Bloody Kisses de Type o Negative: "Con mi sangre encontraré tu amor" Lunes, 23 de Septiembre de 2019 Año 1993, y la industria musical disfrutaba de las generosidades del grunge. Sellos importantes como Columbia Records desafectaban con indolencia pura a bandas identificadas con el hard rock, para albergar propuestas más lúgubres, depresivas y desgarbadas. Nirvana, Pearl Jam y Alice In Chains se encontraban en la cúspide de su popularidad, Soundgarden se sumaría a la fiebre tan solo un año después con el fenomenal “Superunknown”. La juventud de aquella época, rápidamente se identificó con la actitud y letras de aquellos exponentes, consecuencia de esto, nació un idilio quimérico e inquebrantable. Kurt Cobain se transformaría rápidamente en una suerte de profeta del rock, una figura que es venerada por muchos hasta la fecha. Eddie Vedder encarnaría desde el mismísimo debut de Pearl Jam ("Ten"), al "freak incomprendido". Layne Staley haría mella de un talento único, debilitado en el tiempo por una rebelde depresión y una irreversible adicción. Por último, Soundgarden cosecharía desde el mismísimo jardín de los sonidos, un fruto con condimentos de The Beatles y Black Sabbath, blues y metal de la noble vieja escuela. Nine Inch Nails, la banda liderada por Trent Reznor, no dejaba a nadie indiferente con su propuesta sónica y desenfado arriba del escenario, un habitáculo diseñado para estallar en cualquier momento, una maquina hermosa pero odiosa. Suicidal Tendencies llevaba al arte a su máxima expresión de rebeldía en 1992, Jane's Addiction contraatacaba con un ritual poco habitual, lleno de texturas y atmosferas para perderse y decididamente no ser encontrado. Faith No More pulverizaba aureolas con "Angel Dust" y Pantera dejaba en claro que el combate no alcanzaría el round, gentileza de un certero y letal combo en el mentón. En la avenida de enfrente, Metallica y Guns N' Roses bajaban de manera definitiva el telón de sus maratónicas giras, cercana a los tres años en ambos casos, promocionando el "Black Album" y los "Use Your Illusion I y II" respectivamente. Ozzy Osbourne, anunciaba el retiro con No More Tours, promocionando el álbum "No More Tears", mientras Maiden aguardaba por un durísimo golpe, la renuncia indefinida de Bruce Dickinson finalizada la gira del álbum "Fear of the Dark". Esto era algo de lo que ocurría en el mundo del rock y el metal a comienzos de los noventa. Pero algo faltaba, y estaba por venir desde el mismísimo barrio Brooklyn de Nueva York, un asalto gótico que cambiaría por siempre el agua por vino, el día por noche y los besos dulces por sangrientos. Kenny, Johnny, Josh y Peter, tenían un plan para su tercera ofrenda, uno que no dejaría indiferente a nadie, uno que sentenciaría a Type O Negative a sitial de banda clásica. “Bloody Kisses” se publicó en agosto de 1993 vía Roadrunner Records. Antes estuvieron “The Origin of the Feces” y el debut “Slow Deep and Hard”. Type O Negative se presentaba como una banda más cercana al hardcore, y no era de extrañar, Nueva York es la cuna de este género por excelencia. En mis años como voraz consumidor de rock y metal, y obsesivo investigador, he llegado a la siguiente conclusión: El álbum debut es un sueño hecho realidad, hay adrenalina, apetito y sentimiento, y se agradece. Es infalible a la hora de contagiar estos valores. Revitaliza y revigoriza. El segundo apuesta al diseño del sonido, su construcción y estructura, su lenguaje. Por último, el tercero, define la personalidad de la banda. Y Type O Negative, por sobre todas las cosas, es “Bloody Kisses”. Un tema recurrente en las letras de Peter Steele era la muerte. No solo se esmeraba en interpretarla, también buscaba en ella un sentido, una utilidad, pero por sobre todo, la invocaba, como quien demanda algo que le falta, paradójicamente para seguir viviendo. El fondo y la forma eran uno solo en la música ofrendada por Type O Negative. Con maestría y clase, John, Kelly y Josh acompañaban el relato de puño y letra provisto por el líder. Algo así como una empatía al servicio del desgarro, y por qué no, a la belleza. Con elementos doom, sacados de la cantera de Sabbath y evidente aditivo gótico, todo forrado en una armadura de Metal, la banda se tomó al mundo por asalto. El álbum arranca con sonidos todo sugerentes, elemento que lo enfunde en su largo y ancho, y que da pie a la siempre bienvenida sublimidad, clave y necesaria no solo en el rock, sino en todas las expresiones artísticas. Tiene ese feeling vivo, porque así fue grabado, en un plazo no superior a siete días. Si bien la banda lo estuvo ensayando por meses, creo que fueron alrededor de seis, el compromiso adquirido entre las partes era que sonara lo más natural posible, orgánico, vivo, como señalé anteriormente. Eso se cumplió a cabalidad. “Bloody Kisses” se constituyó en el primer álbum platino de los neoyorkinos, y la transición del hardcore al gótico llegó para quedarse como una inquebrantable marca registrada e inviolable personalidad. Se elevaron las copas, se brindo en nombre de Vinland, de las mujeres vampiresas que despertaban las fantasías de Peter y quienes lo secundaban. A modo de corolario, solo agregar que este disco es fundamental y no puede faltar en tu colección. Si no lo tienes, anda ahora mismo y adquiérelo, te llevará por todos los parajes antes descritos, y despertará más de una fantasía reprimida. "Jesus Christ looks like me?", ¿Aseveración o pregunta? Seguro Peter ya los sabe. Gustavo Moraga Z. Tags #Type O Negative # Peter Steele # TypeONegative Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023