Bonded: La violencia que no descansa Entrevista con su guitarrista Bernemann (ex Sodom) Lunes, 07 de Febrero de 2022 El guitarrista Bernemann entrega todos los detalles de “Into Blackness”, su segundo larga duración en casi dos años junto a su nueva agrupación, regresando al Thrash después de dejar Sodom tras más de dos décadas en su puesto. Como muchas, Bonded ha sido una de las bandas que más ha aprovechado la sequía de shows en vivo para lanzar nueva música. En este caso, en noviembre pasado llegó su segundo trabajo “Into Blackness”, secuela del debut “Rest in Violence” de 2020. Y es que desde el comienzo queda clara la experiencia del guitarrista y fundador Bernd Kost, conocido en la escena como Bernemann, ex miembro de Sodom hasta su abrupta salida en 2018, mismo año en que decidió seguir haciendo música acelerada y pesada con este nuevo proyecto. Cabe mencionar que el también ex Sodom Markus “Makka” Freiwald fue uno de los miembros originales de este proyecto, abandonándolo en este mes de diciembre, poco después de lanzar su nuevo álbum. “Estrenamos nuestro álbum “Rest in Violence” en enero del año pasado, casi justo antes de la pandemia, así que tuvimos que cancelar toda la promoción de ese primer disco”, nos cuenta el guitarrista alguna vez presente en aclamados trabajos como “Code Red” y “M-16”. “Puedes imaginar cómo nos sentimos, pero por otra parte fue una oportunidad, porque tuvimos más tiempo del que esperábamos para poder grabar canciones para “Into Blackness”, y lo aprovechamos bien. Comenzamos a escribir las canciones a comienzos del año pasado, entre febrero y marzo, y tuvimos el tiempo suficiente para escribir las canciones, para una producción buena y detallada y para grabar. Desde esta perspectiva, la pandemia de la COVID fue una ventaja para “Into Blackness””. •Como mencionaste, tuvieron mucho tiempo para componer canciones nuevas y todo eso, ¿ya están planeando hacer un tercer álbum? -Por ahora no, necesitamos descansar. Trabajamos mucho, en 22 meses estrenamos 2 álbumes completos. Creo que necesitaremos un poco más de tiempo para hacer el próximo, necesitamos descansar un poco. Ahora tenemos tiempo para hacer giras, de hecho tenemos una en diciembre, y estoy muy seguro que el próximo año podríamos hacer otros. Creo que lo tomaremos con calma la próxima vez, así que el próximo álbum definitivamente no saldrá tan rápido como “Into Blackness”. •En “Rest in Violence” las canciones se tratan de violencia, como lo dice el título, haciendo referencia a hechos de nuestros tiempos, como es el caso de ‘Je Suis Charlie’, que está basada en algo que ocurrió en Francia. ¿En qué se inspiraron para hacer las letras de este álbum nuevo? -Ingo (Bajonczak, vocalista) se encargó de escribir las letras en “Rest in Violence”. Ahora el escritor es un gran fan y escritor de Gales, que se llama Richard Rhys Jones. Éscribió un libro muy increíble que se trata de una historia extraña de la segunda guerra mundial, donde alguien le ofrece al ejército alemán el arma que los llevará a la victoria, la cual es una división de soldados vampiros. Es una historia muy loca, y está muy bien escrita, tiene una atmósfera muy buena. Ingo es muy fan de Richard Rhys Jones, quien también tuvo la idea de escribir un par de canciones inspiradas en este libro, como ‘Lilith (Queen of Blood)’, ‘The Holy Whore’, ‘Division of the Damned’ e ‘Into the Blackness of a Wartime Night’. Estas cuatro canciones están directamente inspiradas en el libro, al igual que la carátula del álbum, donde hay un casco que es típico de los soldados alemanes, y se puede ver en el fondo la luna, con algunos murciélagos volando. Es una historia muy loca, pero nos gusta, a eso se debe también el título del álbum. •En “Rest in Violence” hay algunos invitados como Bobby Blitz de Overkill, y Christian Giesler, bajista previo de Kreator. ¿Habrá algunos invitados también en “Into Blackness”? -Hay una invitada, en la canción ‘Lilith (Queen of Blood)’. Antes de la canción, al comienzo, hay una introducción que está relatada por una amiga llamada RægIna, y es la cantante de una banda alemana llamada Demoness. No buscamos más apariciones de invitados, aunque puedes imaginar mi felicidad la última vez, cuando Bobby Ellsworth me preguntó si podía cantar con nosotros, fue increíble. Pero nunca buscamos algo así, y supongo que es aburrido si lo seguimos haciendo todo el tiempo, no me gusta repetir lo mismo. Fue una muy buena idea para el primer álbum en mi opinión, y fue muy casual, también fue genial estar con Giesler de Kreator. Fue un momento muy especial, pero no queríamos repetirlo en este álbum. Quizá