Voivod: En continuo movimiento En exclusiva con el mítico Away Martes, 03 de Mayo de 2022 Ya está aquí “Synchro Anarchy”, en que una vez más los canadienses exponen sus visiones sobre el actual panorama a nivel mundial, creando otro universo de ciencia ficción como los que los canadienses nos han acostumbrado desde hace casi cuatro décadas, pero que en palabras del baterista Away, es cada vez menos ficticio. Guerra nuclear, crisis ambiental y una tecnología que nos consume han sido algunas de las temáticas más frecuentes dentro del catálogo de Voivod, tanto en sus letras como en el reconocible arte realizado por el baterista Michel ‘Away’ Langevin, presente en casi cuatro décadas de carrera. Estos asuntos representaban un miedo al futuro en tiempos todavía marcados por la Guerra Fría, pero que también pueden fácilmente aplicarse en estos complejos tiempos, porque no es mucho lo que ha cambiado para mejor, y es eso parte importante de lo que hace a los canadienses todavía relevantes dentro de la música contemporánea, además de una creatividad sonora todavía presente, reflejado aquello en el aclamado “The Wake” de 2018, trabajo que incluso les valió un premio Juno a Mejor Álbum de Música Metal/Hard. Por lo mismo, el desafío de una continuación sería aún mayor si se quiere lograr una calidad igual o incluso superior, y con eso ya teníamos unas altísimas expectativas ante “Synchro Anarchy”, el decimoquinto episodio de esta historia. “La única presión que pusimos sobre nuestros hombros fue que tendría que ser igual o mejor que “The Wake”, al menos en ese estándar”, nos cuenta Away desde su natal Canadá vía Zoom, refiriéndose a este nuevo larga duración y al desafío de estar a la altura de la calidad de su predecesor. “A todos les encantó “The Wake”, nos dio un gran momento, la gira estuvo repleta muchas veces, fue aceptado por todos. Nos dio la confianza de que íbamos por el camino Metal Progresivo Fusión correcto, con mucho Thrash Metal por supuesto. No fue estresante, ya que por el hecho de que ganamos un premio Juno y todo eso, no queríamos entregar nada, simplemente queríamos que fuera un muy buen álbum, todos trabajamos muy duro en él, incluyendo a Francis Perron, quien ha estado grabando con nosotros desde “Post Society”, creo que estamos mejorando individualmente con nuestro propio sonido, creo que suena mejor ahora, y encuentro que Francis también ha mejorado como ingeniero”. El mismo título “Synchro Anarchy” evoca ese ambiente distópico que los caracteriza, aunque a diferencia de “The Wake” y varias otras entregas de su catálogo, no es necesariamente un concepto de acuerdo a Away, quien también nos cuenta que la elección del título llegó de una manera tan fortuita como curiosa. “Cuando volvimos de nuestra gira por Europa junto a GWAR a fines de 2019, nos tomamos unas vacaciones por las fiestas, y luego empezamos a juntarnos en el estudio a principios de 2020, improvisando, tratando de tener ideas y grabando todo. Una noche habíamos terminado de ensayar y se me ocurrió sentarme para sacarme mis zapatillas de correr, y tuve una idea de tocar un ritmo y saltarme un golpe al final de una sección, así que caminé hacia la batería y pisé uno de los cordones de mis zapatillas y casi me caí sobre la batería (risas), es chistoso porque quería saltarme un beat y me salté un paso. De todas formas, me reí mucho y toqué el ritmo, Chewy lo grabó con su celular y lo llamó ‘The Shoelace Incident’ (El incidente del cordón)”. Después escribimos una canción basándonos en ese ritmo, Snake le acortó el título a ‘Shoelace’, hablaba sobre cuando paras a abrocharte los zapatos, pasa un auto y una vez que te alcanzó, estás muerto, ese tipo de extraña sincronización. En las letras tenía las palabras ‘Synchro Anarchy’, y pensé que ese sería un mucho mejor título que ‘Shoelace’, y al final del proceso, buscando un título