Gojira: La bestia ha sido liberada Entrevista con Joe Duplantier Sábado, 03 de Septiembre de 2016 La banda francesa lanzó Magma el pasado mes de junio, un disco que rompe con sus predecesores y que los abre a un campo más melódico. Si a Joe Duplantier le importaran mucho las expectativas que se depositan sobre una banda de metal, un disco como Magma jamás habría sido concebido: voces limpias y sonidos atmosféricos son algunas de las características que este trabajo que solo en apariencia- los emparentaría a una banda como Radiohead. Pero el sexto álbum de estudio de la banda marca precisamente una evolución y el constante deseo por parte del grupo de imprimir el sonido que ellos deseaban, aunque les tome tiempo. El proceso de creación de este material estuvo marcado por una serie de eventos: primero, el control absoluto de Joe Duplantier sobre la producción y la grabación, y luego, el fallecimiento de la madre de Joe y Mario, una artista que influyó y marcó profundamente a los hermanos. Del dolor, vino la catarsis. Ése es Magma, el fuego interior de Gojira. - Magma es la energía primal, la sangre de la tierra. ¿Es una conexión a tu propio fuego interno, a tu tristeza por la pérdida de tu madre y también a tu felicidad como papá con dos hijos pequeños? - Sí, sí. En un álbum muy personal. Cada canción, cada riff, cada letra es muy personal. Sentimos que Magma era el título correcto para el disco y no lo expliqué en ese momento, pero ahora que me preguntan tengo que inventar una explicación (risas). Pero es algo que nos representa muy bien, como algo hirviente, algo interno, algo que está adentro al crear el sonido de la música. Por supuesto, se conecta con la energía primal y no solo con mi madre, sino con la madre tierra. - Magma también es una palabra que se usa en muchos idiomas. ¿Crees que coincide con la universalidad del tema del disco? - No lo había pensado de esa manera pero de verdad quería un título que fuera internacional, algo que la gente fuera a entender. No lo pensé cuando pensé en el nombre pero es genial (risas). - ¿Cómo fue para ti tener esta especie de choque de energías entre la muerte de tu madre y la felicidad de ser papá? - No sabría cómo describirlo, pero es algo que todavía está vivo. Es extremo. Fue un sentimiento extremo, una realidad extrema, en que llevas tus propios límites a otro nivel. He crecido, siento que estoy creciendo, estoy aprendiendo y experimentando cosas muy diferentes. Pero se ha transformado en una sola cosa, no puedo separar esos dos eventos. Es complicado, pero todos los que han perdido a alguien saben lo devastador que puede ser. Al mismo tiempo, soy papá ahora, tengo dos hijos, y es lo más maravilloso que me ha pasado. Así que tengo una mezcla extraña, que no puedo explicar, pero creo que la gente se puede imaginar que hay algo complejo. - ¿Qué influencia tuvo tu mamá en ti y tu hermano? - Tuvo una influencia muy fuerte y también hermosa, fue una persona divertida, llena de vida, inspiradora y respetuosa. Un día le dijimos: mamá, vamos a formar una banda de metal y nos vamos a dedicar a esto y dijo, ¡genial! háganlo, toquen alguna canción para mí. Tocamos algunas canciones y le encantaron, siempre fue nuestra mayor fan. Fue una mamá increíble. Obviamente estoy dolido, pero me siento muy afortunado y bendecido de haber tenido una mamá tan buena. Siento que ella está aquí conmigo. - ¿Cómo cambió tu percepción del mundo cuando te convertiste en papá? - Creo que me hizo cuestionar mis prioridades. Es como un reajuste. Creo que estoy dejando de lado algunas preocupaciones y me estoy transformando en otra cosa. Soy más responsable y también algo muy interesante, mis reflejos están mejorando. Si algo se cae de la mesa, lo agarro antes que llegue al suelo (risas). Porque cuando eres papá siempre tienes que estar alerta, debes estar listo para saltar, todo el tiempo. Así que, de