Baroness Tocamos la música del inconforme Sábado, 23 de Julio de 2016 El grupo proveniente de Savannah, Georgia, marca su esperado debut en el país como acto destacado del Festival Rock al Parque. Revolucionarios la década anterior en las ligas del underground metálico en Norteamérica, y sobrevivientes a una tragedia que casi les consume, Baroness ha sabido mantener su linaje. Dialogo con su líder John Baizley. Baroness se resintió en el año 2012, en plena gira promocional por Inglaterra para su tercer disco de estudio, Yellow & Green. Un accidente llevó a que su bus cayera por un precipicio afectando a los miembros de la banda, y poco después llevando a la salida del baterista Allen Blickle y el bajista Matt Maggioni por incapacidad física. La desintegración del flamante conjunto de metal progresivo parecía inevitable entonces. El año anterior las dudas quedaron sepultadas con la edición de Purple, su nuevo disco, y un aliciente para no dar por terminada una carrera en ascenso. La banda recientemente estuvo en México donde tocaron en el reconocido Festival Vive Latino; allí pudimos conversar con John, vocalista y guitarrista, único integrante que se mantiene desde el comienzo. Reconoce que América Latina le es un territorio desconocido, al igual que Europa y Canadá. Aquello solo ha incrementado su emoción en la ruta, y sin timidez alguna expresa su alegría por debutar en Colombia como parte de Rock al Parque. ¿Por qué tardó tanto Baroness en llegar a esta parte del mundo? John Baizley: Hemos tratado activamente de ir a Centro y Suramérica por cinco o seis años. Es muy difícil lograr que esos espectáculos sucedan y por fin logramos concretar estas dos visitas. Iremos a Colombia, el primer show y en un festival muy grande. ¡No podemos esperar más! ¿Cómo es su relación con la música de esa década?J.B.: Todos nosotros estuvimos descubriendo música o empezando a hacerla activamente en los noventa. Sebastián, nuestro baterista, estuvo girando en esa década con una banda llamada Trans Am. Peter, Nick y yo éramos un poco más jóvenes que él, pero fue en esa época cuando nos hicimos participantes activos en la escena musical. Para bien o para mal, fue en los noventa cuando nos convertimos en músicos. La influencia de los noventa está en nosotros, seguro que sí.Pero, se formaron después del 2000 J.B.: Aunque nos formamos en 2003, cargamos con la mentalidad de los noventa. Creo que el grunge fue una reacción a lo que estaba pasando en el momento con la música, a la obsesión con la imagen, el estilo de vida de los músicos y todas esas cosas que no tenían nada que ver con música. El grunge creció con nombres como Sonic Youth, Dinosaur Jr., The Melvins y The Jesus and Mary Chain, que básicamente tomaron esa actitud punk rock y le adicionaron más musicalidad. Creo que con Baroness pasa eso. Nosotros nacimos en la comunidad del punk rock, pero en cierto punto la música era tal vez muy simple. Mantuvimos la actitud, las ideas y la ética, y tocábamos lo que queríamos escuchar y esa actitud es uno de los principios de esta banda. Vemos tanta música tocada por ahí y ni siquiera se trata del estilo sino de lo que ellos piensan que los va a hacer ricos, famosos y poderosos. Muchos músicos y las bandas perdieron su foco en la música en cierto punto. ¿Incluso en el rock?J.B.: Se puede hasta sacrificar el estilo por tener una carrera, porque la realidad significa que liderar una carrera parece contradecir las ideas de tocar música original. Nosotros ponemos toda nuestra atención y energía en crear música original y creo que hay una audiencia allá afuera que quiere algo diferente.¿Y creen que es posible hacer rock original en estos tiempos?J.B.: Hay elementos que son familiares, pero que tienen nuestro propio sello, nuestra firma. Intentamos poner elementos únicos y distintivos, algo muy difícil de vender. Pero eso no importa porque realmente amamos lo que hacemos, creemos en nuestra música. Pero esa actitud no es muy apreciada hoy. El rock se convirtió en algo muy suave y le queremos recordar a la gente que la música que tocamos es la música del inconforme. Es la música para la gente que está frustrada y le ofrece un alivio. No necesitas ser gentil, necesitas ser atrevido y aventurero cuando la escribes y la tocas. Muchos de los que hacen rock hoy día también buscan entretener. Entonces ¿Cuál es el límite entre el arte y el entretenimiento?J.B.: Es difícil definir esa línea. Siento que el arte puede entretener, pero que no todo el entretenimiento puede ser arte. Pasamos mucho tiempo entrenándonos y confiando en nuestros instintos para ser capaces de crear algo que tenga esos elementos únicos. Cuando haces arte solo tienes que sentarte y confiar en ti. Si se siente fingido o falso, y se siente que es la música de alguien más, no continuas con eso. Si se siente real, sigues.Iggy Pop y Josh Home lanzaron hace poco un álbum cuya producción fue con su dinero porque no querían que el proceso artístico se contaminara con la presencia de la industria J.B.: Hay mucha gente hablando de la industria destruyendo la música. De cuando hay mucho dinero metido y la integridad se ve comprometida. No creo que eso sea acertado, ni que sea toda la historia y es más una respuesta fácil para algunos artistas. No es que estén equivocados, no es así de simple. Cuando hay dinero de la industria y más gente metida en tu producto, es más fácil escabullirse y entrar en el territorio oscuro. Pero no es necesariamente el caso. Entonces ¿Afecta el dinero la calidad de la música?J.B.: La gente relaciona a veces tener más dinero con peor música, pero otros relacionan más dinero con más fluidez y oportunidad de hacer música. Como músico, tu trabajo es simple. Trabajas con lo