más adelante podamos volver a hacer algo así, ya veremos. •Si eso llega a pasar, ¿hay algún artista específico con quien les gustaría hacer una colaboración? -Sí, por ejemplo con Bobby, también soy un fan de Overkill desde hace muchos años. Me gusta colaborar con otros músicos que me gustan, como cuando estuvimos en un tour hace unos años con Sodom, Kreator y Arch Enemy, e invité a Michael Amott y Sharlee D’Angelo para compartir el escenario. Terminamos tocando ‘Blasphemer’ de Sodom, todos juntos. Me gustó tocar con otros músicos, así que ¿por qué no? Conozco a muchas personas en la escena, y creo que quizá algún día podríamos hacer colaboraciones así. •Tú y Makka formaron Bonded un poco después de dejar Sodom. ¿Siempre has querido seguir en la música? ¿Nunca consideraste el retiro tras tu salida? -No, me gusta hacer música, y nunca estuvo en mis planes parar o retirarme después de Sodom. Es muy apasionado lo que hacemos. Todos tenemos trabajos regulares, mañana tengo que levantarme a las 5 de la madrugada para ir a trabajar, así que puedes imaginar que realmente me gusta hacer música, y para mí nunca fue una opción retirarme. Quizá algún día termine mi carrera de músico por un tiempo, pero aún no. •¿Qué me puedes contar del tour que anunciaron para este año? ¿Considerarán visitar más países el próximo año? Quizás Sudamérica… -En primer lugar, estamos muy felices de poder promocionarnos y tocar en shows de nuevo, sentirnos como una banda después de todo este tiempo. Estamos felices de poder salir de tour de nuevo, comenzando el próximo mes. Además tenemos un par de conciertos confirmados, iremos a España por un par de meses en Marzo, y por supuesto que creo que tocaremos en algunos festivales al aire libre el próximo año. Sería genial volver a Latinoamérica. Cuando estuve en Chile, fue mi primer show en Sudamérica, en Santiago, 1997, nunca lo olvidaré. Desde entonces, he ido como 3 o 4 veces con Sodom. Por supuesto que me gustaría volver, pero con Bonded, siempre será un placer. Nuestras maletas están listas esperando para poder viajar. •Estrenaron los dos álbumes bajo Century Media Records, ¿cómo es su relación con ellos? -Century Media es una compañía especial para nosotros, porque fue fundada en Dortmund, donde yo y Makka estamos viviendo. Hemos conocido a los que trabajan en Century Media por mucho tiempo, incluso Makka trabajó con ellos. Fue en 1991, yo estaba con una de mis primeras bandas, Crows, y teníamos un contrato con Century Media. Makka ya era miembro de la familia de Century Media desde el 86. Entonces esto fue un poco como volver al pasado para nosotros. Nos sentimos muy bien, porque tenemos todo el apoyo de Century. Como mencioné, conocemos muy bien a las personas aquí en Dortmund, y nos agradan mucho. Tenemos unos socios muy fuertes, lo cual es especialmente necesario en tiempos difíciles como ahora con la pandemia. Es muy importante tener socios fuertes, y estamos muy contentos con Century Media. •¿Crees que es importante para todas las bandas tener socios importantes en estos tiempos difíciles? -Absolutamente, es necesario tener un socio fuerte, o bien muchos amigos, dueños de clubes quizás –Aunque muchos han tenido que cerrar, porque no tienen los fondos para mantenerlos. Estoy seguro que las compañías discográficas más pequeñas tienen grandes problemas, y muchas personas pierden sus trabajos. Century Media es miembro de Sony, y por supuesto que estar detrás de una marca tan conocida como Sony ayuda mucho. •¿Qué nos puedes decir del resto de la banda? -Comencemos con Marc Hauschild, que es nuestro bajista. Hemos sido amigos desde hace unos 15 años, porque fue mi técnico de guitarra por mucho tiempo, y viajamos por el mundo muchas veces, así que tenemos una buena amistad. Fue a la primera persona que se nos ocurrió preguntarle si quería ser bajista de Bonded. Lo mismo ocurrió con nuestro otro guitarrista, Chris Tsitsis, que también fue mi técnico de guitarra por dos años, y también lo conocía de antes, es muy simpático. Lo importante no es solo que las personas toquen bien los instrumentos, sino que, al pasar tanto tiempo con ellos, también es importante que todos nos llevemos bien. El único problema fue con Ingo, que no lo conocía de antes como a Marc o a Chris, a quienes les pregunté si se querían unir a la banda y accedieron fácilmente. Pero nos costó encontrar a Ingo, porque estábamos buscando a alguien que sonara un poco como Tom, por ejemplo, así que nos tardamos un poco más de tiempo en encontrar a Ingo. •Hablando de él, ¿has tenido algún contacto con Tom Angelripper últimamente? -Sí, nos contactamos por un