Buddy Holly: La revolución de un héroe con lentes La importancia fundamental del primer nerd del rock Sábado, 07 de Septiembre de 2019 Buddy Holly escribía sus propias canciones, impuso la formación banda de rock, fue el primero en explorar el pop en el naciente género, y sofisticar el sonido de la guitarra y sus usos. Su importancia es tal que el arranque de las carreras de The Beatles y The Rolling Stones dependen de su legado. El primer nerd del rock cambió su curso para siempre muriendo antes de tiempo. John Fogerty tenía 12 años y trabajaba en un resort durante un verano, cuando un día escuchó por la radio una canción titulada ‘That’ll Be the Day’. La guitarra, la voz y el acompañamiento no eran lo habitual en los primeros días del rock & roll dominado por gargantas aullantes, guitarras opacas y una base rítmica algo atolondrada. Tiempo después compró el disco. Se trataba de The “Chirping” Crickets por The Crickets (1957), banda liderada por Buddy Holly, un chico de 20 años de Lubbock, Texas. Contenía una docena de canciones que cabían en apenas media hora, similar a la fórmula de The Ramones casi 20 años después. “Ese álbum, en el curso de la historia musical, creo que fue un extraño avance. Había un grupo en la foto de la portada y un tipo con una Strat”. El futuro líder de Creedence Clearwater Revival decidió que en algún momento formaría una banda. Fogerty contó esta historia en 1986 cuando presentó el ingreso de Buddy Holly al Salón de la fama del Rock & Roll junto a otros pioneros inapelables como Elvis Presley, Chuck Berry, Jerry Lee Lewis y Little Richard. Tal como el rey del rock, Buddy ya no estaba. Murió en un accidente aéreo cerca de Iowa el 3 de febrero de 1959 a los 22 años, cuando su carrera cogía un impulso artístico insospechado. “El día que la música murió”, como repite el clásico “American Pie” (1972) de Don McLean, en directa alusión a la pérdida de aquella estrella cuya estela cambió las reglas del rock. 1958. Ed Sullivan, el famoso presentador de la televisión estadounidense, no quería que Buddy Holly y The Crickets tocaran ‘Oh, Boy!’ en su show porque consideraba vulgar aquel éxito. Buddy se negó y en represalia el animador lo presentó como Buddy Hollet. Como era habitual en esa época se trataba de un nombre artístico. Nacido como Charles Hardin Holley el 7 de septiembre de 1936 y llamado Buddy desde pequeño, creció en un ambiente donde casi toda la familia dominaba instrumentos. En el colegio tocaba con amigos hasta que formó el dúo Buddy and Bob, con el que se inició en el circuito radial en 1953. Aunque sus primeras influencias eran las raíces blancas del country, su interés por sintonizar estaciones de música negra tiñeron su estilo hacia el blues y R&B. La irrupción de Elvis Presley, a quien vio en vivo por primera vez en 1955, fue clave para decidirse por una carrera profesional en la música. Un año antes Holly había tomado una decisión trascendental. Tras adquirir una guitarra Gibson Led Paul Goldtop en Adair music company en Lubbock, decidió devolverla. Había visto a su profesor Clyde Hankins tocar un nuevo modelo, la Fender Stratocaster, y sintió que ese instrumento de cuerpo compacto, líneas aerodinámicas, peso ligero y, en particular, la claridad de su tono, representaban una visión de futuro comparada a la Gibson. A partir de ese momento Buddy Holly se convirtió en el primer guitarrista asociado a un modelo en particular. El sonido le preocupó desde un comienzo. Sus primeros registros para Decca en Nashville, el sello que lo rebautizó como Buddy Holly, no le satisfacían. Se trasladó hasta Nuevo Mexico para iniciar una fructífera relación con el productor Norman Petty y configurar una alineación de músicos que incluyera bajo, batería, guitarra líder y segunda guitarra, donde cada instrumento fuera distinguible. Nacía The Crickets y el concepto banda de rock. Irrumpieron con el single ‘That’ll Be the Day’, una frase que Holly tomó de la cinta “The Searchers” (1956), pronunciada por John Wayne. La canción dejó pasmada a una generación completa desde el riff inicial que fusionaba el country con el blues. El ascenso fue meteórico en términos creativos mientras que su imagen iba a contrapelo de su generación. La mayoría de las estrellas de rock & roll cultivaban un look salvaje siguiendo el aspecto de Marlon Brando y James Dean. En cambio Buddy Holly iba de traje y llevaba lentes de marco grueso, los mismos que hoy identifican a los hipsters. Se volvieron tan icónicos que Elton