Running Wild: Jolly Roger sigue flameando Entrevista exclusive con Rolf Kasparek Jueves, 16 de Diciembre de 2021 Los pioneros de la impronta pirata dentro del Metal están de vuelta con “Blood on Blood”, su cuarto álbum tras anunciar su regreso a la actividad hace ya una década. Su eterno líder Rolf Kasparek nos cuenta en detalle los pormenores de esta flamante placa, en donde una vez más se mantiene esa esencia que los sigue haciendo destacar dentro de la amplia oferta del sonido alemán. Las anunciadas separaciones con giras de despedida son un cliché cada vez mayor dentro del mundo del Rock, sobre todo considerando los muchos casos en que aquello termina siendo una mentira. Por nombrar algunos, es cosa de recordar el “No More Tours” de Ozzy, sucedido por el muy ad hoc “The Retirement Sucks Tour”, el retiro con elásticos de Scorpions, quienes ya preparan nuevo material, y el último recorrido de Kiss hace ya dos décadas, estando hoy en medio de uno que ahora sí promete ser el final de su camino. En esta misma categoría encontramos a Running Wild, cuya carrera terminaría, supuestamente, tras su presentación en la edición 2009 de Wacken, rompiendo lo prometido apenas dos años después. Regresando a la actividad con “Shadowmaker” en 2011, el proyecto liderado por Rolf “Rock n’ Rolf” Kasparek ha centrado su trabajo principalmente en nuevo material en estudio, con shows intermitentes en festivales europeos, sin giras alrededor del mundo ni nada similar. Si bien el lanzamiento de nueva música era una constante en esta década, esta vez tuvimos que esperar cinco años para un nuevo LP, siendo “Blood on Blood” la entrega 2021 de los piratas, tras “Rapid Foray” de 2016, con algunos singles y un EP entre medio. De esto y más conversamos con Kasparek, quien nos entregó detalles de este trabajo, su actualidad y una trayectoria que ya abarca cuatro décadas. •Cuéntanos sobre el proceso de grabación de “Blood on Blood”. ¿Fue muy complicado debido a la actual pandemia? -No, hubo otras razones por las que se complicó. Empecé a escribir hace unos cuatro años, ahí escribí la canción homónima ‘Blood on Blood’, pero después tuve que ver qué pasaría con el resto de la banda y eso tras tomarnos un descanso, así que en 2017 empezamos a ensayar tocando en festivales y en Rusia, así que tomó un par de meses estar preparado para empezar nuevamente. Lo mismo sucedió antes del Wacken 2018, tuvimos mucho tiempo para prepararnos, así que no podía trabajar más fijamente. En 2019 tuve que hacer las paces con el público al lanzar el single de cuatro canciones “Crossing the Blades” , porque sabía que me demoraría mucho más en terminar el álbum, porque de verdad quería las diez canciones correctas para hacerlo. A fines de ese año tuve una gripe, o al menos en ese entonces creía que era gripe, y me duró algunos días, con fuertes dolores de cabeza, fiebre y ese tipo de cosas. Cuando terminó, tuve una fuerte asma, alergia y problemas de tos, mejorándome de todo en enero. Después, se me ocurrió que pudo haber sido Covid, porque se dice que hubo casos en octubre y noviembre de 2019, antes de que se desatara en China, puede ser. Uno de los mayores problemas para mi fue no poder cantar por dos meses y alejarme de mi trabajo, porque con asma es muy complicado. Tuve que empezar de nuevo en febrero, y por suerte pudimos terminar las grabaciones de batería, porque elegí las diez canciones que deberían estar en el álbum, incluyendo las que serían singles, así que por eso dos de ellas son singles con bonus tracks. Terminamos el álbum poco después de terminar las baterías, poco antes de la primera cuarentena en Alemania, afortunadamente. Por principios de julio, tenía el final en un lado y el comienzo en otro, y no tenían relación, y recién dos meses después de eso pude volver a trabajar, por la situación del Covid. La producción comenzó en septiembre, después de meses en que no pude trabajar, no podía cantar ni tocar. Ahí me mantuve ocupado con la edición, con ProTools, las pistas, todas esas cosas. Volví a trabajar de verdad a comienzos de 2021, terminando las canciones, la mezcla, todo eso. Si lo pienso, pasaron muchas cosas, así que no fueron cinco años dedicados al álbum. Cuando faltaba poco para terminarlo, Ole (Hempelmann, bajista) me llama y me dice que desde el sello quieren atrasar el lanzamiento en dos meses, así que tuve la posibilidad de trabajar esos pequeños detalles, terminar todo bien, así que eso fue el último 5% de la calidad de las canciones del álbum, lo que hace a “Blood on Blood” lo que es ahora. •Como siempre, hay varias canciones sobre piratas, el tema principal de Running Wild desde hace ya