Sabaton: El tanque avanza sin tregua Exclusiva con su líder Joakim Brodén Miércoles, 11 de Mayo de 2022 La cruenta historia de la Primera Guerra Mundial vuelve a darle forma a un nuevo álbum de los liderados por Joakim Brodén. Es con este último que nos comunicamos para adentrarnos más en este nuevo relato bélico, marcando otro hito en la carrera de una de las bandas más destacadas del Heavy Metal del nuevo milenio. Las temáticas relacionadas a la guerra son algo ya permanente dentro de la historia de Sabaton, reflejándolo tanto en sus letras, portadas, vestimenta, e incluso en su escenografía, marcada por un enorme tanque en sus presentaciones en el viejo continente, cosa que los fans ansían ver en este lado del mundo. El reciente “The War to End All Wars” no es la excepción, volviendo a basarse en la Primera Guerra Mundial tal como en su antecesor, “The Great War” (2019), manteniendo esa impronta que los ha hecho tan reconocidos a nivel mundial, llegando a liderar multitudinarios festivales del género, realizar giras por todo el planeta junto a importantes bandas, y alzándose como una de las agrupaciones más exitosas de los últimos 20 años. A diferencia de sus primeros lanzamientos, los suecos han ido gradualmente alejándose de un sonido mucho más cercano al Power Metal en pos de uno derechamente Heavy Metal, tanto en estudio como en vivo, transición que, de acuerdo al vocalista Joakim Brodén, comenzó desde hace al menos una década y media. “Creo que hemos hecho una transición hacia el Heavy Metal hace por lo menos, una década y media. Teníamos muchas más influencias de Power Metal en “Metalizer”, nuestra primera especie de álbum, aunque fue lanzado en 2007”, comenta vía Skype el frontman, quien al momento de iniciar la conversación advirtió que no se sentía del todo bien, pero no mermó su cercanía y entusiasmo a la hora de comunicarse con nosotros, incluso bromeando con que no estaba muriendo. “Desde “Heroes” en adelante nos hemos alejado más y más de eso. Supongo que al menos, en términos de producción, estamos más cerca de donde queremos llegar. Uno siempre sueña con un sonido imposible de alcanzar y que nunca llega a ser tal cual como esperamos, pero nunca hemos estado tan cerca de eso como lo estamos con este álbum así que me siento bastante contento, nunca habíamos tenido un álbum en donde todos los miembros de la banda se sintieran tan contentos tan rápido con el mix”. •¿Quién trabajó en la producción de este álbum? Porque creo que este álbum suena diferente en comparación a los anteriores, especialmente las guitarras -Fue Jonas Kjellgren, el mismo que produjo “The Great War”. Es curioso que menciones las guitarras porque esa fue una de las cosas en la que nos quisimos enfocar en este álbum. Queríamos una producción menos áspera, menos pesada y con un sonido de guitarras diferente, el cual curiosamente, tiene menos distorsión. Pudimos ponerles un cabezal a las guitarras, hacerlas sonar más pesadas y más fuertes en el mix, lo cual, al mismo tiempo, dejo mucho espacio para hacer otras cosas como reverbs y todo lo que quisiéramos dejar en el mix. Creo que es el álbum con el mejor sonido que hemos hecho hasta ahora. •¿Qué tal fue el proceso de grabación? -Bueno, fue extraño porque se sintió igual que siempre. Te cuento, grabar y componer fueron las únicas cosas normales en estos tiempos de mierda. Fue bastante relajado la verdad, creo que tanto el proceso de composición, en especial el de grabación, fue bastante divertido. Las cosas fluyeron bastante bien, sin ningún problema. Pasamos momentos muy agradables en el estudio, todos llegaron muy bien preparados, no tuvimos ningún problema técnico o cosas así. Íbamos muy bien con los tiempos así que grabábamos de día y a veces jugábamos en las noches si queríamos. •Este es tu décimo álbum de estudio y creo que uno de los más importantes porque, después de todo este tiempo, ya tienen 10 álbumes, encabezan festivales en todo el mundo, tienen una buena producción en el escenario. ¿Cómo te sientes con eso? ¿Alguna vez pensaste que iban a ser tan exitosos? -(Risas) No. Deja ponerte un poco en contexto. Imagina a un grupo de adolescentes músicos en un pequeño pueblo llamado Falun (que, por cierto, no eran los mejores) que les gustaba la cerveza, “Painkiller” de Judas Priest y “Keeper of The Seven Keys” de Helloween, se juntaban los fines de semana a beber, luego empezaron a repetirlo en la semana y pensaron que, si seguían haciéndolo, podrían tocar juntos y tener suerte algún día. •Al igual que en “The Great War”, “The War to End All Wars” es un álbum sobre la Primera Guerra Mundial. ¿Alguna vez has considerado lanzar un álbum sobre la Segunda Guerra Mundial? Porque también es una guerra con muchos eventos históricos importantes ¿Les gustaría hacer un álbum sobre aquello? -Bueno ya hemos tratado eventos de la segunda guerra mundial en