para el álbum, pensamos en “Syncro Anarchy” porque representa no solo la atmósfera actual del planeta, pero también la manera en que tuvimos que ir construyendo el álbum. Cuando empezamos a escribirlo, a principios de 2020, todo paró repentinamente a mediados de marzo por la cuarentena, así que como ya no podíamos ensayar, nos centramos en lanzar trabajos en vivo, el EP “The End of Dormancy” y “Lost Machine - Live”, estos eran shows que hicimos durante la gira de “The Wake” que no pudimos mostrar antes, y después empezamos a pensar en hacer el álbum, pero a distancia. Teníamos grandes ideas que se nos ocurrieron improvisando, fuimos construyendo canciones, Chewy (Dan Mongrain, guitarrista) me enviaba pistas de guitarra y yo programaba la batería, le enviaba pistas de batería sin música para que se divirtiera, y tratamos de hacer el álbum desde esto. Fue un verdadero puzzle. Recién junio del año pasado recién nos pudimos juntar a grabar físicamente, con la batería y todo eso, pasamos desde junio hasta septiembre escribiendo y grabando, fue súper intenso. Al final, de verdad parecía que “Synchro Anarchy” representaba todo el proceso creativo del álbum. Cuando estábamos grabando y escribiendo fue también cuando los festivales en vivo volvieron a la provincia de Quebec, así que tocábamos los fines de semana y grabábamos durante los demás días, así que fue un verano muy intenso, terminé muy cansado después de todo esto (risas). Fue muy difícil para nosotros hacernos a un lado y juzgar si el álbum era bueno o no, pero lo dimos todo, todo lo que tenemos. •En mayo y junio pasado realizaron las Hypercube Sessions, con shows en streaming tocando completos “Nothingface” y “Dimension Hatröss”, en reemplazo de los shows en vivo que siguen estando en la cuerda floja a nivel mundial. ¿Cómo fue la experiencia de recrear estos trabajos y transmitirla a través de la web? -Fue genial. Apenas comenzó la cuarentena empezamos a extrañar el estar de gira y tocar en vivo. En agosto de 2020, apenas se permitió volver a juntarnos en el estudio con protocolos sanitarios, tuvimos la oportunidad de hacer un show en vivo, pero con el setlist de la gira de “The Wake”. En 2021 hicimos “Dimension Hatröss” en el cumpleaños de Rocky y “Nothingface” en el mío (risas), fue exitoso y muy divertido, porque nos pudimos juntar y tocar, pero mientras estábamos en el estudio ensayando estos álbumes, no tuvimos tiempo para ensayar las nuevas canciones en las que estábamos trabajando, porque fue mucho trabajo aprender “Nothingface” y “Dimension Hatröss”, recién en junio del año pasado pudimos entrar al estudio para el nuevo álbum. Esos shows fueron una experiencia genial. Ahora en febrero teníamos una gira mundial planeada, pero la parte europea fue dejada para el otoño local, así que si no podemos estar de gira, podremos tocar otros álbumes online, como “Angel Rat”, el nuevo, o “Killing Technology”, ahí veremos. Es una buena forma de mantenernos juntos, levantar el espíritu, estar en forma, pero todavía cruzamos los dedos para poder tener nuestra gira por Norteamérica en el verano, luego Europa en el otoño, y posteriormente ojalá Japón, Sudamérica y Australia, veremos qué pasa. Es difícil para las bandas y los productores arreglárselas con los planes de los próximos meses, es una pesadilla logística con las Visas y todo eso, por lo mismo ahora las bandas tocan localmente por ahora. Cuando vamos a Sudamérica es tan intenso, tal cómo eran las cosas antes, cuando hacíamos gira con Possessed o Celtic Frost (risas). •Al final de estas transmisiones tuvieron una posterior conversación entre la banda y ex miembros como Eric Forrest y Jason Newsted, además de los fans. ¿Cómo es la actual relación con ellos? -Es genial. Cada vez que cruzamos nuestros caminos con Jason se sube al escenario a tocar ‘Voivod’, o a veces Eric aparece para cantar ‘Tribal