varios años, pero también hay sobre otros momentos de la historia, e incluso sobre profecías. ¿Qué nos puedes contar sobre las temáticas de las letras? -En primer lugar, el tema homónimo y ‘Crossing the Blades’ son sobre los mosqueteros, todo eso del lema Uno para Todos y Todos para Uno. Se relaciona a aquello de todas formas, porque es algo que ocurre en la misma línea de tiempo, cuando los mosqueteros peleaban por Francia, tiene que ver con eso. Otras tienen que ver con profecías,‘Say Your Prayers’ y ‘One Night, One Day’, y quizás también ‘Wings of Fire’ de cierta manera, es una buena idea sobre por qué no debes volar directamente hacia el sol, (risas) porque lo que mucha gente le hace a la tierra es lo mismo. También hay otras sobre lo de siempre, sobre piratas como en ‘Diamonds and Pearls’ y ‘The Shellback’. Hay dos canciones de fiesta, ‘Wild and Free’ y ‘Wild, Wild Nights’ tienen un enfoque lírico completamente distinto, no es que todo el álbum tenga solo una línea o algo así. •Claro, como dices, hay dos canciones más festivas e incluso felices en el álbum. ¿Por qué decidiste incluir dos cortes de ese tipo? -Para darle otro aspecto y otra faceta. La primera canción que escribí fue ‘Blood on Blood’, la segunda fue la idea de ‘Say Your Prayers’, en ese entonces con su riff principal y todo eso, y la tercera fue ‘Wild, Wild Nights’, tres canciones totalmente distintas entre sí, así que supe que el álbum tendría un amplio rango de distintas facetas, de diferentes estilos. También tomó mucho tiempo durante la mezcla, porque sabía que una sola mezcla no iba a funcionar para todas las canciones, todas las guitarras suenan diferente, las voces son distintas en cada canción, incluso la batería es diferente. Lo único constante en todo el álbum era el bombo de la batería. Desde el comienzo estuvo claro de que estas tres canciones serían un punto de inicio del álbum, como eran tan distintas entre sí, el resto también debería serlo. Por eso el álbum es así, no quise que fuera algo con un solo aspecto, hubo otras canciones que hice para el álbum, pero que al final no eran un verdadero aporte en ese sentido, así que tuve que sacarlas. ‘Stargazed’ iba a ser parte del álbum, y la tocamos en Wacken, pero no calzaba bien dentro de este todo. Fue un proceso complejo. •‘The Shellback’ es una precuela a la historia contada a lo largo de “Black Hand Inn”, uno de tus álbumes más importantes. ¿Por qué decidiste volver a ese concepto? -No fue intencional, tenía la idea para la canción y luego di con el título, ‘The Shellback’, que significa un hombre de mar con mucha experiencia. Después se me vino a la mente el ambiente que tenía, porque con todas esas melodías celta, podría fácilmente haber sido parte de un álbum como “Black Hand Inn”, y se me ocurrió la idea de que este tipo, ‘The Shellback’, podría ser el sujeto de ‘Black Hand Inn’, y esta sería la historia de antes de que construyera la “Black Hand Inn”, lo que le pasó, qué le pasaba, lo que lo hizo ser un hombre de mar, de dónde venían esas historias que recopilaba y contaba cada noche en el lugar, las profecías que anunciaba, y todas esas cosas. Musicalmente, quise que esas guitarras del pre coro sonaran tan amplias como el mar, que evocaran todas esas experiencias que tenía en el mar. Cuando estaba lista, fue fácil agregar la melodía principal de ‘Black Hand Inn’ como intro acústica, para asegurarme de que ambas tuvieran algo en común. •Antes de adoptar la temática pirata por la que son conocidos, Running Wild tocaba temas relacionados al satanismo durante sus primeros años. ¿Qué te llevó a ese cambio? -Nos inspirábamos en cosas como el Conde Drácula de Christopher Lee cuando todavía éramos una banda amateur y estábamos recién planeando el primer álbum, “Gates to Purgatory”. Cuando salió, empecé a darme cuenta de que la gente se lo estaba tomando en serio, con todo esto del satanismo. Ahí dijimos ‘no no no’, hacia allá no vamos, queremos crear historias y música para ellas, así que lo dejamos hasta ahí para el próximo álbum. Recuerdo que estaba sentado en mi pieza, creando el riff de la canción que después sería ‘Under Jolly Roger’, y en la televisión estaban anunciando el estreno en cines de la película “Pirates” de Roman Polanski, con Walter Matthau, y mostraban una escena en que se izaba la bandera pirata en lo alto del mástil. Y mientras seguía improvisando el riff, dije ‘piratas, genial… ‘Under Jolly Roger’, ¡gran título!’