Rob Mazurek: Los altos ideales de la unidad y el amor Martes, 02 de Agosto de 2016 Rob Mazurek es uno de los músicos más interesantes y activos del jazz actual. Desprejuiciado y siempre abierto a nuevas experiencias estéticas, Mazurek ha desplegado una obra contundente, que incluye jazz en sus más variadas vertientes, electrónica, música brasilera, avant-garde y experimentación, en múltiples proyectos como Exploding Star Orchestra, Sao Paulo Underground, Rob Mazurek Octet o Chicago Underground.El cornetista, compositor e improvisador estadounidense llega a Chile por primera vez, para presentarse en el Festival Neutral, el próximo sábado 13 de agosto en el Centro Cultural Matucana 100. De sus múltiples proyectos, de su visión de la vida y del sonido, de sus percepciones acerca de la música y mucho más, conversamos con el importante artista. Sus palabras, a continuación.Hablemos primero del concierto que darás en tu debut en Chile el próximo sábado 13 de agosto ¿Qué música mostrarás en la ocasión y qué nos puedes contar de las composiciones/improvisaciones que harás?-Para mí es realmente un honor y un placer poder tocar por primera vez en Chile. Voy a mostrar material antiguo junto a nuevas composiciones, especialmente diseñadas para este concierto, que tendrá equilibradas partes de composiciones/improvisaciones acústicas y electrónicas.Eres un artista muy prolífico, que edita música en diversos formatos de manera regular ¿Qué nos puedes contar de tu nuevo trabajo Alien Flower Sutra, a dúo con Emmett Kelly?-Ese disco es un ciclo de canciones basado es una amplia idea de ciencia ficción, titulada The Book of Sound. Se trata de composiciones orgánicas, que concentran las ideas de melodía, densidad, ruido, minimalismo, texto y belleza, a través de los ojos de un vivaz androide, que se encuentra justo en el punto de inflexión del fin del mundo tal como lo conocemos hasta ahora.Uno de tus proyectos más alucinantes es Exploding Star Orchestra, con quienes has editado discos como Galactic Parables: Volume 1, We Are All From Somewhere Else, Stars Have Shapes o el increíble álbum con el fallecido Bill Dixon ¿Qué nos puedes comentar del enfoque musical y espiritual de este importante colectivo?-Exploding Star Orchestra es un extenso ensamble en el que trato de inventar nuevas formas de proyectar el sonido, a través del uso de varios instrumentos y personalidades. El colectivo tiene el poder de expandirse y contraerse en un momento dado y es la encarnación de todo lo que he considerado como artista hasta ahora. Las posibilidades son infinitas con esta agrupación que constantemente va cambiando de músicos. Es el sol espiritual e intelectual de mi mundo. ¿Qué nos puedes decir de tus influencias musicales? ¿Cuáles fueron los músicos que te inspiraron cuando eras joven e hicieron que te decidieras a tomar el camino de la música?-Sun Ra, Miles Davis y The Art Ensemble of Chicago fueron influencias muy importantes cuando empecé. Más tarde, me comenzaron a interesar artistas de la música electrónica, desde Iannis Xenakis hasta Autechre y también compositores más insertados en el mundo clásico como Morton Feldman, John Cage y Pierre Boulez, así como autores de películas como Ennio Morricone y Toru Takemitsu. Una obra maestra como Construção de Chico Buarque, aún es para mí una inspiración. En general, me interesa toda la música del planeta y más allá, que pueda alentar el alma y acariciar el corazón humano.Hablemos del disco Return the Tides: Ascension Suite and Holy Ghost que grabaste con Black Cube Sp. Es, sin duda, un álbum muy especial para ti, ya que fue la manera que tuviste de despedirte de tu madre -Ese disco es una celebración y un envío de energía espiritual para el nuevo lugar de mi madre en el universo. La música es ascendente y hermosa, visceral y acogedora la música es la Energía Materna que es inherente a todas las cosas. La Energía Materna es lo que hace que el mundo gire. La Energía Materna es vital para nuestra existencia en el planeta.¿Qué nos puedes revelar de la rica escena musical de Chicago, donde te has relacionado con miembros de bandas tan relevantes como Tortoise, Gastr Del Sol y The Sea & Cake?-Chicago es un lugar especial para desarrollar muchos diferentes tipos de arte y música. La AACM (Association for the Advancement of Creative Musicians) tuvo su origen aquí, al igual que el blues eléctrico, el post rock y, en general, distintivas músicas improvisadas o compuestas. Sin duda, un lugar especial para experimentar, con muchos espacios para tocar en vivo y exponer arte. Mis 30 años en Chicago, han significado en lo personal un desarrollo en muchas maneras, por supuesto en lo musical, pero también en la arquitectura (Louis Sullivan, Frank Lloyd Wright, Mies Van de Rohe, etc.). Es una ciudad que trabaja y de la que han salido muchos músicos sorprendentes: desde Von Freeman a Shellac; desde Isotope 217 a Earma Thompson.Has tenido la suerte de conocer y tocar con grandes músicos del jazz. Entre ellos, Pharoah Sanders, Roscoe Mitchell, Fred Anderson, Naná Vasconcelos y el mismo Bill Dixon ¿Cuáles crees que han sido las enseñanzas más importantes que has recibido de estos verdaderos héroes de la música?