Convictions’. Voivod es una gran familia, e intentamos estar siempre en contacto. Tecnología asesina Ilustraciones de monstruosas máquinas, mortales guerreros metalizados o misteriosos extraterrestres han decorado algunas de las portadas de los trabajos de Voivod, siempre de la mano de Langevin, cosa que se mantiene en “Synchro Anarchy”, con un oscuro, frío y distorsionado paisaje que podría entenderse como futurista o fuera de este mundo, potenciando una atmósfera más lúgubre dada una falta de color y texturas que pocas veces se ha visto al menos en los álbumes principales. “Como tocábamos en vivo los fines de semana y grabábamos durante los otros días, tuvimos varias sesiones para este nuevo álbum, y en cada una hacía un dibujo para una canción, con influencias de la música y las letras”, comenta Away sobre el proceso creativo de esta nueva pieza de su arte. “Al final, tenía un dibujo por tema, y teníamos que ver cómo sería la portada, así que los junté todos en un librillo, en el cual todo era blanco y negro. Ahí pensé que muchos colores chocarían mucho con toda esta estética. Quería que los dibujos parecieran unos grabados antiguos, así que decidí ir por el mismo estilo para la portada. Resultó ser que la portada tuvo una onda muy oscura, pero el álbum también es muy oscuro, canciones como ‘The World Today’ o ‘Sleeves Off’ son más alentadoras, pero en general es muy distópico”. Esa distopía también sigue presente en las letras, definidas por Away como “algo así como una poesía de ciencia ficción que puede resultar abstracta a ratos, pero siempre hay un mensaje”, agregando que Snake (Dénis Belanger, vocalista) una vez más canta sobre lo que hoy está pasando, coincidiendo con una música que mantiene la característica estampa de los de Quebec, pero con un agregado que podría percibirse como más siniestro. “Siempre hemos tenido un mensaje Voivodiano sobre el medio ambiente, la destrucción del planeta, la guerra nuclear, y en cada década hay una nueva manera de expresarlo con la nueva tecnología, o con nuevos desastres que ocurren. Todavía es una pesadilla recurrente, en el pasado solíamos hablar de la guerra nuclear, y hoy todo el tema del armamento nuclear sigue siendo un tema del momento. En un momento hablamos de Chernobyl y al siguiente de Fukushima, o de la capa de ozono y más tarde del calentamiento global. Hay tanto de que hablar acerca de lo que está pasando en la Tierra. Creo que hoy es más difícil predecir qué pasará en treinta años más, se necesita hablar de lo que pasa hoy día, y eso ya es un escenario de ciencia ficción, especialmente en estos días, cuando hay mucha información en internet, cosa que no teníamos en mis tiempos, tenías que leer revistas para saber qué pasaba. Hay mucha información en línea, pero también mucha desinformación, es una elección compleja, debes tener con el subtexto de lo que vas a hablar por eso, mucho apunta a las teorías de conspiración. Vivimos en tiempos extraños y paranoicos”. •¿Crees que la desinformación puede resultar muy peligrosa en estos tiempos? Ejemplos hay por montones… -Sí, es un arma de destrucción masiva (risas). Muchos líderes de naciones las usan, tienen equipos de personas trabajando en línea para manipular la situación geopolítica, pero no me doy el lujo de pasar mi tiempo en internet y adentrarme en ello, porque tengo que trabajar mucho en Voivod, porque gran parte del catálogo antiguo será reeditado. Por ejemplo este año, aparte del nuevo álbum, tendremos “Angel Rat” y “Nothingface” en vinilo, y también los álbumes de Noise saldrán en vinilo como box set, además del documental de Felipe Belalcazar, que queríamos terminar este año pero está difícil por los problemas de la nueva variante, queda gente por entrevistar, como Jason Newsted. Felipe ya tiene mucho trabajo hecho y esperamos lanzarlo este año. El próximo año también es