. Luego le mostré la canción al resto de la banda y les gustó, así que nos decidimos por ese título y por temas de piratas. Ese fue un punto de partida, no fue algo premeditado, porque se dio por una idea para una canción. Todavía me pregunto qué estaría pasando si no hubiese tenido prendida la tele (risas), quizás lo de los piratas nunca hubiese nacido. •Y además de piratas, hay varias canciones basadas en la historia estadounidense, como ‘Little Big Horn’, ‘Uaschitschun’ o ‘The Last of the Mohicans’, por nombrar algunas. ¿Qué te llevó a inspirarte en eso? -Nuestras canciones relatan principalmente la historia de la humanidad, así que diría que son sobre la historia en general. ‘Little Big Horn’ se me ocurrió porque soy un gran fanático de los Western, durante mi infancia en Alemania daban muchos en televisión, y creo que había uno con John Wayne como un soldado de la caballería, así que se me vino a la mente la idea de hacer una canción basada en esa película. Tenía la melodía en la cabeza, basada en una canción tradicional estadounidense que había salido en una de esas películas, así que le hice unos cambios para que se sintiera con más groove, y funcionó muy bien, el resto se me fue ocurriendo después. Recuerdo que estaba en el bus de la gira de “Death or Glory” y la escribí mientras íbamos por la carretera. •Ya han pasado diez años desde que Running Wild volvió a la actividad tras la anunciada separación en 2009. ¿Cómo ha sido para ti esta década a nivel personal? -Se sintió bien volver cuando la pasíon y las ganas habían vuelto. Hice “Shadowmaker” porque me fue muy fácil escribir en ese entonces, tanto como a principios de los 90. Fue bueno ver que la banda todavía podía escribir. Cuando hicimos el primer show en 2015, sabíamos que algo estaba pasando, porque los fans se volvieron locos cuando la banda fue parte de Wacken. Ahora no hemos tenido ninguna aparición desde que tocamos en unos festivales allá por 2017, incluyendo grandes eventos en Moscú y San Petersburgo. Nuestro estado iba en ascenso, algunas personas querían que fuéramos cabeza de cartel en algunos lugares en donde tocamos, compartiendo puesto con, digamos, Guns n’ Roses o Iron Maiden, al mismo tiempo en el mismo escenario. La banda ha surgido, porque varios fans jóvenes se han visto atraídos por ella, no la conocían de antes, recuerdo haber estado mirando al público durante los shows de 2017, y vi que en las primeras filas no había nadie mayor de 30 años. ¡Estos chicos ni siquiera habían nacido a principios de los 90! Descubrieron la banda por su cuenta, mucho después, incluso ahora los más jóvenes se están interesando, los fans de 22 ahora eran niños cuando salió “Shadowmaker”, y están escuchando esta música desde la niñez, por eso es que la banda ha crecido. Es muy bueno ver que hay futuro para el Rock and Roll. •¿Hay futuro entonces? Más allá de lo mucho que se habla de lo contrario... -Sí, aunque no para todas las bandas, siendo honesto, pero hay bandas que han dejado su leyenda en la historia. Esto es interesante para los fans más jóvenes, porque las bandas ya estaban activas mucho antes de que ellos las escucharan (risas), eso es interesante, y los motiva a mantener viva la llama, y mientras salgan nuevos álbumes, este estilo sobrevivirá. •Sobre lo mismo, hay una banda joven llamada Blazon Stone, que claramente tienen muchas influencias de Running Wild, desde el nombre y el sonido hasta las temáticas de sus letras. ¿Los has escuchado? -Sí, escuché una o dos canciones, pero lo chistoso es que tuve una entrevista hace poco para Sweden Rock Magazine, y dos de los tipos de la banda la hicieron (risas). Fue muy interesante. •Alemania es considerado uno de los países más importantes para el Rock y el Metal, con grandes bandas que siguen influyendo dentro de muchos estilos. ¿Lo consideras así? -Sí, aunque Inglaterra es el primero. El Heavy Metal se inventó en el Reino Unido, con Judas Priest y Iron Maiden primero, nosotros venimos después. Pero también tuvimos las producciones de Scorpions en los 70, y a principios de los 80 estaba Accept apareciendo en la escena, así que tuvimos muchas bandas y sellos discográficos pequeños e independientes que fueron surgiendo en Alemania cuando todo empezaba. Cuando nosotros comenzamos, a mediados de los 80 o algo así, tuvimos que hacer todo por primera vez, porque todo era naciente, nada se había hecho antes, tuvimos que inventar lo nuestro. Fueron tiempos muy emocionantes, porque cada día aprendías algo nuevo. •Si bien hay actividad, Running Wild no toca en vivo muy seguido, presentándose solamente en algunos festivales europeos, sin giras mundiales ni nada parecido. ¿Por qué prefieren trabajar de esta forma? -En primer lugar, no hacemos giras, solo tocamos en algunos festivales. Después de Wacken 2018 no pudimos volver a tocar al año