Kongos: En busca del sonido propio Jueves, 13 de Abril de 2017 La banda formada por los hermanos Johnny, Jesse, Dylan y Daniel se presentará por primera vez en Chile este 21 de abril en el Club Amanda. En su formación, acarrean no solo un rico trasfondo multicultural, sino también musical: desde pequeños, crecieron en el ambiente de los estudios de grabación y de creatividad que determinó su destino.Hablamos con Jesse sobre la carrera del grupo y su inminente visita a nuestro país.-Ustedes son una banda formada por hermanos, como varias bandas que existen en el rock, y en su crianza rodeada de música su padre fue muy importante. ¿Cómo recuerdas el principio de tu relación con la música?-Probablemente no recuerdo el comienzo porque era muy chico. Cuando éramos bebés nuestros padres nos ponían distintos tipos de música en la cuna, música clásica por ejemplo, ese es probablemente uno de mis primeros recuerdos, pero solo está en mi subconsciente. A muy temprana edad todos aprendimos a tocar piano, a los tres años quizás, y nuestro papá tenía una colección muy grande de discos así que nos ponía música de distintas partes del mundo. Él tenía un estudio de grabación y había instrumentos musicales en todas partes y músicos que iban y venían, así que fue a muy temprana edad que estuvimos expuestos a distintos estilos de música.-¿Estuvieron siempre interesados en hacer una banda juntos o se dio de forma natural?-Creo que cuando éramos chicos era como una fantasía un tanto ilusa, pero cuando empezamos a crecer y entramos en la adolescencia comenzamos a estudiar más música y se convirtió en algo divertido. Y después uno llega a una edad donde tiene que decidir qué va a hacer con su vida y ninguno de nosotros quería tener un trabajo tradicional o estar sentado en una oficina, así que decidimos tomarnos en serio lo de hacer una banda y desde ese momento no hemos mirado hacia atrás.-Tú tocas la batería en la banda, ¿cómo decidieron qué instrumento tocaría cada uno?Ese fue un proceso más o menos natural. Todos tocábamos piano, fue el primer instrumento que estudiamos, y yo siempre me sentí atraído por la batería. Johnny, que toca teclados y el acordeón, es el mayor así que tuvo más estudios de piano y era el mejor entonces le pareció que lo más lógico era que siguiera tocando lo mismo. Dylan y Danny tocaban más guitarra, tocaban canciones con nuestro papá. Pero necesitábamos a un bajista y decidimos que Dylan debía tocar bajo porque sus manos son más grandes (risas).-Ustedes tienen una gran variedad de culturas en sus vidas. Pasaron su infancia en Londres y Sudáfrica, tienen ascendencia griega, estadounidense y mexicana, y se graduaron del colegio y la universidad en Arizona. ¿Cómo crees que todas estas influencias se mezclan para crear su sonido propio?-Cuando estábamos en Londres yo era muy pequeño, tenía cinco años cuando nos fuimos, estoy seguro de que me influyó de alguna manera pero el efecto no es del todo claro. En Sudáfrica también, tenía trece cuando nos fuimos, era chico. A esa edad es un momento importante el estar expuesto a todas esas culturas diferentes y escuchar la música tradicional de cada país. África como que se mete en tu sangre cuando estás ahí. En ese aspecto estoy seguro de que influyó en nuestro sonido. Pero creo que dónde más se desarrolló nuestro sonido fue cuando vivimos en Arizona. Lo bueno es que, Phoenix es una ciudad bonita pero no es la ciudad más grande en el mundo o la que está de moda, como Los Ángeles, Nueva York o París, por lo que pudimos aislarnos y crear nuestro sonido propio en vez de ser influenciados por las modas de la ciudad.-¿Cómo fue la experiencia de trabajar en el primer álbum que se lanzó hace diez años(homónimo, 2007)?-Sabes, fuimos afortunados al tener acceso a un estudio de grabación porque nuestro papá trabajaba en la industria y construyó uno. Nosotros mismos lo grabamos y producimos, obviamente al principio nuestro papá nos ayudó con los aspectos técnicos. Siempre lo hemos visto como un proceso para aprender a hacerlo nosotros en vez de contratar a un profesional y no aprender nada. Me siento orgulloso de ese álbum del 2007. Creo que hemos mejorado mucho desde entonces, no obstante, creo que con cada álbum uno aprende algo nuevo sobre el proceso y el escribir canciones. Nunca sabes cuándo vas a escribir tu mejor canción, puede que sea a los 21 años o a los 61, no sé si eso cambia, pero la habilidad de grabar y producir mejora definitivamente mientras más lo haces.