importante, porque será el aniversario número 40 de Voivod, así que lanzaremos un libro, además de que el álbum homónimo que hicimos con Jason en 2003 cumple 20 años, así que queremos relanzarlo. Tendremos mucho trabajo. Cuando llegó la cuarentena, decidí empezar con una tienda web con mi arte, awayartpress.com, la cual me ha tenido muy ocupado enviando libros a todo el mundo y trabajando en uno nuevo que incluirá varios dibujos que hice durante giras entre 2008 y 2019. •Excelente, hay mucha actividad para el futuro. Y hablando de aniversarios, otro importante que se vivió hace unos meses fueron los 30 años de “Angel Rat”, un álbum que en su momento fue muy divisivo entre la crítica y los fans, pero que en los últimos años se ha vuelto muy aclamado por su sonido distinto y atrevido. ¿Qué piensas de ese trabajo hoy? -Estoy orgulloso de todos los álbumes, porque representan lo que hemos sido en cada momento específico. Con Voivod nunca nos sentamos a decidir qué estilo deberíamos tocar ahora, simplemente escribimos la música que queremos tocar en vivo, o quizás podemos seguir alguna indicación, como para el disco nuevo que quisimos un enfoque más Thrash Metal, para lo cual usé más doble pedal, por ejemplo. “Angel Rat” llegó en un año en que todos empezaron a poner toda su atención en Seattle, así que tanto ese álbum como “The Outer Limits” fueron ignorados porque el Grunge era enorme. Hoy en día mucha gente alaba estos trabajos. Si tenemos que volver a hacer shows online, “Angel Rat” y “The Outer Limits” serían geniales para la ocasión. • “Synchro Anarchy” es el primer álbum desde “Infini” (2009) con la misma formación que su predecesor. ¿Cómo definirías este actual momento de Voivod? -(Risas) Creo que la química es genial, esa es una de las razones por la que hicimos la gira de “The Wake”, que fue larga y tocamos por todo el mundo, nos volvimos mucho más sólidos y afiatados. Cuando tuvimos la oportunidad de tocar en el Montreal Jazz Festival y en el Quebec City Summer Fest en 2019 pudimos capturar dichos shows, y con la llegada de la pandemia pudimos lanzar esas grabaciones. He estado desde siempre en la banda, creo que esta es mi quinta formación, y me encantan todas, todos son mis amigos, pero esta está en llamas. “La ciencia ficción ya nos alcanzó” “Tienen esos riffs ridículamente disidentes, los cuales son su especialidad, dándoles ese sonido a veces más cercano al Jazz que a otra cosa. Cuando empezaron a hacer discos, eran muy rock y más rudos que la mierda, pero después lo bajaron y se abocaron hacia lo más loco y experimental con compases y riffs como nadie más podía. Nadie sonaba como Voivod”. Así definió alguna vez Dave Grohl a Voivod en una entrevista con Metal Hammer. No por nada el líder de Foo Fighters tendría la voz de Snake en su proyecto Probot, así como también una portada con la identidad gráfica de Away. Y es que con un sonido que fue de una desmedida brutalidad en sus primeras grabaciones hasta algo cada vez menos convencional, los canadienses han logrado una importante reputación tanto en la escena metalera como fuera de ella, especialmente en círculos más alternativos, presentándose incluso en festivales con bandas con las que pueden aparentar una gran diferencia, pero cuya actitud anárquica y fuera de este mundo los une más allá del estilo. Esta reputación llena de orgullo a Away, al recibir loas tanto de fans por todo el mundo como de otros músicos a quienes declara una gran admiración y están dentro de sus variadas influencias. “Siempre veo en internet fotos de mis héroes con poleras de Voivod, como K.K. Downing de Judas Priest, Bruce Dickinson de Iron Maiden, Lemmy de Motörhead, pero también es genial ver a gente de la escena alternativa con ellas, creo que es un honor para nosotros que se nos destaque entre otros géneros musicales”. Rush, Faith No More y Soundgarden son