simplemente porque nos desafía, nos motiva, nos invita a continuar explorando rítmicas y sonoridades. Tenemos la convicción absoluta que la exploración es vital para la creación artística, sino te atreves, te secas. •¿Con quién realizaron la masterización del disco? -Si bien tenemos uno en la mira, aún estamos en conversaciones de cómo cerramos este proceso. La idea base mínima es que quede mejor que el resultado anterior; si esto implica masterizar fuera se hará. No obstante, si se logra un buen cometido en Chile, se hará acá. Hoy por hoy las técnicas y herramientas para hacer este último toque son ya bastantes transversales como para pretender solo un pergamino adicional con un nombre del extranjero. Creemos en las personas más que en un nombre. •¿Quiénes son los invitados en el álbum y por qué quisieron que participaran? -Los invitados principales son dos: Diego Ramírez (Kudai), quien nos ayudó en la interpretación de los teclados y/o sintetizadores que trae este álbum como parte de las innovaciones sonoras y Paula Loza (Delta), quien nos apoyó con líneas vocales en algunos temas, con su extraordinario talento. Tremendos artistas y mejor aún tremendas personas. Nosotros tremendamente agradecidos de su increíble trabajo y compromiso con nosotros. •¿Es cierto que Adrian Belew de King Crimson fue tanteado para colaborar en el cover de 'Three Of A Perfect Pain'? ¿Qué sucedió con eso? -Eso es efectivo. Movimos nuestros tentáculos para lograr una sesión con Adrian, pero la verdad no nos fue bien. Sin embargo, no nos desalentó y logramos soslayar este ítem con talento latinoamericano de primer nivel. •¿Por qué quisieron hacer ese cover en particular? -Básicamente fue una propuesta de Hernán. La escuchamos, nos gustó y la incluimos. Fue así de simple. •Las letras de este álbum son más existencialistas, según lo que ustedes mismos declaran. ¿Qué los llevó a inspirarse en esta temática? -Intentamos contextualizar las temáticas en asuntos transversales, de carácter universal y en este caso, la crisis existencial es un hito ineludible en nuestro viaje por la vida, por lo tanto se consideró un tema potente, intenso, muy emotivo. Por lo tanto, se presentaba como un desafío muy atractivo el musicalizar estados emocionales complejos y en algunos casos devastadores, que van en absoluta coherencia con la música proyectada. Así que fue una temática lírica ideal para la musicalización que teníamos en mente. •Entiendo que "Terahate" será lanzado de manera digital y vinilo. ¿Por qué decidieron no sacarlo en CD? -Es por un tema muy práctico. Sentimos que las plataformas digitales hoy por hoy son las más demandadas y creemos adicionalmente que el vinilo términos comerciales es una buena oportunidad de negocio. •¿Cuáles son los próximos planes de la banda? -En el corto plazo, masterizar, distribuir, hacer unos videos de un par de temas singles y tocar el álbum, hacer giras nacionales e internacionales. Básicamente pasarla bien y mostrar a todo el mundo el material nuevo de Recrucide. •¿Tienen pensado un show de lanzamiento? -Efectivamente hay planes. •¿Cuáles son los planes en el aspecto internacional? -Estamos en conversaciones con entidades respectivas para agendar fechas para el 2022 en Europa y Sudamérica. •Muchas gracias por tu tiempo Zchepe. Saludos a toda la banda y espero que sigan teniendo gran éxito como con los otros álbumes. ¿Qué expectativas tienen? -Gracias a ustedes por tenernos en la mira y por estar tan expectantes como nosotros con este nuevo material que se nos viene. Esperamos lo disfruten tanto como nosotros y les pedimos un poco de paciencia, porque la bestia se viene aplastantemente bella. Nuestras expectativas son más bien mesuradas, pero siempre atentos para avanzar, posicionarse y ser referentes. Rodrigo Bravo Tags #Recrucide Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Clásicos Death Martes, 21 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Saxon Martes, 21 de Marzo de 2023 Metal Noticias Sorteo: Gana entradas para Sonata Arctica Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Noticias Undercroft confirma participación en el show de Pestilence Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Paul Di'Anno: Una demostración de amor al arte Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Noticias Darker Mysteria se presenta en Bar Óxido Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Galerias Armagerock VI Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Mayhem: Armagedón puro y duro Domingo, 19 de Marzo de 2023