Saor: Sonidos de la libertad Andy Marshall nos entrega detalles del nuevo lanzamiento Viernes, 23 de Septiembre de 2022 El hecho de encontrarse en un bar en sus tierras de Escocia junto a un colega -más un buen schop de cerveza en mano- no mermó el interés de Andy Marshall de conversar con Bulldozer sobre “Origins”, el flamante LP de su proyecto Saor -’libre’ en gaélico escocés-, en donde una vez más estuvo a cargo de la voz principal y la instrumentación, exceptuando la batería. Con prácticamente una década ejecutando lo que él define como Metal Caledonio, este cada vez más reconocido nombre de los sonidos del norte de Europa sigue expandiendo no solo su catálogo, sino que también sus horizontes musicales, con una fórmula que busca diferenciarse de sus trabajos anteriores. •Ya pasaron tres años desde el último lanzamiento de Saor. ¿Cómo fue el proceso creativo de “Origins”? -Tomó mucho tiempo. Después de “Forgotten Paths” (2019), el álbum anterior, empecé a escribir el nuevo material, eso tomó dos años. Estoy muy feliz de que salga ahora. El proceso de grabación fue interesante, porque yo mismo grabé todo, luego, se lo mostré a Lasse Lammert en Alemania, y él lo mezcló y arregló todas las guitarras, así que fue interesante por decir lo menos (risas), además de todo esto del Covid y otros atrasos. •Según tú, ¿cuál sería la principal diferencia entre “Origins” y su antecesor? -Creo que en todo lo que venía antes se contaban historias de varios capítulos, siendo “Origins” como una serie de televisión (risas), es más un medio, hay más acción, como archivos épicos, pero más directo, las canciones son más cortas y es más compacto. No es tan denso como lo anterior, hay más presencia de guitarras, más riffs y solos, y las voces han mejorado (risas). Eso es lo que siento al respecto. •O sea, ¿sientes que cada álbum debe ser siempre distinto al anterior? -Aparte de que en “Origins” hay más guitarras y eso, creo que introducir nuevos elementos es como la base que siempre hemos perseguido con nuestro sonido. Todos estos elementos forman parte de la atmósfera, que es la clave de este sonido. No creo que he tratado de añadir algo nuevo, el sonido ha progresado, está más maduro. Todo lo que sucede en “Origins” ya ha pasado antes, así que ahora todo eso se ha amplificado, hay más melodías, mucha pasión, quizás es hasta más digerible. “Origins” es más entretenido en cuanto a las guitarras y las voces, siendo estas más directas también. •¿Qué hay de las letras? ¿Siguen alguna historia o tienen alguna inspiración en específico? -Los Pictos, que fueron una tribu de la antigua Escocia, esa fue la inspiración principal esta vez. No hay una referencia a un tiempo o persona específicos, es más algo de mi imaginación, sin adentrarme en un aspecto tan específico. •Saor es un proyecto unipersonal en donde te encargas de todos los instrumentos y la voz, pero has tenido colaboraciones con otros músicos en el pasado. ¿Es así en esta ocasión? -Sí, el baterista se llama Dylan Watson, es de Suiza, le mostré unos demo de batería y los mejoró y les agregó su propio estilo a lo que ahí había. Después de eso, mi esposa, Sophie, añadió voces femeninas. Aparte de eso, yo fui quien hizo todo. Dylan es muy talentoso, tendrá un gran éxito con esto (risas), es muy bueno. •En cuanto al periodo en que estuviste creando “Origins”, es decir, en pandemia, ¿cómo fue para tí? ¿Te complicó mucho siendo músico? -Cuando empezó, me había tomado un tiempo respecto a tocar en vivo, pero después se volvió algo molesto al no poder viajar ni tocar. Me dio tiempo para pensar en algunas cosas, además de estar transmitiendo mucho por Twitch, jugando videojuegos y tocando canciones. He tenido mucho que hacer durante este tiempo, la mayoría del álbum fue escrito en ese periodo de hecho. •Alguna vez dijiste que no eres muy fanático de tocar en vivo, sin embargo, es algo