Nanook El Último Esquimal Pequeñas bestias Sábado, 16 de Julio de 2016 Su música no es de fácil aceptación. Al menos así lo reconoce el vocalista y guitarrista Daniel Zambrano. Según sus palabras son muchos los que hacen cara de perro asustado cuando los ven en vivo por primera vez. Más nada de esto preocupa a una banda que ha llegado a ganarse varios fieles por cuenta de la autenticidad de su propuesta. Con un nuevo disco bajo el brazo, advertimos la vuelta de estos ruidosos cronistas a la capital. Con su disco El pánico no se azara hubo una extraordinaria respuesta por parte de la gente y algunos medios de comunicación. No obstante, mientras la canción Lou, Candy y Lisa sonaba con fuerza en la radio, el grupo no se encontraba en Colombia. ¿Les sorprendió haber ganado seguidores sin hacer shows ni promoción alguna en el país?Daniel Zambrano: Me gustó enterarme de eso. Una muestra de que el disco luchó solo. Realizamos un concierto para presentarlo en Bogotá y nos marchamos a Brasil tres o cuatro días después de ello. Diferentes medios se fijaron en él y comenzaron a reseñarlo; sin estar presentes o darnos a la tarea de darlo a conocer con alguna estrategia, funcionó. Si una canción es suficientemente buena puede llegar lejos. Lou, Candy y Lisa comenzó a abrir puertas, estás siguen abiertas y es lo que deseamos aprovechar con nuestro nuevo disco. No nos gusta trabajar de la forma tradicional, fijándonos en lo que hacen otras bandas o con quién están. Miramos las oportunidades y tratamos de aprovecharlas siempre. ¿Cómo inició el proceso de realización de su nuevo disco ¿Alguien busca un final feliz?? Daniel Zambrano: Realizamos las últimas presentaciones en Brasil en octubre y noviembre pasados. Andrés Silva, quién es nuestro baterista y productor de este nuevo disco, comenzó a enviarnos material, lo revisábamos y poco a poco fuimos construyendo los temas. Poco a poco los integrantes del grupo regresamos a Bogotá a fin de ir mirando los artes, ideas para videos y la mezcla del material. ¿Qué puede esperar la gente con ¿Alguien busca un final feliz??D.Z.: Mantienen la esencia de lo que es Nanook el Último Esquimal. Son seis canciones que grabamos en un solo fin de semana en los estudios Audiobit en Bogotá. Algunas de ellas ya se encuentran disponibles en plataformas digitales, sin embargo no corresponden a la totalidad del trabajo. La idea es publicarlo más adelante en formato vinilo con un total de nueve canciones. Hay un tema que originalmente hicimos en 2007 muy low-fi, el cual al productor le gustó y lo metimos en este álbum. También aparecerán un par de cortes experimentales, uno escrito por el baterista y otro de mi autoría. ¿Nuevamente se la jugarán por la independencia?D.Z.: En cierta parte si, pero el álbum como tal saldrá al mercado por intermedio de Discos La Modelo. Un sello que está iniciando precisamente nuestro baterista, Andrés Silva.¿Cuándo estará disponible en tiendas?D.Z.: No lo sé. Queremos hacer una fiesta de lanzamiento. También estamos cuadrando algunas fechas para presentarlo. Es un proceso al que le faltan algunos detalles. Lo único claro es que deseamos que esté afuera en este año.No son muchos los grupos nacionales que apuestan por el formato vinilo en estos momentos. D.Z.: Lo sabemos. Tenemos claro cómo se debe llevar a cabo y los tiempos que demanda un trabajo con estas especificaciones. Personalmente será una gran satisfacción cuando lo tenga en mis manos. Por su tamaño el arte se puede contemplar a gusto y es más atractivo que un CD.Ya que menciona el apartado gráfico, su disco anterior, El pánico no se azara, cuenta con varias imágenes dotadas de mucho color.D.Z.: Juan David Rozo, integrante de la banda se encargó de ello basado en los personas que frecuentemente se puede uno encontrar en la urbe. En esta oportunidad queremos darle un aire nuevo al aspecto gráfico, algo más orientado a la fotografía. Ello se está trabajando con gente del sello Discos La Modelo, basados en el personaje que aparece en el videoclip de ¿Alguien busca un final feliz?, es decir, un esquimal hecho de