tiempo, fue muy relajado. Nunca nos alteramos mucho con Tom, pero lo único es que teníamos puntos de vista distintos con respecto al futuro de Sodom. Tom quería estrictamente que adoptáramos el sonido de los 80, en cambio yo soy muy creativo. Por supuesto que respeto el material antiguo, las canciones antiguas, los clásicos siempre serán importantes para mí. Pero por otra parte, no me gusta repetir lo mismo, me gusta escribir canciones nuevas, como lo que hace Kreator por ejemplo, cuando estrenaron “Violent Revolution”, me gustan esas canciones, suenan como material antiguo, pero por otra parte siempre siguen buscando hacer algo nuevo. Eso es lo que quería hacer, pero Tom quería estrictamente volver al sonido de los 80, y esa fue la razón. No peleamos ni tuvimos discusiones muy grandes, pero fue la razón de la separación. Después de todo, he intercambiado correos con Tom, a veces hablamos por teléfono y no tenemos problemas entre nosotros, así que aún podemos hablar sin problemas. •¿Consideras que siempre es importante ser creativo en este negocio? Hay muchas bandas de Thrash a las que les gusta el sonido de la vieja escuela, pero también hay muchas que siguen buscando hacer algo diferente. ¿Crees que eso es importante? -Para mí sí, pero es algo individual. Para Tom también lo es, si quiere tocar como una banda que tuvo muchos buenos álbumes en el pasado, y sé que a la gente le gustan esas cosas. Por ejemplo algo como “Number of the Beast” de Iron Maiden creo que le gustaría a muchas personas. Para mí es muy importante, porque lo que me mantiene con vida es ser creativo para escribir canciones. Esto es lo más importante para mí, es mi pasión y la razón por la que hago música. Para mí quizá sea aburrido repetir las mismas canciones una y otra vez, porque yo no vivo por el dinero, de hecho trabajo en una fábrica. Esto es lo que me gusta de hacer música, escribir canciones nuevas y tener desafíos nuevos, no solo repetir. Aunque quizá haya gente que sienta que estoy equivocado, es solo mi opinión. •Hablando de bandas y álbumes nuevos, ¿tienes algún álbum o alguna banda reciente favoritos? -Ahora me gusta mucho Coheed and Cambria por ejemplo. Aparte de su música, me gusta Periphery, Skull, o bandas como Amorphis, por ejemplo, que no son realmente thrash metal, pero es como un contraste para mí. Igual una banda que me gusta de thrash metal es Angelus Apatrida, que es de España, es una banda poderosa y muy fresca que me gusta mucho. Son geniales, son muy poderosos y tienen una energía que quema. •¿Cómo ves la escena del Metal hoy en día? Hay muchas bandas que no pueden hacer tours por el momento, pero siguen estrenando álbumes muy buenos. -Siento que somos relevantes en la escena del metal, y creo que en los últimos años hemos tenido muchas influencias, de estilos extremadamente locos. No me gusta todo, pero me gusta la variedad de estilos y las ideas locas, como por ejemplo Jinjer de Ucrania. Mientras la gente sea creativa y tenga el coraje de nadar en contra la corriente, la escena se mantendrá con vida, lo cual me gusta mucho. •¿Hay algo que te gustaría decirle a tus fans aquí en Chile mientras esperan que algún día vengas con Bonded? -Chile es un país muy especial para mí, tengo muchas fotos de cuando fui, especialmente de la última vez, cuando tocamos en un festival grande en Santiago, tenemos muy buenos recuerdos de Chile. De verdad espero poder volver pronto a Sudamérica, y conocer a todas esas personas locas para ir a beber un poco de pisco sour y divertirnos. Nunca olvidaré el primer show en Chile, fue algo que recordaré por siempre, realmente espero volver pronto, para conocerlos, tener una buena tarde y una buena fiesta. Creo que intentaremos mucho volver allá, quizá tengamos alguna oferta para tocar. Créeme, en ese mismo momento agarraremos un vuelo y nos iremos. Por: Luciano González Traducción: Felipe Castillo Fotos: Sebastian Konopka Tags #Bonded Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Soen grabará parte de su show en Chile para nuevo videoclip Viernes, 31 de Marzo de 2023 Metal Noticias Ganadores entradas para el CL.PROG Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Power Trip: AC/DC, Tool, Iron Maiden y más, entre los confirmados Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Nueva música: Metallica publica '72 Seasons' Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Subterra abrirá el show de Avantasia en Chile Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Enforcer devela nuevo single Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Shows Soen Acústico: Una íntima reunión Miércoles, 29 de Marzo de 2023