Haggard: "Una banda solo puede ser tan fuerte y poderosa como sus fans" Conversamos con su fundador Asis Nasseri a la espera de su segunda vez en Chile Martes, 06 de Junio de 2023 “Significa mucho para nosotros” declara el guitarrista, vocalista y fundador Asis Nasseri al referirse a lo que será su regreso a Chile después de casi 14 años, mostrando un escudo decorativo regalado por fans chilenos durante aquella única visita de Haggard en octubre de 2009. La agrupación de Metal Sinfónico, reconocida por interpretar cada uno de sus instrumentos orquestales en vivo, confirmó su regreso a tierras locales para este 13 de junio en la mítica Blondie. A diferencia de ese debut, esta vez no será un nuevo LP la excusa que los llevará a recorrer este lado del mundo, al todavía no haber un sucesor de “Tales of Ithiria” (2008), aunque los planes para ello siguen en pie. Por lo mismo, la jornada estará llena de sorpresas a las que Nasseri evitó referirse muy directamente, pero que de seguro saciará las muchas ganas de disfrutar del extenso conjunto. “Chile fue aplastante, estoy muy feliz por tener la oportunidad de volver”, prosigue el siempre animado músico vía Zoom. “Será genial, y no lo digo solamente desde la perspectiva de tocar shows, porque cuando vas a un lugar y tocas shows es genial como banda y como músico, pero no soy solo un músico, mi personalidad es más que la de un músico. Así que cuando voy a Latinoamérica, se siente como ir a casa, no solo por los fans, porque todos dicen eso porque claro, tenemos fans allá, pero no, sino que es por la mezcla de todo, por el clima, el ambiente, la comida, el idioma, el instinto, la manera en que la gente habla y se comunica, incluso ni siquiera en relación a Haggard, claro que es bueno tocar un show frente a mucha gente entusiasmada, y Latinoamérica es el número 1, definitivamente. Son shows muy locos, pero esto significa mucho para nosotros, volver y recargarnos”. “Después de la pandemia, puedo decirte que la soportamos muy bien, porque nuestros últimos shows fueron en Miami, en el crucero 70.000 Tons of Metal, y luego en México y Colombia, y nos dieron mucha energía, como una burbuja en la que estábamos dentro. Cuando volvimos de la gira, todos esos recuerdos nos ayudaron en pandemia, hablábamos mucho de los conciertos aquí y allá en Latinoamérica, Chile también, Rock al Parque de Colombia, todas esas historias nos ayudaron mucho a no deprimirnos, conozco artistas que estuvieron con mucha depresión y cosas así. Estoy muy agradecido por todo lo que he podido vivir hasta ahora, vamos a tocar 24 shows y uno de ellos será en Santiago de Chile, genial”. Sobre este tan ansiado show, el cual los fans chilenos esperaron desde 2009, ¿qué ofrecerán en esta ocasión? Supongo que será una mezcla de varios álbumes, ya que esta vez no es la gira de un nuevo trabajo. Vamos a llevar algo genial. El tema es que si contara todo, ya no sería una sorpresa. ¿Qué puedo decir? El setlist en particular tendrá canciones de todos los álbumes, tocaremos tanto como se nos permita, y también habrá nuevo material. Como dije, es una mezcla de todos los álbumes. Había pensado en tener un concepto en esta gira, pero el tema es que los álbumes son mis bebés y los amo mucho, así que no me gustaría hacer una gira en específico solo con uno o dos. Creo que los fans disfrutarán todas las canciones, será una mezcla de música clásica, Metal, música medieval. Nuestras canciones con más Metal son muy esperadas, así que sé que será un set dinámico, porque es como que tuviéramos un cohete detrás de nosotros, espero que les guste. Haggard se ha convertido en uno de los nombres más importantes del Metal Sinfónico a lo largo de los años, especialmente por su característico sonido y el hecho de interpretar todo en vivo durante cada show. ¿Cómo nació la idea de unir el Metal con lo orquestal de esta manera? Empecé Haggard junto a Luz (Marsen), nuestro