Sonata Arctica: Notas acústicas desde el frío norte Exclusiva con su líder Tony Kakko Viernes, 08 de Abril de 2022 La nueva aventura de los fineses los aleja de las guitarras eléctricas en pos de varios de sus clásicos adaptados a una propuesta acústica. ¿Qué los motivó a regrabar material del pasado en este formato? ¿Veremos un nuevo larga duración con canciones originales pronto? Esto y más nos responde su emblemático vocalista Tony Kakko. Por más que su actual sonido siga dividiendo a su fanaticada, el lugar de Sonata Arctica en las grandes ligas del Power Metal finlandés sigue imborrable gracias a los aclamados trabajos de su primera época, a diferencia de la mixta recepción de álbumes como “The Ninth Hour” (2017) y “Talviyö” (2019), en donde ha primado un aspecto más mesurado y alejado de la vertiente clásica del género. Y mientras son muchos los seguidores de la banda que todavía mantienen las ilusiones de un eventual regreso a esa impronta primigenia, este año fue inaugurado con “Acoustic Adventures (Volume One)”, su primer larga duración completamente acústico, revisitando varios cortes de su catálogo con un giro que para muchos podría resultar sorpresivo, pero que no es absoluto ajeno para sus creadores. “De hace tiempo que teníamos esa idea, solo Dios sabe desde hace cuántos años”, nos comenta desde Finlandia el vocalista y miembro fundador Tony Kakko sobre este nuevo lanzamiento . “Recuerdo la primera vez que pensé que sería genial poder hacer más versiones acústicas, cuando grabamos una versión acústica de ‘Mary-Lou’ a comienzos del 2000, una de nuestras primeras canciones. Desde entonces, hemos estado haciendo cosas acústicas hasta el día de hoy. Por ejemplo, fuimos a un festival acústico de verano en Finlandia. También tocamos algunas canciones y ritmos acústicos en algunos de los shows en vivo del álbum “Live in Finland”. Así es como comenzó todo, y finalmente, cerca del 2018, comenzamos a convencerlos a todos, incluyendo a las agencias de tour, que nos gustaría seguir adelante con lo acústico, para ver si realmente funcionaría”. A todos pareció gustarle la idea, incluso al sello con el que estábamos trabajando, que antes era Nuclear Blast, pero ahora es Atomic Fire. No hubo ningún problema con el estreno, seguimos trabajando con las mismas personas, solo que cambió el nombre. Así que fueron a uno de los shows y les gustó lo que escucharon, estaban sorprendidos de que modificamos un poco las canciones, pero que igualmente funcionaron bien acústicamente, así que dijeron “Sí chicos, definitivamente deberían ir al estudio y grabar uno o dos álbumes con esas versiones acústicas”… y aquí estamos. Nos demoramos para poder hacerlo, pero considerándolo todo, fue realmente fácil, y el progreso fue agradable. Me gustó arreglar las canciones y todo eso, fue realmente fácil. •Claro, debió haber todo un proceso a la hora de llevar canciones ya existentes a un sonido acústico. ¿Cómo fue realizar estos arreglos? -Fue muy divertido, me gustó retroceder a estas canciones más antiguas. Me pasó con muchas de las canciones, las pude tocar con la idea que tenía originalmente cuando las escribí, porque las compuse con piano, teclados, guitarras y cosas por el estilo, así que descartamos todas las decoraciones extra y lo que no era necesario en ellas. Tomamos una guitarra acústica y un piano, y comenzamos a tocar con esas ideas, luego combinamos todo eso en una canción completa. Obviamente necesitamos modificar algunas partes de Heavy Metal, como casi todos los solos, y después hacer algo para reemplazarlos, porque si no la canción sería demasiado corta. Fue muy agradable, y mucho más fácil que crear un álbum nuevo con canciones nuevas. Para mí también fue una oportunidad de darle más atención a varias de las canciones que son un poco más oscuras, y no muy conocidas, pero que creo que merecen un poco más de atención, porque son muy buenas, solo que los fans nunca