-¿Todos ustedes produjeron el álbum o alguien en específico de la banda se dedica a eso?-Todos producimos. Todos tenemos el conocimiento suficiente para hacerlo. Pero cuando se refiere a cosas más técnicas como mezclar o grabar eso lo hago yo, solo porque me interesa más y paso más tiempo haciéndolo. Producir es una habilidad más delicada, es un proceso creativo y técnico a la vez, así que todos producimos y lo hacemos juntos.-La canción Come with me Now de su álbum Lunatic se escuchó mucho en la radio, fue puesta en comerciales y también formó parte de la banda sonora de la película The Expendables 3. ¿Qué se siente el recibir ese apoyo de la industria?-Fue increíble. Sabes, para contar un poco la historia, esa canción la lanzamos en 2010 y no fue hasta el 2014 que comenzó a sonar. Por dos o tres años pensamos ¿estamos locos? ¿Somos de esas personas que creen tener algo bueno pero en realidad no? Pero después cuando la canción se hizo popular, fue como un alivio. Luego pensábamos no estamos tan locos, existe gente en el mundo que le gusta nuestra música. Ayudó mucho a nuestra carrera, aumentó nuestra confianza de dedicarnos a esto profesionalmente y nos ha llevado a hacer muchas cosas, pudimos hacer una gira por el mundo, estamos haciendo más álbumes y lo seguiremos haciendo por el resto de nuestras vidas. Sabes, hemos trabajado en esto por diez o quince años, y a veces aparece esa única canción que lo cambia todo y eso fue lo que nos pasó.-El año pasado lanzaron el álbum Egomaniac ¿Por qué le pusieron ese nombre y quién es el egocéntrico?-Cuando comenzamos a trabajar juntos en el álbum y nos mostramos las canciones nuevas, porque primero cada uno escribe por separado, nos dimos cuenta de que había un tema en común en las letras, que examinaban el ego desde distintos ángulos y aparecían temas similares. Entonces después cuando estábamos buscando un título para el álbum Danny dijo la palabra egocéntrico y pensamos ese puede ser el título. Y en ese momento comenzamos a escoger canciones que encajaban con ese tema para completar el disco. Y en cuanto a quién es el egocéntrico, yo creo que todos. Esa es una de las cosas que queremos transmitir con el álbum, que los egocéntricos no son solo las personas más obvias, como los políticos, las superestrellas o las supermodelos, son todos. Todos tenemos ese impulso por dentro y solo necesitamos una pequeña vía para brillar. Así que miramos el tema de la egolatría desde distintos ángulos. -¿Cómo se sienten sobre su visita a Chile?-Estamos muy entusiasmados. Hemos tocado en diferentes partes de Sudamérica pero nunca hemos ido a Chile ni a Perú. Estamos muy entusiasmados por el concierto pero también por conocer a la gente, ver la cultura y tomar vino. Uno de los mejores vinos que nos llega acá viene de Chile, y no es caro para nosotros en dólares (risas), es emocionante venir y probarlo en el país de origen.María de los Angeles CerdaColaboración: Francisca Pardo Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Metal Noticias Fatal Prediction Fest: Brujería, primera banda confirmada Martes, 21 de Enero de 2025 Metal Noticias Pronoias e Infusimia lideran show benéfico Martes, 21 de Enero de 2025 Metal Noticias 'Ciego en el Umbral': Embrace the Misery lanza nuevo single Martes, 21 de Enero de 2025 Metal Noticias Entrada en mano: cartelera de conciertos 2025 Martes, 21 de Enero de 2025 Metal Shows Left To Die: No muere quien no es olvidado Domingo, 19 de Enero de 2025 Metal Galerias Left to Die - Scream Bloody Leprosy Over Latin America Domingo, 19 de Enero de 2025 Metal Noticias Imperial Triumphant entrega detalles de su próximo álbum y estrena single Viernes, 17 de Enero de 2025 Metal Noticias Concurso cerrado: Left to Die por primera vez en Chile Viernes, 17 de Enero de 2025