alguna manera, diría que me enfoco en lo que es más importante ahora. La forma en que uso mi tiempo también, tengo muy poco tiempo libre. Cuando estoy en casa, tengo que pasar mucho más tiempo con mis hijos y mi esposa, por supuesto. Es muy exigente. Mis prioridades han cambiado y cuando tengo un día para mí es de verdad algo valioso, así que me ha hecho apreciar la vida mucho más. No canto por cantar - Hablando sobre el proceso de creación del álbum, todo comenzó cuando construiste tu propio estudio, para estar más en control de tu propio material. ¿Cuál fue la idea que tenías para tu estudio? - Bueno, nosotros siempre hemos estado en control de la grabación y la composición, es la forma en que abordamos nuestro oficio, en general. En el disco anterior, LEnfant Sauvage no fue así, hicimos algunos demos, preproducción, grabación con algunos amigos y después nos fuimos a Nueva York a trabajar en un estudio. Pero echaba de menos este ambiente en el que puedas tomarte tu tiempo, experimentar aun cuando es hora de grabar, porque cuando vas a un estudio, estás pagando todos los días, y no puedes costear la experimentación, porque el tiempo es dinero y debes apurarte. Tener tiempo parar crear es muy cómodo, y si después de un día entero no salía nada bueno, estaba bien, porque volvíamos al día siguiente. Es un lujo que yo conocía antes, por trabajar en nuestro estudio en Francia, y como me mudé a Nueva York, no teníamos estudio y quería recuperarlo. Así que ese fue el plan, lo sabía incluso cuando me fui a Nueva York hace seis años. - ¿Tenían la idea de las canciones para adaptarlas a ese nuevo estudio? - Sabía el sonido que quería lograr, por lo que construí una sala en la que se puede producir una resonancia y eso logra que la batería suene un más acústica. En un disco de rock o de metal, la forma de grabar la batería es fundamental en el resultado final. Con las guitarras es distinto porque puedes grabarlas en tu casa o aquí mismo. En el caso de la batería es más complicado, porque tiene que ver con la sala. Así que, cuando construí el estudio, sabía exactamente el sonido que quería lograr para el disco que viene y para los siguientes. - Tú mismo construiste el estudio, no le pediste a nadie que fuera a tomar pedidas, pegar clavos, etc. - Sí, fui a la ferretería a comprar la madera, los tornillos, todo. Tuve que pedir ayuda en algunas cosas, pero gran parte del estudio la armé yo solo. Después de un par de meses mi hermano me vino a ayudar y nuestro ingeniero en sonido, Johann Meyer, también me ayudó mucho. Incluso si él no estaba, lo llamaba por teléfono para preguntarle si me había equivocado en algo. Hubo otras personas que me ayudaron, pero básicamente fui el diseñador y el obrero principal. Me tomó seis meses de mi vida, fue muy intenso. "La sociedad se está volviendo loca" - Hablando sobre las canciones, éste es el primer disco donde cantas. Aunque habías intentado hacer eso anteriormente, ¿fue algo que apareció de forma natural o intencionada? - Yo quería cantar, es algo que he hecho solo, solo para experimentar, grabé demos para explorar algo que siempre he querido hacer. Pero no me considero cantante, solo estoy gritando en el micrófono porque alguien tiene que hacerlo. Con el tiempo, me fui interesando más en cantar. En cada álbum de Gojira, ha habido una o dos canciones con voces limpias, pero ahora pensamos en hacer un track entero así, y estoy feliz que lo hayamos hecho, porque es un viaje maravilloso. - ¿Qué expresan las voces limpias versus las guturales? - Creo que el gritar, o las voces más distorsionadas pueden expresar algunas cosas, locura, furia, rabia, mientras que con voces limpias puedas expresar tantas cosas, hay un mundo de posibilidades. Todavía puede haber rabia, pero con más dinámica. Cuando estás más relajado, hay más opciones. Me di cuenta de eso en vivo también, cuando canto The Shooting