las conocieron. •¿Cómo seleccionaron las canciones? Porque como dijiste, tienen muchas desconocidas para algunos fans. ¿Cómo lo hicieron para elegir solo unas pocas para el álbum? -En realidad grabamos dos álbumes, el segundo ya está listo. Los hicimos simultáneamente, grabamos más de 20 canciones y decidimos qué canción debería ir en cada uno, así que lo básico fue el setlist del tour que hicimos en 2019. Creo que quitamos algunas cosas, y obviamente agregamos algunas canciones. Para elegir las canciones del show en vivo, teníamos que poner algunas de esas canciones que complacen a la audiencia, aquellos hits (risas) que deben ser tocados, así que esas fueron varias elecciones fáciles y obvias, pero también tratamos de evitar poner canciones muy obvias, que no se pueden cambiar, como aquellas que suenan casi acústicas originalmente, porque hubiera sido demasiado fácil. Un ejemplo sería ‘Tallulah’, que no se aleja mucho de la versión original, pero de todas formas necesitaba estar en esos álbumes. Definitivamente, porque por lo menos aquí en Finlandia y otros lugares, es un gran hit, y necesitaba estar ahí. Anteriormente mencioné lo de traer canciones que no se han escuchado en vivo, que no han recibido la atención suficiente, y que queríamos traer de vuelta esas canciones más oscuras, como ‘The Rest of the Sun Belongs to Me’, el cual fue un bonus track de “Winterheart’s Guild”, de 2003, un bonus track japonés. Apuesto que hay muchas personas de muchos países que ni siquiera sabían de la existencia de esa canción, por lo que este álbum acústico se las presentará como una canción completamente nueva. •Claro, y hace unos años también estrenaron una nueva grabación de “Ecliptica”, el álbum debut y uno de los más populares de Sonata Arctica. ¿Les gustaría volver a hacer algo así con otro álbum? -Es chistoso, pero al mismo tiempo doloroso el hecho de tener que comenzar a rehacer algo que ya habías hecho, porque obviamente a muchas personas no les gustaría para nada, porque son algunos clásicos de Arctica que no se deberían tocar, así que nos criticaron mucho por eso. Por otro lado, muchos entendieron desde un enfoque distinto que queríamos celebrar sus 20 años, así que quisimos probar cómo funcionaba. La idea vino originalmente de nuestro sello en Japón, quienes nos rogaban que lo hiciéramos, incluso nos pagaron todo. De verdad no queríamos hacerlo, pero ellos dijeron que solo sería para Japón, así que accedimos, porque ya habíamos trabajado con ellos por más de 20 años, y era como un regalo para nuestro sello en Japón. Decidimos hacer la segunda grabación de “Ecliptica”, y debimos haber sabido que era obvio que Nuclear Blast y los otros sellos con los que trabajábamos también iban a querer lo mismo… ahí había gato encerrado. Tuve que dar muchas explicaciones, diciendo que no se supone que sería un estreno mundial. •¿Y prefieres el álbum original o aquella regrabación? -Absolutamente el original, porque tiene muchos elementos que son imposibles de reproducir ahora que estamos más viejos y más experimentados. Por ejemplo, el sentimiento de la emoción de no saber lo que hacíamos, y las consecuencias de hacerlo, como que todo se podía salir de control. A pesar de que hemos mejorado mucho, la emoción de esa juventud de antes no se puede reproducir. Cuando tienes cuarenta y tantos, no es tan fácil realmente, y eso es lo que se ve en el original. Realmente prefiero ese, incluso si tiene algunos defectos, y escribí varias cosas que cambiaría, y que pude cambiar en la versión nueva, pero no es lo mismo. •A fines de los 90 y principios de los 2000, el Power Metal era muy popular en Finlandia. Estaba por ejemplo presente en los shows de televisión, y se vendían millones de álbumes. ¿Qué piensas del género actualmente? ¿Ya no lo sientes tan popular como antes? -Sí, fue muy popular. Creo que en los 2000 y algo comenzó a decaer, y luego comenzó a popularizarse el Hip