otros álbumes, en “The Last Stand” hay eventos de la guerra y si lo piensas, tenemos dos álbumes que se trataron únicamente sobre historias de la segunda guerra. Pero en ese entonces, no decíamos abiertamente de que se trataban los álbumes porque de cierta manera, no trabajábamos con álbumes conceptuales. “Coat of Arms” por ejemplo, solo tiene canciones que tratan eventos de la segunda guerra mundial, lo mismo pasa con “Heroes”, los héroes que aparecen en el álbum son todos héroes de la segunda guerra. Así que hemos hecho bastantes álbumes con esa temática, yo diría que hemos hecho más canciones de la segunda guerra que de la primera, pero nunca hemos reconocido estos álbumes como álbumes conceptuales abiertamente. •¿En qué momento decidieron que las letras de Sabaton se tratarían de la guerra? ¿Alguna vez pensaron que los fans iban a estar interesados en la historia? -Bueno al comienzo escribir las letras de las canciones era casi como un mal necesario. Nunca sabíamos de que se iban a tratar e intentábamos diferentes ideas. Nunca fue muy entretenido escribir, era algo que teníamos que hacer en el último minuto. Pero cuando empezamos a escribir sobre historia, fue porque habíamos hecho esta canción ‘Primo Victoria’, teníamos la música y todo y Pär (Sundström, bajista) y yo pensamos que no podíamos cantar sobre beber cerveza o matar dragones. No es como que haya algo malo con esas cosas, pero pensamos “¿Sabes qué? ¿Por qué no hacemos que esta canción se trate sobre el Día D?” y creo que ahí fue cuando todo cobró sentido. Pensamos “Wow. Esto no está tan mal. De hecho, es bastante interesante” y por qué no hacer que el álbum entero tratase sobre la historia militar, así nació ‘Primo Victoria’ y fue lanzada en 2004. No, perdón fue grabada en 2004. Así que creo que así fue como todo comenzó. Aunque a pesar de que ya teníamos cierto interés en la historia, no nos apasionaba como lo hace hoy en día, así que creo que nuestro interés en historia de cierta forma ha crecido con la banda. •¿Te gustaría hacer una canción o un álbum acerca de alguna batalla histórica de Sudamérica, específicamente de Chile? Porque bueno, tenemos muchas historias para contar. -Hay tantas historias que nos gustaría contar. Para ser sincero, en nuestra biblioteca guardamos libros desde hace años, también e-mails, todo lo que nos despierta cierto interés, lo tenemos guardado y categorizado por Par. Lo hemos pensado anteriormente, el problema es que para hacer un álbum con temática necesitamos mucha información en un lenguaje que podamos entender. Lamentablemente, no entendemos mucho portugués ni español y la mayoría de la historia latinoamericana, al menos los eventos más importantes, los puedes encontrar en Wikipedia o algo por el estilo, pero por lo general esas no son las cosas más interesantes. Son las historias individuales, de las personas que fueron parte de esos eventos las más interesantes y es difícil encontrar esas historias traducidas al inglés. Ahí es donde está la dificultad, porque conseguir el panorama general no es un problema, pero normalmente ese panorama es un poco aburrido. •Después de más de 20 años de carrera, ¿Cuáles considerarías que son los momentos más importantes junto a la banda? Porque han tenido muchos grandes logros, como ser cabecera de grandes festivales o tener a los legendarios Accept como teloneros en toda una gira. ¿Cuál dirías que es uno de los momentos más importantes? -Puede sonar tonto, pero uno de los más recientes que puedo pensar, fue presentarnos en Wacken en dos escenarios, con nuevos miembros en la banda, todo el gran trabajo que hemos hecho todas esas son cosas importantes. Pero cuando tocamos en el Wembley Arena en febrero de 2020, agotamos todas las entradas y nos dieron un premio por eso. Recuerdo que nosotros pensamos “Oh, gracias, genial” porque obviamente nos sentíamos orgullosos solo por el hecho de haber agotado las entradas en el estadio, pero luego nos dijeron que éramos la tercera banda sueca que había agotado las entradas allí y nosotros pensamos “¿¡Qué?!” Los únicos que lo lograron antes que nosotros, al menos esto fue lo que ellos nos dijeron, fueron Abba y Roxette y nosotros pensamos “Oh, bueno. Genial” Fue muy entretenido. Esta banda de los bosques de Suecia, que a nadie le importaba fue capaz de hacer eso y se sintió como una llamada de atención para todos. •¿Y qué piensas sobre el futuro del heavy metal? Porque bandas clásicas como Iron Maiden o Judas Priest, tarde o temprano van a retirarse y bandas como Sabaton tendrán que tomar su lugar. ¿Qué piensas sobre eso? ¿Crees que va a pasar algún día? -No lo sé, obviamente vamos a intentar crecer lo más posible pero no queremos que eso sea a costa de los demás. No queremos dejar a nadie atrás, si sabes a lo que me refiero. Yo creo que hay bastante espacio para más bandas de metal en el mundo, obviamente