primer baterista, en 1989, hicimos una especie de Death Metal progresivo, además de voces limpias, hicimos un álbum progresivo y otras canciones más. Luego, en 1994 sentimos que la progresión se estaba estancando, podíamos hacer más cosas progresivas, más cosas raras, pero quería ir en otra dirección. Estaba escuchando música clásica con una mente más consciente a propósito, claro, aprendes de ella en la escuela aquí en Alemania, pero nunca me atrajo en ese entonces. Creo que tienes que ser más maduro, si no la conoces por tu familia, porque mis padres no escuchan música clásica, si tienes padres que les gusta la música clásica barroca y entras en contacto con ella por eso, claro, siendo muy joven, es diferente, pero en mi caso, recién a los 15 o 16 me empezó a gustar de verdad, empecé a escucharla con más atención. Después empecé a pensar ‘¿qué tal si componemos algo clásico con Metal?’, y ahí salió “Once… Upon a December’s Dawn”, que lo grabamos en un demo. Es algo muy raro, muchas cosas progresivas junto a música clásica. Desde ese momento supe que si queríamos tener la orquesta como centro de atención, la sección del Metal tendría que quedar un poco más atrás. Hay muchos álbumes de Metal con música clásica, y estoy muy honrado de mis aptitudes musicales, pero para la perspectiva que quería tener con Haggard… no quería tener un show de títeres, algo en que todos tocaran muy rápido en vivo, con cambios rápidos, al final los fans dirán ‘OK, tocan muy bien, ¿pero dónde está la dinámica?’. Por eso, dejé todo lo del Metal más atrás, no por el sonido, quizás un poco, pero más que nada por los arreglos. Normalmente tocamos acordes, y Claudio (Quarta, guitarrista) y yo queremos tocar eso rápido, pero esto es algo que debes hacer si quieres que lo orquestal y lo dinámico brille más que el resto, y por eso es que empecé con esto en esos primeros demo, después tuvimos un contrato discográfico por eso, porque era algo poco usual en esos tiempos, ya que no habían samples y eran verdaderas personas tocando, a los sellos le encantaba eso. El resto ya lo sabes. El último álbum, “Tales of Ithiria”, está basado en una historia ficticia de tu autoría, mientras que su predecesor, “Eppur Si Muove”, relata parte de la vida y obra de Galileo Galilei. ¿En qué estará basado el nuevo trabajo de la banda? ¿En algo fantástico o será más cercano a lo real? La nueva música está basada tanto en la vida como en los cuentos de hadas de los hermanos Grimm. Es una especie de círculo cerrado, con sus cuentos al medio, y alrededor de ellos, creamos otro cuento sobre los hermanos Grimm, porque lo que mucha gente no sabe de ellos es que no eran exactamente narradores, sino que recopilaban la mayoría de los cuentos que tenían. Tienes que imaginarlo así, había muchas historias pasando al mismo tiempo siempre. En este momento en particular, siglo XVIII, la gente no tenía Netflix en casa ni nada así, por lo que se contaban este tipo de cuentos de hadas al lado de la chimenea, Caperucita Roja y el Lobo, cosas así. Por ejemplo, piensa en La Bella y la Bestia, encuentras una versión de ese cuento en Francia, en Alemania, en Arabia, en Latinoamérica también, porque podían tener distinto nombre y unas pequeñas diferencias, pero el significado del contenido es más o menos el mismo. Los hermanos Grimm desarrollaron mucho el alemán, publicaron un diccionario que es genial, que contiene frases y palabras increíbles, es todo un reino poético en sí. Ellos recopilaban esos cuentos y los modificaban, convirtiéndolos en historias, tomando, por ejemplo, Caperucita Roja y modificándola. Al principio no tenían éxito, publicaban historias, pero solo eso, sin imágenes, y no tenían éxito en sus primeras publicaciones. Después, creo que fue para una publicación en Inglaterra, acortaron sus historias y les sumaron imágenes dentro, estaban más hechas para los niños, y se volvieron populares. Los Grimm