Bob Marley: mística natural Martes, 15 de Junio de 2021 El pasado 11 de mayo se conmemoraron treinta años del fallecimiento de Bob Marley. El destacado artista jamaiquino, uno de los pilares de la escena reggae, se mantiene con fuerza en el colectivo global de la música y su figura ha trascendido idiomas, continentes y se ha vuelto un culto en sí mismo. Hablar de Bob Marley no es solo hablar de música, su legado simboliza un país, una cultura y, por sobre todo, una religión y una perspectiva política. Su aporte se ha hecho transversal, lo que lo vuelve difícil de cuantificar con certeza, pues deudores de su propuesta musical encontramos en muchas escenas, sin embargo, toda la estructura del reggae tiene un fundamento en lo que fue su carrera. Sus inicios se remontan a la década de los sesenta, cuando junto a dos amigos, Bunny Wailer y Winston Hubert McIntosh, después conocido como Peter Tosh, formaron los “Wailing Wailers”, agrupación que después de lanzar su primer sencillo, ‘Simmer Down’, comenzaron a tener una creciente visibilidad. En 1966, después de instalarse en Kingston, deciden refundar la agrupación y pasaron a llamarse The Wailers. Arrasaron en Centroamérica, pero eran desconocidos en los demás continentes. En los setentas, después de una gira por algunos países de Europa, firman una serie de contratos discográficos, dando inicio a su internacionalización. Fue desde los años setenta en adelante que el nombre de The Wailers comenzó a masificarse, esto después de la publicación de algunos de sus trabajos esenciales: "Catch a Fire", "Burnin'", "Natty Dread", "Rastaman Vibration", "Exodus", "Uprising" y el que ha sido uno de los súper ventas del artista, el LP póstumo, "Legend". Esta serie de publicaciones hicieron que desde la década de los setenta se estableciera un punto de inflexión en la carrera de The Wailers y de Bob Marley, pues mientras publicaban algunos de sus trabajos esenciales, iniciaron una frenética serie de giras por Europa y Norteamérica, instancia que los posicionó como un número ya consolidado. La fama que alcanzó el artista, tanto musical como por haberse convertido en un personaje público, comenzó a traerle complicaciones, más aún cuando su causa fue politizada en un ambiente lleno de violencia en Jamaica, tanto así que sufrió un atentado con armas de fuego. Marley se convirtió en un sujeto con opinión y con una impronta que rápidamente tomo popularidad. Siguiendo las premisas del rastafarismo, el cantante tomó una postura clara y potente respecto del colonialismo, la esclavitud, la violencia política, la pobreza y el abandono al que fueron arrojados los afroamericanos. Su voz se volvió la de miles, a pesar de tener algunos detractores que criticaron su cercanía con el líder político Michael Manley, un seguidor castrista que jugó un rol preponderante en una escalada de violencia civil que obligó al artista a emigrar. Por su propia seguridad, el artista decide radicarse en Inglaterra, instancia en que se le diagnosticó la formación de un melanoma en su pie derecho. Las circunstancias hicieron que el cantante desestimara comenzar con un tratamiento, y siguió girando, hasta que su cuerpo dijo no más. A comienzos de la década de los ochenta, Bob Marley es internado en la clínica alemana Josef Issels, donde comenzó un tratamiento focalizado en evitar ciertos alimentos, bebidas y otras sustancias. Sin embargo, en muy poco tiempo, el cáncer se expandió con rapidez a gran parte de su cuerpo. Ya consciente de su eventual final, el cantante decide regresar a Jamaica, pero una severa descompensación en el vuelo, los obligó a aterrizar en Miami. Hospitalizado de urgencia, el 11 de mayo de 1981, con tan solo treinta y seis años, fallece. Desde ahí en adelante, la figura del artista se mitifica, se convierte en un ícono visual e ideológico de millones de personas en el mundo entero, tan así, que su rostro adorna centenares de miles de vestimentas, afiches y un etcétera enorme y diverso. Su recuerdo se ha hecho eterno, sus canciones y mensajes son un ejemplo válido de la consecuencia y la lucha por lo que se cree justo y digno de dar la vida. Bob Marley es un personaje icónico y un punto de inflexión en la vida de la música. Agradezcamos su existencia y lamentemos su fallecimiento, pero, así es la vida. Felipe Reyes Tags #Bob Marley #reggae Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023