siguiente, porque, principalmente, estaba muy ocupado con el álbum, y quería avanzar con eso, eso ha consumido la mayoría de mi tiempo. No hago giras por varias razones, incluyendo algunas personales, que significan que no puedo estar lejos de casa por mucho tiempo. Por eso solamente tocamos en festivales de alto nivel, en donde somos cabeza de cartel cada vez, somos una banda de cabecera. Estamos en escenarios así porque se nos puede pagar y se puede realizar. Cuando tocamos en Wacken 2018, estábamos en el escenario más grande, se habló por unas dos o tres semanas acerca de si sería posible encargarnos de eso, porque era mucho equipo, más de trescientos amplificadores en el escenario, con muchos monitores y cosas así, mucho equipo extra solo para Running Wild. Hacer eso fue un gran desafío para la gente de Wacken, pero se la pudieron. •¿Y ya hay ideas para un sucesor? -Mientras hacía la mezcla final de “Blood on Blood”, escribí la canción homónima del siguiente álbum. Y no he hecho todo el trabajo, está todo en mi cabeza (risas), simplemente fue saliendo. •¿Tienes un álbum favorito a estas alturas? -Es muy difícil decirlo, me encantan todos, porque de lo contrario, no los habría hecho (risas). Creo que si hay un álbum realmente especial, sería “Death or Glory”, ese marcó un momento importante para nosotros, porque nos hizo muy populares, nos llevó a lo más grande. Los álbumes que vinieron después, en los 90, tuvieron los cimientos de ahí, el estilo de la banda se fundó ahí, la dirección que debíamos tomar estaba ahí. •¿Qué hay de tus proyectos paralelos Giant X y Toxic Taste? ¿Planeas retomarlos? -No tengo tiempo para ello, honestamente. De no ser así, no me demoraría tanto en hacer un nuevo álbum de Running Wild, así que no tengo nada de tiempo para otro proyecto. Quizás en algún momento del futuro, pero no hoy, porque estoy muy ocupado con Running Wild, y eso me entretiene mucho, así que no necesito hacer otro proyecto. Mi guitarrista, Peter Jordan, también está ocupado con muchas cosas, es productor, así que está haciendo mucha música y escribiendo canciones para otros artistas. •Claro, con Peter has colaborado mucho a lo largo de los años. ¿Cómo es tu relación con él? -Ya lleva 16 años en la banda, es muy bueno tenerlo, porque aporta muchos estilos con sus solos de guitarra y agrega cosas a los coros, funcionan muy bien en vivo. Es una camaradería que hemos ido forjando juntos, hemos tenido otros proyectos juntos, así que ya sabemos que esperar de cada uno, es una muy buena persona y un gran guitarrista, es muy divertido, así que nos llevamos muy bien. Y Mike (Wolpers, batería) y Ole también encajan muy bien en la banda, somos cuatro sujetos muy distintos, pero somos un equipo que trabaja en conjunto, y cuando nos subimos al escenario, no es un proyecto en solitario, sino que somos una banda, todos tenemos nuestra parte en el show, aportamos nuestras ideas al show, todos buscamos agregarle algo. •A pesar de tu rechazo a las giras, ¿alguna vez has considerado visitar Sudamérica, específicamente Chile? Quizás para un show liderando un festival o algo parecido. -Lo hemos conversado un par de veces, pero no lo hemos podido realizar por varias razones. Pero nunca digas nunca. Con la situación de ahora es muy difícil, porque ni siquiera sabemos si podremos tocar en estos festivales anunciados para 2020 que tendrán que ser en 2022, así que nadie sabe. Habrá que esperar a que nos den la luz verde y ahí recién podremos ver qué se puede hacer, porque paramos de aceptar shows después de estos cuatro festivales si ni siquiera sabemos si podremos tocar en ellos, no tendría sentido de hacerlos si no se sabe. •¿Quieres decirle algo a tus fans locales que esperan el nuevo álbum y que, ojalá, algún día te presentes aquí? -Espero que les encante el álbum, tanto como a mí, que aprecien lo que Running Wild es hoy. Ojalá que un día podamos vernos cara a cara. Por Luciano González Tags #Running Wild Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Clásicos Death Martes, 21 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Saxon Martes, 21 de Marzo de 2023 Metal Noticias Sorteo: Gana entradas para Sonata Arctica Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Noticias Undercroft confirma participación en el show de Pestilence Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Paul Di'Anno: Una demostración de amor al arte Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Noticias Darker Mysteria se presenta en Bar Óxido Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Galerias Armagerock VI Lunes, 20 de Marzo de 2023 Metal Shows Mayhem: Armagedón puro y duro Domingo, 19 de Marzo de 2023