escribieron uno de los libros más traducidos de la historia, están en docenas y docenas de idiomas, y estos tipos fueron unos científicos del lenguaje, diría yo. Eran muy expertos en el alemán, son los responsables de que hoy suene como el idioma oscuro y florido que es. El español, por ejemplo, es también muy florido, especialmente en los poemas. Hay una palabra para un sentimiento, son lo mismo, pero también son un poco diferentes, así que tienes muchas palabras y frases en un idioma genial. Ahora la gente hace memes sobre el alemán, pero así es la gente. Los poetas no solo en Alemania, sino que también en Austria,por ejemplo, hablan de una manera genial, también hablan alemán, pero mejor y más florido que los alemanes, porque tenemos muchas palabras en inglés que evolucionaron y se quedaron ahí, como en el idioma moderno. Todos estos idiomas, el alemán, el español, tienen el potencial para cosas muy profundas, así lo siento. También me encanta el noruego, el inglés, sobre todo el antiguo, además de las diferencias entre países. Estoy aprendiendo español, pero por ejemplo, es diferente entre Venezuela y México, y es muy interesante. Al principio pensé: ‘OK, el español es el español’, pero no es así, cada país tiene su propia raíz del idioma, está personalizado, y me gusta mucho eso. ¿Hay algo que quieras decirle a tus fans chilenos que esperan tanto este regreso como un nuevo álbum? Primero que todo, quiero decir que he estado en contacto con los fans chilenos desde fines de los 90, he recopilado todas sus cartas escritas a mano. Creo que fue en el 97 o 98, tendría que revisar mi antigua dirección. Durante todos esos años, esos fans nos han apoyado, y estoy muy agradecido por eso, porque una banda solo puede ser tan fuerte y poderosa como sus fans, y solo porque están ahí apoyándonos podemos ir de gira. Es algo muy importante, y los fans deberían saberlo, todos podemos verlo por nuestra propia cuenta, el apoyo de los fans chilenos ha durado más de 25 años, puedo decir que no lo damos por sentado, y sentimos que una gira así es una bendición. Hay muchas bandas que no pueden hacer una gira como esta, y quizás nunca la hagan, así que estoy agradecido, así que quiero invitar a los fans chilenos al show. Si me preguntaras qué espero, honestamente, te diría que no espero nada, porque no puedo esperar nada de lo que va a pasar. Como banda, cuando haces estas giras y tocas los shows, te das cuenta después de todo lo genial que fue, te das cuenta en el momento y piensas que es bueno en el momento, dices ‘el show fue genial, la gente fue genial’ y cosas así, pero después ves los videos y dices ‘oh por Dios, es mucho más grande de lo que pensé’, me ha pasado muchas veces. Quiero agradecer el apoyo, queremos a nuestra gente, y espero que el día libre allá podamos conocer la cultura chilena, salir a comer, relajarnos un poco, porque para nosotros es muy importante adentrarnos en la cultura, no queremos ir para allá solo para tocar el show, no se trata de eso, se trata de absorber lo que más se pueda del lugar en donde estás. Luciano González Tags #Haggard Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Entrevistas Visions Of Atlantis: El nuevo legado pirata Viernes, 29 de Septiembre de 2023 Metal Noticias Bríselas adelanta su próximo álbum con 'Trempulkawe' Viernes, 29 de Septiembre de 2023 Metal Shows Anneke van Giersbergen y Marko Hietala: un abrazo para el alma Viernes, 29 de Septiembre de 2023 Metal Galerias Anneke Van Giersbergen & Marko Hietala - Six Strings and a Voice Viernes, 29 de Septiembre de 2023 Metal Clásicos Iron Maiden Viernes, 29 de Septiembre de 2023 Metal Shows Ghost: Triumphus Spectaculum Jueves, 28 de Septiembre de 2023 Metal Noticias Parasyche en RBX: 10 de noviembre desde las 21 hrs. Jueves, 28 de Septiembre de 2023 Metal Noticias Presto Vivace confirma fecha en solitario para el 4 de octubre Jueves, 28 de Septiembre de 2023