Rush: mentalidad progresiva Un viaje por el recordado "A Farewell to Kings" Lunes, 29 de Julio de 2019 En junio de 1977 Rush desembarcó en Inglaterra con un doble propósito: debutar en vivo y grabar en el país donde estaban sus raíces musicales. Con el punk en plena expansión el trío canadiense parecía fuera de lugar. Tenían que librar una nueva batalla y se armaron hasta los dientes para registrar "A Farewell to Kings". 'God Save the Queen' estaba en el puesto número 2 de las listas británicas y The Sex Pistols era la sensación hacia fines de la primavera boreal de 1977. Rush grababa en los estudios Rockfield de Gales su quinto álbum en cuatro años, y sus integrantes vieron al emblema del punk por televisión. Geddy Lee, Alex Lifeson y Neil Peart observaron que solo tocaban tres acordes “una y otra vez”, según el bajista. “De inmediato nos vimos como músicos consumados por el hecho de que conocíamos unos diez acordes. Nos legitimaron”. Rush podía estar muy lejos de la filosofía musical del punk pero compartían cierto resentimiento anti sistema. El éxito de "2112" timbrado el año anterior, había sido en contra de los parámetros de la industria, construido por el boca a boca en Norteamérica tal como sucedería con Metallica en los 80. Las radios se rehusaban a programarlos y la crítica oficial ya había estampado un juicio que duraría décadas: unos virtuosos pretenciosos con un cantante de voz insufrible. Pero "2112" había vendido muchísimo con un tema que duraba 18 minutos. El trío promediaba 23 años y estaba en una posición envidiable, hacer lo que les diera la gana. Lee lo resumía así: “jódanse, déjennos tranquilos. Sabemos lo que queremos hacer y lo vamos a hacer”. En esos días aquello significaba una búsqueda entre el hard rock que les atraía desde siempre y las bandas progresivas británicas de su adolescencia. “La gente invariablemente nos pregunta por qué Rush ocurre en medio de toda esta conversa sobre el punk rock”, reflexionaba Lee, “y les digo que es porque traemos a la audiencia del rock algo que desesperadamente quieren oír, buen y ruidoso rock ‘n’ roll. No jugamos con nuestro público. Nuestro éxito se basa en ellos. Son amigos que nos ayudan cuando lo necesitamos”. Originalmente los canadienses tantearon registrar el sucesor de "2112" en los estudios Electric Lady en Nueva York, donde grababan sus camaradas de Kiss. Tenían dos canciones listas, 'Closer to the Heart', cuya intro en guitarra acústica fue creación de Geddy Lee, y 'Xanadu', una suite de 11 minutos que introducía nuevos elementos en su sonido. En una pasada por Nashville, Alex Lifeson se había comprado el modelo Gibson de doble mástil popularizado por Jimmy Page. Desde fines de 1976 Lee había incluido a su arsenal un sistema de pedales Taurus que solían enriquecer las texturas de Genesis y Led Zeppelin (Lifeson pronto tendría el suyo), más un sintetizador Minimoog, y Neil Peart había convertido su kit de batería en una especie de fortaleza con una serie de elementos orquestales incluyendo campanas tubulares, crótalos y glockenspiel. Rush discutió la posibilidad de agregar un cuarto miembro, pero rápidamente desecharon la idea. Todo debían ejecutarlo ellos mismos y reproducirlo lo más fielmente posible en vivo, una de las obsesiones históricas de los canadienses. Como explica Alex Lifeson en la biografía de la banda “Chemist(r)y” por Jon Collins, “cuando era joven ir a conciertos y no escuchar ese solo que oí en el disco, realmente me molestaba”. La decisión de viajar a Inglaterra se debió en parte al apoyo de algunos periodistas británicos como Geoff Barton, fundador de la revista Kerrang!, impresionado sobre la creciente popularidad de Rush en Norteamérica. “La gente parecía genuinamente interesada en esta banda”, escribió en la revista Sounds. De todas formas, Geddy Lee ya había advertido en entrevista a Circus la intención de cambiar de dirección en una nueva placa. “El próximo álbum será grabado en Inglaterra (...) siempre hemos mirado a las bandas progresivas inglesas y va a ser una buena oportunidad ir ahí y tratar de capturar el mismo tipo de atmósfera”. Por ese tiempo comenzaron a arreciar las acusaciones de fascismo en Gran Bretaña según la prensa más tradicional como NME, debido a los reconocimientos de Neil Peart en los créditos de "2112" “al genio de Ayn Rand”, la escritora de derecha que había influenciado parte de las letras de aquel álbum. Bajo ese ambiente Rush organizó su primera gira a la isla con ocho fechas