algunas de las bandas más importantes con las que Voivod ha compartido escenario en estas cuatro décadas, así como también podemos situar en la misma categoría otras muy distintas como Dark Angel, Kreator, o los previamente mencionados Celtic Frost y Possessed, con resultados favorables en cada ocasión. “Aparentemente calzamos con muchas bandas, hemos tocado con Napalm Death o con Arch Enemy y ha salido muy bien, así como también con Yob, que tiene un estilo muy distinto, y a la gente le ha encantado”, asegura el baterista. “A veces adaptamos un poco el setlist, si tocamos con Napalm Death, probablemente tocaremos canciones más pesadas, podemos darnos el lujo de hacer eso. También podemos ser parte de festivales en los que somos la única banda de Metal dentro del cartel, también ocurre mucho. Es una gran posición para nosotros, antiguamente girábamos con bandas muy pesadas, pero también junto a Rush. Dados los distintos estilos dentro de nuestra música, podemos salir adelante en cualquier situación así, creo que es un gran plus”. •Tras tantos años con un mismo mensaje, ¿qué crees que hace falta para tener un verdadero cambio a nivel mundial y que ese complejo escenario ya no tan futurista no se concrete como tanto tememos? -Es difícil, porque los ciudadanos contra las grandes corporaciones es una batalla en subida. Por nuestra parte, como banda, lo único que podemos hacer es hablar sobre ello en las canciones, para ojalá despertar algo en las mentes de quienes nos escuchan, como pasó conmigo al escuchar Conflict, Discharge o Crass. Lo otro que podemos hacer es, personalmente, contribuir a mejorar el mundo, ya sea reciclando o cosas así, de eso habla Snake en “The World Today”, si quieres un mundo mejor tienes que aportar, es un mensaje clásico, pero probablemente más relevante que nunca en estos días. •Mencionas importantes nombres del Punk. ¿Esa actitud de querer cambiar las cosas es parte de la influencia de aquel género? -Definitivamente viene de haber crecido durante la Guerra Fría. Durante un tiempo en los 90 todavía hablaba de armas nucleares y de alta tecnología en entrevistas, y la gente me decía que era muy retro, pero ahora se habla mucho de todo eso. Creo que todo el entorno de Voivod nos llevó a tocar este tipo de temas, siempre hemos tenido ideas de ciencia ficción, pero la ciencia ficción ya nos alcanzó. •Para concluir, ¿hay algo que quieras decirle a los fans chilenos que esperan el nuevo trabajo y una tercera visita a estas tierras? -Estamos ansiosos por volver a la carretera. Por lo mismo hicimos shows online apenas pudimos, porque extrañábamos mucho tocar juntos. Estar de gira y tocar en todo el mundo es lo que nos motiva a seguir haciendo esto, encontrarnos con nuestros viejos amigos y conocer nuevos, y de verdad queremos que esto vuelva a ser así. Le diremos que sí a todo, y veremos qué irá a pasar. La gente de Voivod siempre ha sido muy leal, así que haremos lo posible para lanzar más material. Posiblemente nos veamos allá a fines de este año o a principios del próximo. Por Luciano González Fotos: Catherine Deslauriers Tags #Voivod # Synchro Anarchy # Canadá Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Zeal & Ardor en la nueva edición de Bulldozer Miércoles, 25 de Mayo de 2022 Metal Noticias Max & Iggor Cavalera vuelven a Chile: detalles Martes, 24 de Mayo de 2022 Metal Entrevistas Midnight: Hágase la Brujería Lunes, 23 de Mayo de 2022 Metal Noticias Sol Sistere se presenta este 28 de mayo Lunes, 23 de Mayo de 2022 Metal Noticias Introtyl destaca el lanzamiento de su nuevo disco Lunes, 23 de Mayo de 2022 Metal Noticias Atención: U.D.O. reagenda toda su gira latinoamericana Lunes, 23 de Mayo de 2022 Metal Noticias Videos: Iron Maiden volvió a los escenarios Lunes, 23 de Mayo de 2022 Metal Noticias Rock pirata: R.O.N. presenta el single 'Terracuca' Lunes, 23 de Mayo de 2022