-La lección es siempre ser uno mismo desarrollar tu vocabulario propio aprendiendo de los maestros. Luego hay que dejar que estos maestros se alejen, para forjar un vocabulario profundo, que tenga que ver con tus propias experiencias personales. La idea es aprender de todo, no solo de música, sino que de arte, arquitectura, literatura, astronomía, filosofía, etc. Todo aquello te va formando para crear tu propia visión de la vida y, por ende, de la música. Hablemos de Chicago Undergound Duo con el percusionista Chad Taylor. ¿Qué nos puedes comentar de esa interesante fusión que hacen entre la libertad del jazz y la sonoridad de la electrónica?-El sonido es sonido. Eso es todo. John Cage, entre otros, desarrolló esta idea en profundidad. Chad y yo tenemos una relación musical muy íntima, ya que hemos tocado juntos por largos años. Usando nuestros propios y prestados conceptos y habilidades, estamos en constante búsqueda de algo distinto y nuevo. El proyecto es un buen ejemplo de tomar un vocabulario, usando la experiencia personal para expandir aquel lenguaje musical. Utilizando varios sintetizadores, computadores, percusiones, vientos, instrumentos como el de origen africano mbira y sentimientos, podemos movernos en el sonido en muchas direcciones diferentes, que son personales para nosotros.Tu música siempre ha sido en extremo espiritual y sin concesiones a la hora de la creación ¿Cómo Rob Mazurek logra mantener esta independencia creativa sin morir en el intento?-No lo sé, jajaja no es fácil la verdad. Sin embargo, estoy muy orgulloso de ser capaz de mantenerme firme con la idea de hacer cosas que son absolutamente personales y que son el reflejo de mis experiencias. No hago ni toco música como si fuera un trabajo. La hago porque estoy tratando de entender las razones de por qué aún estamos aquí. Estoy intentando proyectar un sonido y una visión, con el fin de servir como un curador y un transmisor de energía espiritual hacia la atmósfera. Mi objetivo principal es animar a la raza humana en los más altos ideales de la unidad y el amor.Otra de tus interesantes colaboraciones, es la que has mantenido con Sao Paulo Underground ¿Qué nos puedes decir de aquel proyecto y qué visión tienes de la música latinoamericana?-Fue muy especial para mí radicarme en Brasil entre 2000 y 2008. Viví en el Amazonas, exactamente en Manaos, por tres años. En aquel lugar pude experimentar con todo tipo de maravillas naturales. Grabé anguilas eléctricas en el instituto de investigación INPA e hice un montón de viajes alucinantes por el Río Negro. Escuché música Forro día y noche en los autos y en los bares de buceo de Manaos. También viví un tiempo en Brasilia, donde la fantástica arquitectura de Oscar Niemeyer, me llevó a pensar y percibir nuevas dimensiones. Estuve además en Sao Paulo por dos años y en ese lugar fui capaz de formar Sao Paulo Underground y tocar con grandes como Nana Vasconcelos, Marcelo Camelo y Rodrigo Brandao, entre otros. Para qué hablar de Mtakara, Bodes and Elefantes, Tulipa Ruiz. América Latina es el lugar donde vive mi corazón. ¿Qué sabes de Chile, de su música, de su arte y de su cultura? ¿Te interesa conocer las músicas de los países que visitas?-Esta será la primera vez que vaya a Chile y estoy muy interesado en descubrir diferentes formas de cultura y de ideas. En especial me interesan las ideas que vienen de artes nuevas y de personas que estén trabajando en pos de un mundo unificado, en el que todos sean tratados con respeto y dignidad, independiente de las estructuras económicas o de la raza. Ok, muchas gracias por la entrevista Rob. Te esperamos en Chile.Héctor Aravena A. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Fatal Prediction Fest: Brujería, primera banda confirmada Martes, 21 de Enero de 2025 Metal Noticias Pronoias e Infusimia lideran show benéfico Martes, 21 de Enero de 2025 Metal Noticias 'Ciego en el Umbral': Embrace the Misery lanza nuevo single Martes, 21 de Enero de 2025 Metal Noticias Entrada en mano: cartelera de conciertos 2025 Martes, 21 de Enero de 2025 Metal Shows Left To Die: No muere quien no es olvidado Domingo, 19 de Enero de 2025 Metal Galerias Left to Die - Scream Bloody Leprosy Over Latin America Domingo, 19 de Enero de 2025 Metal Noticias Imperial Triumphant entrega detalles de su próximo álbum y estrena single Viernes, 17 de Enero de 2025 Metal Noticias Concurso cerrado: Left to Die por primera vez en Chile Viernes, 17 de Enero de 2025