para las primeras dos semanas de junio de 1977, incluyendo un concierto en Estocolmo, Suecia. La banda esperaba tocar para poco público pero se sorprendió cuando las audiencias copaban las salas. Sin embargo el apoyo de su sello era prácticamente nulo. Cuando Geoff Barton llamó para pedir pase para la cobertura del debut en Sheffield, nadie sabía que Rush estaba en la ciudad y tuvo que pagar su entrada. La primera elección del trío fue grabar en los estudios AIR de George Martin en Londres. Como no estaba disponible, el productor Terry Brown propuso Rockfield en Gales, donde hacía un par de años Queen había registrado ‘Rapsodia bohemia’. La primera semana de grabación estuvo dedicada casi por completo a la batería de Peart. El cronograma de trabajo funcionó con lógica de vampiro. Dormían de día acampando en la campiña, a las 3 de la tarde almuerzo y desde las 5 hasta las 7 de la mañana del día siguiente metidos en el estudio. También había distracciones de marihuana y alcohol. “Fumamos y bebimos demasiado”, recuerda Lee. Como las canciones eran más complejas, el productor Terry Brown y Rush trazaban una especie de mapa en un papel. Algunos pasajes se grabaron en exteriores como la introducción en guitarra clásica de la canción que bautiza al álbum y ciertas percusiones de ‘Xanadu’. De hecho, si se escucha atentamente la composición pastoral de Lifeson que abre “A Farewell to Kings”, registrada mientras un asistente giraba a su alrededor con una grabadora, se percibe una ligera pisada entre ramas secas. La misteriosa voz en el arranque de ‘Cygnus X-1’ es del propio Terry Brown. Otras singularidades del álbum figuran en cortes como ‘Cinderella Man’ con letra de Geddy Lee, basada en el film “Mr. Deeds Goes to Town” protagonizada por Gary Cooper, versos que hacían eco de la filosofía de Peart sobre el hombre contra el sistema. La canción es una de las primeras demostraciones de la extraordinaria habilidad de Lee al bajo sosteniendo un ritmo funky mientras Lifeson ataca con un rugiente solo. El disco fue terminado en Londres en los estudios Advision donde solía grabar Yes. A fines de junio el trío volvió a Canadá para filmar sus primeros videos con las canciones ‘Xanadu’, ‘Closer to the Heart’ y la que bautiza la obra. Lee se quedó supervisando la masterización y Peart se puso a trabajar con el diseñador Hugh Syme para la icónica carátula de un rey con el aspecto de marioneta, tirado en un trono en medio de un paisaje urbano baldío. La imagen fue capturada en Buffalo, Nueva York, con vista hacia el trazado urbano de Toronto. “A Farewell to Kings” ha envejecido con dignidad aunque es representativo de los excesos propios del rock progresivo. Con los años Geddy Lee ha manifestado cierta incomodidad con algunos pasajes de la letra de Xanadu, líneas peligrosamente cursis como “romper mi ayuno con rocío de miel y beber la leche del paraíso”. El uso de los sintetizadores aún es embrionario e ingenuo, pero resulta notoria la intención de la banda por moldear una música más compleja y ambiciosa, sin perder la garra del rock más pesado. El álbum fue publicado el 26 de agosto de 1977, la banda inició la gira promocional el 6 de septiembre en Ontario, y ya en octubre la placa estaba en el top 40 estadounidense y británico, mientras el single ‘Closer to the Heart’ alcanzó el puesto 76 de Billboard, nada mal para un grupo que seguía siendo rechazado por el medio radial. A fines de 1977 Rush ganó como Mejor Grupo en los premios Juno, el Grammy canadiense y recibieron un disco de oro por las ventas del nuevo título en EE.UU. a dos meses de su publicación. Marcelo Contreras Tags #Rush # Rush # Geddy Lee # GeddyLee # Neil Peart # Alex Lifeson # AlexLifeson # NeilPeart Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Green Day habla de lo personal en nuevo single Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias The Ghost Inside anuncia su debut en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: You Me at Six debuta en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: No Fun at All + Ignite en Chile Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Attack on Titan en Concierto llegará a Puerto Montt Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Noticias 'Grace': Idles presenta nueva canción Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Shows Bad Religion: la sinfonía litúrgica de la resistencia Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos The Beatles Miércoles, 06 de Diciembre de 2023