que tienes y haces de eso algo especial, algo fantástico con eso, no importa si no hay dinero, o si es un millón de dólares. Tu trabajo es utilizar los medios que tienes, los instrumentos que tienes, las habilidad y las finanzas que tienes, y usar eso para hablarle a la gente. El beneficio viene más de lo qué estás diciendo que de las circunstancias alrededor de cómo las cosas son hechas. No es que se experimenta el éxito y se pierde la capacidad para ser único y especial. En el caso de Baroness, ¿Cómo manejan esa relación con el dinero?J.B.: Nosotros nunca hemos hecho mucho haciendo lo que hacemos. Así que tal vez es más fácil para nosotros que para bandas populares con toneladas de dinero, pero creo que lo que haces es el resultado de quién eres, de cuáles son tus aspiraciones. Si tu eres la clase de persona que se deja influenciar por el dinero, para empezar, ya eres una mala persona. Nosotros hemos hecho música por tanto tiempo que no creo que venga algo y nos detenga o nos robe la forma en la que hacemos música. Si tenemos dinero o estamos quebrados, eso no importa. El dinero no puede cambiar lo que hacemos.¿Y con la industria musical?J.B.: Si la industria está metida, la vamos a usar para nuestro beneficio. Lo que Josh y la gente dice es que la industria musical te usa con mucha frecuencia. Si eres lo suficientemente inteligente y has andado por ahí el tiempo suficiente, poniendo atención y haciendo tu tarea, la industria musical nunca debería trabajar en contra tuyo, nunca deberías trabajar para la industria. Tú, como artista, tienes la obligación de hacer que ese sistema trabaje para ti. ¿Cómo es el modelo de Baroness actualmente? J.B.: Eso es una parte importante de lo que hacemos ahora mismo. Estamos intentando manejar un sello y empezando a producir un álbum. Estamos intentando probar que no es imposible. Necesitas esa infraestructura y gente detrás de lo que tú haces, pero tomar ventaja de eso. Ponerse negativo es una salida muy fácil y culpar a otra gente. No estoy interesado en señalar y culpar otra gente. Lo que me interesa es existir sin comprometer nuestra integridad artística. Nos interesa mirar críticamente las situaciones en las que la industria actuaría en contra de nosotros. Tienes que ser más fuerte que eso, con una mentalidad más positiva que te permita un mayor intercambio de información. Tampoco me interesa preocuparme por tener mucho dinero y las dos cosas son malas solo si crees que pueden ser malas. No puedes dejar que sea malo. Rock al parque es un festival que lleva más de 20 ediciones, en las que siempre ha habido espacio para sonidos más autóctonos que obligan a replantear a la gente qué es realmente el rock. Si es un tema de sonido o de actitud. También es cierto que fanáticos del metal protestan cuando en el cartel hay grupos con un sonido más tropical y menos metalero. Para Baroness ¿Qué es rock?J.B.: El rock es la piedra núcleo de donde salen todos los otros estilos. Así que el metal vino del rock y es realmente importante reconocer el hecho de que si el rock and roll no hubiera existido primero, hubiera sido imposible llegar al metal. Si el blues no hubiera existido, no hubiera existido el rock. La historia de la música es como un árbol. Hay diferentes ramas que fluyen todas desde esa única cosa. Pero, ¿debe innovar o conservar un formato clásico?J.B.: Ahora, en Estados Unidos, la música basada en guitarras es como una cosa vieja. Es considerada como antigua. Dejó de ser la forma más valorada de música. Y eso es una concepción. Creo que es incorrecto y que no debe ser así. Creo que todavía hay cosas que se pueden hacer en este formato. Cuando estás hablando de metal, estás hablando de un estilo o música que no apela a todo el mundo. ¿Y cuál es el estilo de Baroness?J.B.: Definitivamente no creo que la gente nos identifique como una banda de metal. Nuestro objetivo no es alcanzar a seguidores del metal solamente, sino a cualquiera que tenga una mente abierta y oídos abiertos. Cuando nos damos cuenta de que estamos generando ciertos pensamientos, nos detenemos, esos que nos intentan categorizar y poner un título específico más allá de ser una banda de rock, porque sonamos a una cosa o a otra. Sí mezclamos muchos estilos en la música que tocamos y es importante que siempre podamos hacer eso.Es la primera visita de Baroness a Suramérica. ¿Qué pueden esperar los seguidores del concierto?J.B.: Vamos a tocar muchas canciones nuevas. Va a ser la primera vez que estemos allí y tenemos simplemente las expectativas comunes para cualquier lugar al que vamos por primera vez porque, si las cosas salen bien, volveremos más y más en el futuro. En verdad, no tengo idea de qué esperar, no he experimentado su cultura, será nuevo para mí, así que espero experimentar cosas cool. Esa es la razón por la que giramos. Espero que nuestros seguidores nos den algunas recomendaciones.Entrevista por: Renata Rincón Contenido publicado originalmente en la revista Rockaxis de junio de 2016. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Thy Catafalque regresa este 2023 con nuevo disco Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Noticias Sirenia anuncia lanzamiento de su nuevo disco ''1977'' Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Noticias Delterror anuncia primer show de este año Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Anthrax Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Iron Maiden Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Noticias Immortal entrega detalles de su nuevo álbum Miércoles, 22 de Marzo de 2023 Metal Entrevistas Soen: ''Tool es una de las mejores bandas para que te comparen'' Martes, 21 de Marzo de 2023 Metal Clásicos Death Martes, 21 de Marzo de 2023