que hace tiempo no haces por lo que hablábamos. ¿Planeas fechas para promocionar el álbum? -Sí, creo que tenemos unos shows y festivales próximamente, incluyendo Metal Days y Party-San y una gira en octubre. Estamos ansiosos por tocar en vivo. Creo que la pandemia hizo que apreciara más hacer shows. No planeamos estar de gira todos los días del año, claro, pero definitivamente estaremos haciendo shows y tocando en festivales. •¿Y algo por Sudamérica? Nunca te has presentado aquí en Chile… -Sí, ya hemos estado hablando para hacer algo en Sudamérica el próximo año, incluyendo Chile (risas). Tenemos Brasil, México, Chile, y Argentina, más otros lugares que podrían agregarse, pero sí, definitivamente tocaremos en Sudamérica. •¿Cómo definirías la propuesta de Saor para quienes nunca la hayan escuchado? -Diría que es Metal Caledonio (risas). Hay una mezcla de Folk, Black, Heavy, de Folklore tradicional, como puede notarse en algunos temas, es una mezcla de todo, por eso prefiero usar el término Metal Caledonio, porque es Metal con influencias de Escocia, esa vendría a ser mi percepción. •¿Y qué te sigue inspirando para crear nueva música y sus letras? -Supongo que los paisajes de la antigua Escocia, la historia, definitivamente, la vida en general (risas). Muchas cosas me inspiran. Puedo ver una película e inspirarme, o leer un libro o mirar las montañas, no hay solo una cosa para ello, son muchas. •En 2023, tu primer álbum “Roots” cumplirá diez años de su lanzamiento. ¿Qué recuerdas de ese tiempo? -¡Wow! Ya van a ser diez años… En ese entonces no era viejo, cantaba bien (risas). Recuerdo ir al estudio y grabarlo con las ideas que tenía. Lo grabamos en una universidad, el guitarrista tenía llaves del lugar, así que abrimos las ventanas y entramos a la mala (risas), true story. Grabamos todo el álbum desde medianoche hasta eso de las 3 de la mañana, ilegalmente. Así se hizo “Roots”, desde entonces ha habido una progresión. No siento que haya pasado tanto tiempo, para mí es como si hubiese sido ayer, para ser honesto, ahora somos unos viejos bastardos (risas). •¿Cómo definirías toda esta década haciendo música? -El tiempo ha pasado tan rápido que no podría referirme a esto como un momento en específico. Siempre me ha encantado hacer música, grabarla y lanzarla, nunca he pensado en ello, honestamente, aquí estoy, “Origins”, quinto álbum (risas). No es algo en que piense tanto, estoy muy feliz que haya durado tanto y que a la gente le guste, así que espero que siga así en el futuro. •A nivel personal, ¿cómo ves la actualidad de la escena del Metal? ¿Crees que es un sonido que ha evolucionado con el tiempo? -La evolución siempre es algo bueno, porque da la oportunidad de escuchar algo inspirado, inspirado por lo antiguo y, al mismo tiempo, nuevo, con la posibilidad de mostrarlo al mundo y hacer que la gente crea en lo que haces, que te sientan como algo importante, todos necesitan eso. En cuanto al sonido de muchas bandas nuevas, simplemente necesitas que el futuro progrese. Por Luciano González Fotos: David Ruff Tags #Saor # Origins # Black Metal Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Soen grabará parte de su show en Chile para nuevo videoclip Viernes, 31 de Marzo de 2023 Metal Noticias Ganadores entradas para el CL.PROG Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Power Trip: AC/DC, Tool, Iron Maiden y más, entre los confirmados Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Nueva música: Metallica publica '72 Seasons' Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Noticias Subterra abrirá el show de Avantasia en Chile Jueves, 30 de Marzo de 2023 Metal Videoportada rocky Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Noticias Enforcer devela nuevo single Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Metal Shows Soen Acústico: Una íntima reunión Miércoles, 29 de Marzo de 2023