Hop, estaba en todas partes. Así que el Power Metal fue en decadencia, igual que el Metal en general. Las generaciones más jóvenes no se hayan mucho con esos estilos, pero espero que algún día vuelva, porque ahora tenemos más bandas jóvenes, independiente del estilo de metal que toquen. Creo necesitamos la música que se toca con instrumentos reales como el Rock y el Metal, todos necesitamos eso. Puede que suene duro, pero por un tema comercial, es cosa de tiempo para que el metal vuelva, porque todos se están aburriendo con el Hip Hop, la música electrónica y el Pop. Necesitamos tener algo que les guste a los niños, y algo nuevo. Tenemos una generación de personas que se perdieron por completo el metal, y necesitamos cambiar eso. •¿Hay alguna banda finlandesa de los últimos años que te guste? -En realidad no escucho mucho. Hay una banda que no escucho mucho, y que estuvo en el Festival de la Canción de Eurovisión… no recuerdo el nombre. Pero como mencioné, no importa el estilo de Metal, mientras sea algo que tenga Metal, tiene el potencial y la oportunidad de servir como un puente para las otras bandas. Si a los niños les gusta alguna forma de Rock o de Metal, es bueno, porque es el incentivo para tomar la dirección correcta. Creo que en general, es algo generacional. Tuvimos una generación de metaleros, y cuando esos metaleros tuvieron hijos, no siguieron escuchando la misma música, sino que se escuchan algo que no les gusta a sus padres. Cuando esa generación tenga hijos, es posible que comiencen a escuchar metal, creo que así es como funciona. •Sonata Arctica es una banda que ha cambiado mucho su sonido desde el comienzo, el último álbum “Talviyö” es muy distinto en comparación a “Ecliptica”, o “Silence”, por ejemplo. ¿Qué tan importante es para ustedes ese cambio? ¿Es algo que consideran importante como banda? -No, no es algo que se haga voluntariamente, o con esa intención, creo que está mal. Igualmente es faltarle el respeto a los fans de alguna forma, porque ellos esperan algo. Sé que el último álbum tuvo un cambio así, me encantaron las canciones y todo, pero terminó teniendo otro sentimiento. Es diferente a lo que tenía en mente originalmente, se volvió lento y cambiante. No se sintió así mientras escribía las canciones, y cuando estábamos grabando, todos estaban muy contentos. Quizás necesitemos rodearnos de un montón de gente para descubrir que a los jóvenes les gustan las cosas más rápidas (risas). No estamos contentos con las cosas lentas, pero de todas formas lo hicimos. El próximo año iremos al estudio por el nuevo álbum, y la idea es hacer algo feliz y rápido. Ahora tengo un uso para el material más lento, pero la forma que tiene Sonata Arctica de estrenar un álbum es un poco lenta, así que siempre tengo como muchas canciones en mi borrador que nunca podré estrenar. Tampoco quiero violarlas y forzarlas a convertirse en algo como Power Metal, por ejemplo, porque lo hice mucho en el pasado. Si la canción no quiere ser Power Metal, entonces no creo que haya que forzarla en vez de escribir canciones nuevas que estén destinadas a ser de ese estilo. •¿O sea que están planeando un próximo álbum más rápido e intenso? -Sí, tengo unas canciones que aún no están listas, pero tengo como dos o tres canciones como demo, que quizás terminen en el álbum de Sonata Arctica, pero aún tenemos mucho tiempo. Yo le aviso a la banda cuando tengo canciones nuevas, una por una, para que me digan si hay alguna canción que no encaje, porque todos quieren hacer y crear un álbum que sea digno de los primeros años de Sonata Arctica. Quizás como una continuación de “Reckoning Night”, o algo que sea rápido y más poderoso. Hay que ver lo que viene, pero eso es lo que esperamos, y espero que también sea lo que esperan de nosotros. •Siendo músico profesional, ¿cómo ha sido para ti el hecho de no poder hacer giras por la pandemia? -Bueno, creo que soy del grupo de los afortunados