John los usaba en su adolescencia aún cuando no los necesitaba. El siguiente éxito, ‘Peggy Sue’, reveló nuevos avances para la audiencia que se preocupaba de los detalles instrumentales. Holly, que ejercía como primera guitarra, grabó rasgando las cuerdas solo hacia abajo, aumentando la sensación de velocidad y agresividad del tema, exactamente la misma técnica que haría famoso a Johnny Ramone. El solo también era peculiar al repetir la línea melódica, la misma decisión de Kurt Cobain en ‘Smell Like Teen Spirit’. “Adorábamos a Biddy porque él escribía su material”, ha dicho Paul McCartney. “Tocaba y hacía los solos. Era un solo tipo y tratábamos de emularlo”. El impacto de Holly en The Beatles está en los grandes y pequeños detalles. John Lennon por ejemplo, estaba obligado a usar lentes pero cuando empezó a tocar se los quitaba creyendo que a las chicas no les interesaría un tipo con gafas, hasta que vio una imagen de Buddy Holly y lo encontró cool. Cuando recién se conocían, George Harrison impresionó a Macca tocando la intro de ‘That’ll Be the Day’. La primera grabación de los futuros Beatles fue un cover de esa canción registrada en Liverpool en julio de 1958, mientras ‘I Wanna Hold Your Hand’ está escrita con la misma estructura y trucos de aquella pieza, regla que se aplica prácticamente a los primeros tres álbumes del cuarteto. The Beatles incluyó en sus repertorios 13 temas del músico. La admiración de Lennon y McCartney por Buddy Holly era tal que el nombre Beatles, una deformación de beetle -escarabajo en inglés-, es un homenaje a The Crickets, los saltamontes. En el caso de The Rolling Stones, el primer éxito de su carrera, ‘Not Fade Away’, se trata del lado B de ‘Oh, Boy!’. Pero la influencia va más allá. Keith Richards ha dicho que la figura de Holly como compositor de su propio material, fue una de las razones por las cuales se aventuró a formar sociedad con Mick Jagger para escribir canciones. “Escucha cualquier nuevo lanzamiento y Buddy Holly está en alguna parte”. El estrellato de Buddy Holly se extendió por apenas 16 meses entre el éxito de ‘That’ll Be the Day’ en septiembre de 1957, y accidente de febrero de 1959. En ese periodo hizo giras por EE.UU., Canadá e Inglaterra, apareció dos veces en el show de Ed Sullivan, tuvo 25 canciones ranqueadas, y se separó de The Crickets que no lo siguieron hasta Nueva York. Holly quería establecerse en La Gran Manzana porque allí estaban los mejores profesionales del negocio de la música y sentía que podía ampliar su paleta estilística trabajando con arreglos orquestales y nuevos encuadres para el pop, perfectamente reflejados en los primorosos arreglos de ‘Every Day’, ‘It Doesn’t Matter Anymore’ (original de Paul Anka), y ‘Raining in My Heart’. Buddy Holly se casó seis meses antes de morir con la puertorriqueña María Elena Santiago. Ella estaba embarazada al momento de su muerte. Tres días antes del accidente, un joven Bob Dylan lo vio en vivo. “Estaba a un metro de él... y él me miró”. Aquel 3 de febrero, pleno invierno en Iowa y en medio de una gira con otros artistas, Holly había contratado una avioneta para viajar junto a sus músicos, harto de los problemas de calefacción de los buses del tour. Uno de ellos cedió su puesto a Big Booper, un corpulento cantante. Ritchie Valens, del éxito ‘La Bamba’, se quedó con un asiento que ganó lanzando una moneda. La aeronave se estrelló a poco de despegar. Los cuerpos de los músicos salieron despedidos. Murieron instantáneamente. Marcelo Contreras Contenido publicado originalmente en nuestra revista Rockaxis. Tags #Buddy Holly # BuddyHolly Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Greta Van Fleet comparte su nuevo single: 'Farewell for Now' Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Imperdible: Congreso y Electrodomésticos llevan su música a Valparaíso Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso: gana entradas al retorno de The Sisters of Mercy Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Black Veil Brides y Ville Valo se unen para versionar a The Sisters of Mercy Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso: Rockaxis te invita al debut de Hombres G en Chile Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Hardcore Superstar agenda su debut en Chile Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Slipknot sorprende con el EP ''Adderall'' Viernes, 09 de Junio de 2023 Rock Noticias Anneke van Giersbergen y Marko Hietala en Concepción Viernes, 09 de Junio de 2023