Star, es tan nuevo pero tan interesante, que me mantiene alerta. Eso es lo que necesito como cantante y como banda necesitamos mantenernos en contacto con la experimentación, de otra manera no es interesante estar en una banda. Me gusta cantar. Creo que voy a seguir cantando. - ¿Cómo te sientes cantando? - Tengo esta sensación que cuando estoy en un muy buen momento es como si estuviera arriba de la ola, pero si no lo estoy pasando muy bien y me cuesta es como nadar detrás de la ola. Creo que cuando estás en un buen momento, es como una meditación. Es como un masaje interno, muy tibio, me encanta. - Silvera fue la primera canción que escribieron en el estudio. ¿El resto del álbum se dio origen a partir de ese tema? - No, no en realidad. Escribimos muchos riffs antes de eso, como hace dos años empezamos a escribir riffs mientras estábamos de gira. Por ejemplo, en el 2013 estuvimos de gira con Slayer, y estábamos en el bus antes de ir a prueba de sonido y también después del show, e hicimos muchos riffs en ese periodo. Mario hizo algunas cosas en el teclado, dejó algunas ideas para la batería en el computador. Así que antes de eso tuvimos muchas sesiones y ensayos en Francia o Nueva York o donde pudiésemos. Pero cuando estábamos en el estudio la primera que terminamos fue Silvera y así fue como se nos ocurrió el nombre, porque el estudio se llama Silver Chord. Pero sí recuerdo que hubo una nueva inspiración a partir de ese momento. Algo más directo, más luchador, menos torturado y raro. - Explícanos cuál es el significado de la letra de The Cell. Mencionaste que era sobre sensaciones sobrecogedoras... - The Cell es The Prison Cell (Celda de prisión) pero también es la célula, esta partícula del cuerpo que está llena de vida. Es la sensación en general de que el mundo se está volviendo loco, en que la gente no está presente para sí misma ni para nadie, principalmente debido a la tecnología. Con la banda aún nos sorprendemos cuando estamos en gira por la gente que está pegada en sus teléfonos, no se dan cuenta de lo que hay alrededor. También en la calle, cuando vas caminando y vez algo bonito, quieres tomar una foto de inmediato. Pero no se trata solamente de eso, también como sociedad compramos cosas sin importar de dónde viene o cómo lo manufacturan, si es que hubo crueldad involucrada en la factura del producto. Por ejemplo, la gente come carne todos los días en cada comida, nadie piensa que alguien tuvo que matar a ese animal. Creo que nos hemos enceguecido, estamos obsesionados con la comodidad y no estamos pensando con las consecuencias de nuestros actos. También es sobre pensar mucho sobre las cosas como yo lo hago. El coro dice get me out of here (sácame de aquí), es en el fondo que me saquen de mi propia cabeza. Es como tomarse un respiro de quien eres de vez en cuando. Así que hay muchas cosas involucradas, disfruté cantar ese tema, las letras son muy sencillas y explícitas. - En Silvera mencionas la idea de cambiar algo en ti mismo para cambiar el mundo. ¿Cuánto ha cambiado el mundo de Gojira desde que salió el álbum? - Ha sido una maratón loca. Sentí como que si hubiésemos empezado este disco hace tanto tiempo, porque siempre estábamos ocupados, siempre de gira, cuando volvemos a casa escribimos canciones, mezclamos hacemos promoción ahora estoy en Portugal por ejemplo. Tendré un descanso por un par de semanas, pero el último tiempo ha sido salvaje. Pero al mismo tiempo estoy muy feliz porque el disco ha andado bien, todos nos sentimos mejor que nunca en el escenario, todavía tenemos el hambre de ser mejores como banda. Quiero hablar de esa frase, si no te importa, cuando tú cambias, el mundo cambia. Tú eres parte del mundo, y si tú cambias algo, el mundo cambia. Incluso si cambias el color de tu pelo, el mundo cambia, ¿entiendes lo que digo? Es decidir leer libros y aprender cosas e ir a hablar con tus