que de hecho les benefició un poco este break, principalmente porque, como escritor y cantante, mi vida ha sido muy activa por 20 años o más. Yo escribo las canciones, y luego vamos al estudio. Hago todas las entrevistas, o la mayoría, pero todos quieren hablar conmigo, porque soy el escritor, el cantante y la cara visible, por lo que hemos tenido muchas promociones de álbumes, tours, y al volver todos tienen vacaciones menos yo, porque tengo que comenzar a escribir las canciones. Incluso a veces intento de tomar vacaciones e intentar de relajarme, pero cuando me relajo me viene un montón de ideas a la mente, y de la nada ya estoy de vuelta trabajando. Así ha sido mi vida en Sonata Arctica por 20 años. Ahora, hace un tiempo, ya he estado esperando para que mi cerebro tenga un descanso, alguna excusa para alejarme de Sonata Arctica por un pequeño tiempo. Aún no he podido volver a tener esa emoción y el interés de hacer esto, pero ya estoy listo para los próximos 25 años de Sonata Arctica. Luego de este descanso, siendo un hombre de familia, con hijos y con esta edad, creo que marca mucho la diferencia entre estar en casa y no estarlo. Ya he gastado muchos años en los tours, y muchos otros días en la carretera de vuelta a la casa, por lo que estos dos años de ahora me han hecho muy bien. He podido conectarme mucho más con los niños, y ha sido genial. •Has tocado aquí en Chile muchas veces, creo que la primera fue hace más o menos 20 años. ¿Qué recuerdas de esos shows aquí? -La gente es buena, y muy amable. Todo salió muy bien. Recuerdo muy vívidamente la primera vez que fuimos a Latinoamérica, que solo tocamos en Chile y Brasil. Creo que fue en 2002, y se notaba que estábamos nerviosos, porque nunca habíamos estado por esos lugares. Nos preguntábamos “¿es seguro?” y todas esas cosas estúpidas que dice la gente, como “Chile es como la Suiza de Latinoamérica” y cosas así, pero tenemos recuerdos muy buenos. Hicimos grandes shows en Chile, con mucho público, y la mayoría fueron geniales. Siempre tengo ganas de volver a Chile, tenemos un buen Fan Club allá y muchos amigos, es genial poder visitarlos. •¿Hay algo que te gustaría decirle a tus fans locales que están esperando que puedan regresar a hacer otro show después de la pandemia? -Sí, en primer lugar, espero que todos se estén cuidando, y a los que los rodean, porque es la única forma de terminar con esto. Se supone que volveremos en un tour en abril, pero la cosa aquí en Finlandia por lo menos no se ve muy prometedora. Honestamente hace medio año teníamos menos de 1.000 infectados por día, pero ahora tenemos 10.000. Somos un país de 5.5 millones de personas, no es tanto. También tuvimos 15.000 hace poco tiempo, después de navidad. Pero volviendo al mensaje que preguntabas, hay que mantener los dedos cruzados y esperar a que las cosas vuelvan a la normalidad, porque todos lo necesitan, tanto las bandas como los fans, y el mundo necesita liberarse de esta pandemia, para lo cual necesitamos trabajar juntos y con cuidado. De otra forma esto podría durar otros cinco o siete años, quién sabe. Por Luciano González Traducción: Felipe Castillo Colaboración: Rodrigo Bravo Tags #Sonata Arctica # Acoustic Adventures # Finlandia Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Soen grabará parte de su show en Chile para nuevo videoclip Viernes, 31 de Marzo de 2023 Metal Noticias Ganadores entradas para el CL.PROG Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Power Trip: AC/DC, Tool, Iron Maiden y más, entre los confirmados Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Nueva música: Metallica publica '72 Seasons' Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Subterra abrirá el show de Avantasia en Chile Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Enforcer devela nuevo single Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Shows Soen Acústico: Una íntima reunión Miércoles, 29 de Marzo de 2023