nosotros haremos lo posible para llegar al siguiente nivel y ser la nueva banda que toque en todos los escenarios y estadios, pero creo que hay muchas bandas allá afuera que lo están haciendo muy bien. Sin embargo, el problema podría ser para la próxima generación, porque hay muchas bandas que, si me disculpas por lo que diré, están bien posicionadas para ser las próximas. Por ejemplo, Rammstein ya está en ese camino, ellos ya están allí. Pero al menos bandas jóvenes, hay pocas, y eso es un problema porque creo que deberían haber más. •Entonces ¿tú crees que debería haber más bandas? Especialmente en este momento porque, como dijimos, necesitamos bandas más jóvenes. -Sí, por supuesto. Creo que hay problema temporal, existe un vacío en el metal. El metal no era muy popular desde finales de los 80’s o 90’s, los 90’s en general no fueron tan buenos para el metal. Así que mucha gente que creció en esa era no escuchaba ni tocaba metal. Bueno, es natural porque había pocas bandas y es esa la generación de donde nosotros salimos y sí vemos muchas bandas que son o mayores que nosotros o más jóvenes que nosotros. Espero que este sea un problema que se resuelva por sí solo, hay muchas bandas más jóvenes que están empezando sus carreras, quizá no empezando, pero creciendo y convirtiéndose, bandas que algún día podrán tener su lugar. •Sabaton ha estado en Chile dos veces solamente. No sé si han tocado en otros países sudamericanos, así que creo que están en deuda con eso. Especialmente porque son tan populares a nivel mundial. ¿Planean tocar en Sudamérica, por supuesto, cuando la pandemia lo permita? -Bueno no podemos prometer nada por el momento porque esta situación es bastante única. Pero bueno, gran parte del mundo, no todo por supuesto, ha podido ver “The Great War” y nunca tuvimos la oportunidad de ir a Latinoamérica antes de que la pandemia comenzara, así que decidimos priorizar, si es posible, los territorios donde no hemos tocado “The Great War”, pero tomando en cuenta todo desde la logística hasta la disponibilidad de los lugares, no podemos prometer nada. Pero volveremos, no podemos decir cuándo porque ni siquiera nosotros sabemos eso. •Si vuelven algún día ¿traerán toda la producción, incluyendo el tanque? -Nos encantaría hacerlo, pero el problema es que, si tocamos frente, digamos, mil personas, o si el lugar es pequeño, no podemos traerlo. Bueno, nunca traemos menos de lo que podemos por obvias razones, pero no somos tan conocidos en Sudamérica así que no podríamos traer toda nuestra producción desde Europa porque si tocamos en Berlín o Praga o Londres van a haber 50000 personas, en cambio, si tocamos en Sudamérica o Latinoamérica no creo que haya más que 1500 0 4000 personas como máximo. Así que desafortunadamente, no podemos llevar mucho allí a menos que exista cierto festival especial que nos ayude a llevar la producción. Si tenemos la oportunidad, obviamente lo haremos. •Eso sería genial. ¿Qué recuerdas de esos dos shows en Chile? -Recuerdo más la primera vez porque pensé “¿Qué mierda? ¿Dónde estoy?” Bueno, no puedo describir el sentimiento en el escenario porque fue muy extraño. En algunos shows no recuerdo nada de lo que hago realmente, solo recuerdo todo por como lo vi en el momento. Fue extraño porque debe estar entre mis top 5 de escenarios que me sorprendieron, los otros podrían ser la primera vez en Bulgaria, en Argentina y otros lugares, pero esos son algunos de los que siempre estarán conmigo supongo. •Para concluir, ¿te gustaría dedicarle algunas palabras a los fans locales? -Bueno, dos cosas. Primero gracias por todos los buenos recuerdos, desafortunadamente solo fueron dos. Así que tenemos que crear más, pero son tiempos extraños así que por favor sean pacientes. Estamos trabajando para volver, vamos a volver, pero no sabemos cuándo. Incluso si los gobiernos abren todos los lugares van a estar ocupados y los patrocinadores van a estar en bancarrota. Esto ha sido una crisis para la industria, en cada nivel. Hay muchas cosas más que solo encontrar a alguien y encontrar boletos para viajar. Desafortunadamente no sabemos cuándo volveremos. Quizá podamos volver este año, quizá no podremos ir hasta el 2023 o 2024 no lo sé, todo está caótico hasta el momento. Por Luciano González Traducción: Javiera Pino Colaboración: Cristián Pavez Fotos: Tim Tronckoe Tags #Sabaton # The War To End All Wars Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Articulos Megadeth: Sed de venganza Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El regreso de Candlemass a Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Metal Church lanzará nuevo disco a fines de mayo Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Soen grabará parte de su show en Chile para nuevo videoclip Viernes, 24 de Marzo de 2023 Metal Noticias Deathsvn publica disco compacto Jueves, 23 de Marzo de 2023