amigos porque te vas a sentir inspirado, porque sientes que puedes comunicar algo y aportar algo al mundo y hacer pensar a la gente. O si decides bajar de peso, y empiezas a hacer ejercicio, la gente que te rodea se va a inspirar y puede decidir hacer lo mismo. Puede ser algo negativo también, si empiezas a consumir drogas, vas a hacer caer a otra gente también. Lo que quiero decir es que nuestra actitud, nuestras acciones, son muy importantes y tienen un impacto real en el mundo. Es un mundo pequeño, y estamos todos conectados. Quiero retomar algo que dije antes, si compras algo que es quizás un poco más caro, algo que fue hecho por gente con ética, tienes que fomentar eso e inspirar algo de bondad. Nosotros tenemos un impacto real. La forma en que compramos cosas tiene un impacto real en el mundo. - Sabemos que estás al tanto de de la situación social que se vive en Europa con los inmigrantes. ¿Cuál es tu opinión sobre esta crisis? - Pienso que es terrible, me conmueve mucho. Me deprime un poco ver las noticias, es demasiado para mí. Me hace sentir bien pelear por una o dos causas, hablo de ello y listo, pero no puedo involucrarme emocionalmente en cada cosa que pasa en este mundo. Vi fotos de familias durmiendo en el suelo, de padres con bebés en sus brazos y de niños que ruegan por regresar a sus hogares y que no entienden por qué deben escapar. Me afecta mucho y siento lo que están pasando esas personas, de verdad es terrible. Debemos tomar distancia de lo que dicen los medios, la televisión y las noticias, porque me creo que trabajan arduamente para asustarnos. Solo trato de ser positivo y de rezar por toda esa gente. - Gojira es una banda con veinte años de carrera, ¿cómo mantienen una relación tan larga y ahora en diferentes lugares del mundo? - No se siente como veinte años, solo como un par. Pero creo que nos respetamos para mantener a todos contentos, y si alguien necesita un descanso, lo puede hacer, a pesar que no descansamos. Creo que también hemos ganado perspectiva, porque cada disco ha sido mejor, nos sentimos mucho mejor en el escenario, nos gusta mucho la música, tenemos ideas nuevas y la gente parece feliz cuando tocamos. Así que todo eso junto hace que sea más fácil que sigamos juntos. La relación con los fans es casi romántica, hay mucha pasión entre los fans y la banda, y eso es muy poderoso. - ¿Cuál fue la impresión de tu primera vez ante el público chileno y cómo te sentiste cuando viste a la gente cantar sus canciones? - Fue increíble. No puedo describirte la sensación de estar en Chile y ver que toda esta gente se siente tan emocionada de verte. A veces tocamos en festivales en donde el público no nos recibe muy bien, porque no es tan metalero, o teloneamos a una banda y no le importamos a los fans, pero no fue así. Sentimos que teníamos que hacer algo especial y nos recibieron increíblemente bien. En las redes sociales, recibimos muchos mensajes de Chile y estamos considerando volver lo más pronto posible. No sabemos cuándo, pero tenemos muchas ganas de regresar. María de los Ángeles Cerda Encuentra este contenido en nuestra revista. Tags #Gojira # Gojira # Joe Duplantier Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Emperor anuncia show live stream Lunes, 12 de Abril de 2021 Metal Noticias Wooden Veins entrega detalles de su nueva placa Sábado, 10 de Abril de 2021 Metal Noticias Insomnium anuncia 'The Shadows Stream' Sábado, 10 de Abril de 2021 Metal Noticias Primal Fear estrena video clip Viernes, 09 de Abril de 2021 Metal Noticias Sabaton devela nuevo single y clip Viernes, 09 de Abril de 2021 Metal Noticias Puya regresa con formación original y nuevo single Viernes, 09 de Abril de 2021 Metal Noticias Black Veil Brides confirman los detalles de su nuevo álbum Viernes, 09 de Abril de 2021 Metal Noticias No te pierdas la Clínica Ibanez con Kiko Loureiro Jueves, 08 de Abril de 2021