David Byrne: En mi mundo nada está mal Miércoles, 14 de Marzo de 2018 El ex líder de los influyentes Talking Heads, David Byrne, acaba de lanzar el álbum American Utopia, parte de un proyecto destinado a restaurar el optimismo en un mundo convulsionado. Será una forma de retomar su carrera solista, la cual había quedado en suspensión tras una larga temporada de discos colaborativos. Tras editar Grown Backwards en el año 2004 donde Rufus Wainwright era uno de los invitados- el escocés se había dedicado principalmente a producir una serie de discos colaborativos, partiendo en el año 2008 con Everything That Happens Will Happen Today, su regreso al estudio junto a Brian Eno. Fue un trabajo inspirado en la relación entre la humanidad y la tecnología, algo evidente desde su llamativa portada, cortesía de Stefan Sagmeister, cuyo diseño guardaba gran similitud con los gráficos del juego interactivo The Sims. El registro renovó la relación de trabajo entre ambos, la cual se arrastraba desde placas como Fear Of Music y Remain In Light de los Heads, y en especial el vanguardista My Life In The Bush Of Ghosts, en 1981. Here Lies Love, editado en 2010, fue un álbum conceptual construido junto a Fatboy Slim y que contaba con colaboraciones vocales de artistas como Tori Amos, Natalie Merchant, Sia, St. Vincent, Cyndi Lauper, Róisín Murphy, Kate Pierson o Florence Welch. El trabajo fue pensado como un musical sobre la vida de Imelda Marcos, la Primera Dama de Filipinas. Antes de la edición del soundtrack, parte del material se había presentado ya como un ciclo de canciones, en algunas fechas aisladas en 2006 y 2007. Posteriormente, fue adaptado a un musical rock y tuvo un par de presentaciones entre los años 2013 y 2017. El álbum Love This Giant (2012), registrado junto a St. Vincent, tiene sus raíces en el proyecto de un show colaborativo entre ambos. Cuando Byrne y Annie Clarke se conocieron en el año 2009, la artista colaboró en el antes mencionado Here Lies Love, para posteriormente comenzar a componer material específico junto a Byrne. En el álbum se le dio predominancia a los bronces, una textura central para el concepto y que fue propuesta por la misma Clarke. El tour promocional de este éxito de crítica involucró la presencia de ocho músicos adicionales a cargo de los metales y una coreografía compleja a cargo de los dos intérpretes. Esta vez, American Utopia, el álbum que Byrne trae bajo el brazo, es parte de un concepto mucho más amplio, llamado Reasons To Be Cheerful, por la canción de Ian Dury del mismo nombre. Se trata de una propuesta multimedia elaborada por Byrne, cuyas intenciones son promover y esparcir la felicidad y un ánimo optimista en el mundo, en medio de un acontecer convulsionado por graves problemas políticos y medioambientales. Las canciones son sinceras, el título no es irónico. El nombre no se refiere a una utopía en específico, sino que a nuestros anhelos, frustraciones, aspiraciones, temores y esperanzas en relación a lo que es posible, o a lo que es posible más allá...siento que yo no soy el único que está buscando y que se hace preguntas, aún aferrándose a un poco de esperanza y sin estar dispuesto a sucumbir por completo al cinismo o a la desesperación, señala el músico en la nota de prensa que acompaña el material. Para quienes recuerdan su presentación en el programa Martes 13, en 1990 -en plena época de Rei Momo- o su paso por Chile para presentar el libro Diarios de Bicicleta, en el Centro Cultural GAM, por el año 2011, es claro que cada pequeña visita de Byrne se trata de un acontecimiento. En esta ocasión, la gira que lo trae de regreso a nuestros escenarios y lo tiene como uno de los actos principales de Lollapalooza ha sido anunciada por él mismo como su proyecto más ambicioso desde el ya legendario audiovisual Stop Making Sense de los Talking Heads, dirigido por Jonathan Demme. Y no sólo estamos hablando de que habrá más canciones sobre edificios y comida. En el mundo de David Byrne, nada está mal. Nuno Veloso Encuentra este contenido en nuestra revista. David Byrne se presentará en #LollaCL el viernes 16 de marzo, desde las 18 horas en el Itaú Stage. Tags #David Byrne # DavidByrne # Lollapalooza # Lollapalooza # LollaCL # Lollapalooza Chile Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Ace Frehley comparte nuevo single solista Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Pin Up Casino Online: Cómo Registrarte para comenzar a ganar en 2023 Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows Beck: el alma de un hombre Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Discos Matorral Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Beck Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows The Hives: la razón de tu existencia Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023