basura. Nanook no es una agrupación que se destaque por exponer la imagen de sus integrantes. Generalmente son caricaturas, fotos retocadas y postales callejeras las que componen su estética.D.Z.: No consideramos que nuestras caras sean tan importantes. Preferimos que las canciones sean las que marquen la identidad del grupo. Nos preocupamos por la calidad de los shows. Actualmente en un comercial de kumis puedes ver a un tipo de chaqueta de cuero y camiseta de Ramones. Esa apariencia de muchas bandas de rock, en nuestro concepto, está más que mandada a recoger. Su banda es una referencia para otros grupos capitalinos que practican rock de garage y cuya inspiración también es la calle y sus historias. ¿Siente que hay un movimiento del que Nanook hace parte junto a ellos?D.Z.: Definitivamente está pasando algo en esta ciudad. No puedo asegurar que sea un movimiento, pero compartimos ese ideal de tocar, proponer, y guerrearla por lo que nos gusta. Pocas son las agrupaciones con las que alguna vez tocamos que hoy se mantienen vigentes. Bogotá es una ciudad jodida, y no hay de otra que dar la pelea.Es recurrente escuchar en los artistas la defensa que hacen de sus composiciones a partir de que son temáticas reales, que los han afectado a ellos o personas cercanas. Otros aseguran tomar del exterior sus influencias. Cuando uno escucha a Nanook es claro que las estrofas y melodías verdaderamente están marcadas por Bogotá, sus rincones y quienes la habitan.D.Z.: Es correcto, es un cliché decir eso al momento de definir cuál es la inspiración. No obstante evitamos mencionar que lo urbano sea nuestra mayor influencia, diría simplemente que es un reflejo. Hubo un tiempo que residimos en Perú, y no contábamos con guitarras eléctricas, al estar inmersos en otro ambiente, nuestra música era diferente. No nos proponemos hablar de esta u otra calle en las canciones, es sencillamente una reacción natural hacía el sitio que ocupamos día a día.En su álbum anterior, no solo Lou, Candy y Lisa, hace referencia a Lou Reed, también realizaron un cover para I Cant Stand It de The Velvet Underground. ¿Qué significado tiene para usted la obra del neoyorquino?D.Z.: Es un artista que fue fiel a sus convicciones y música sin importar qué pensarán los demás. Esta situación se dio por décadas sin que variase su forma de asimilar el arte. Resulta una gran inspiración y en compañía de The Velvet Underground crearon este rock sucio, ruidoso y auténtico que tanto nos emociona.Junto al nuevo disco, ¿qué planes tiene la banda para lo que resta del año?D.Z.: Nos gustaría ir a Cali y Medellín, debido a que son ciudades donde aún no hemos tocado. También estamos ensayando bastante de cara al que será el álbum siguiente. Es aún temprano pero nos gusta ir probando ideas para ver que sirve y que no. Junto a Discos La Modelo tenemos el plan de hacer una gira por varias de las localidades de Bogotá.¿Y por fuera de Colombia?D.Z.: Anteriormente tocamos en Perú, Ecuador y Brasil. Hay algunos integrantes que no creo que puedan volver a tocar en Brasil (risas). Sin embargo dónde haya gente dispuesta a abrir la mente y escuchar rock and roll, será un gusto presentarnos.Entrevista por: Alejandro Bonilla CarvajalFotografía: Khristian ForeroOriginalmente publicado en la revista Rockaxis Colombia de junio de 2016 Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Entrevistas Alcest: ''La espiritualidad ha sido parte de mi vida desde que nací'' Viernes, 17 de Marzo de 2023 Metal Noticias Revista #Rockaxis237: especial Lollapalooza Chile Jueves, 16 de Marzo de 2023 Metal Noticias Lars Ulrich cree que ''Lulu'' ha ''envejecido extremadamente bien'' Miércoles, 15 de Marzo de 2023 Metal Noticias Crisálida abrirá concierto de Katatonia Miércoles, 15 de Marzo de 2023 Metal Discos Enslaved Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Video saludo de Mayhem Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Cultura Tres presenta nuevo sencillo ''The Land'' Martes, 14 de Marzo de 2023 Metal Noticias Avenged Sevenfold agenda su primer disco desde 2016 Martes, 14 de Marzo de 2023