Shirley Manson: Compromiso y rebeldía de una hardcore motherfucker Líder de Garbage habla de la banda, feminismo y más Jueves, 26 de Agosto de 2021 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis216, junio de 2021) Con una carrera musical de más de 30 años, la pelirroja cantante escocesa, ha forjado una brillante carrera como frontwoman de Garbage, con un sello único que escapó de todos los estereotipos que imponía la industria musical en los noventa. Desde siempre, ella prefirió presentarse como un símbolo rebelde, buscando siempre la forma de romper con la imagen femenina creada a partir del deseo masculino que imponía el sistema patriarcal. Su voz, más allá de lo musical, se ha convertido en una voz de conciencia social y de opinión crítica. Por Ilse Farías Shirley Manson es, sin duda, un ícono de la escena del rock alternativo desde los noventa, referente para las generaciones posteriores e inspiración para todas las mujeres que trabajamos de una u otra forma en la industria musical. La cantante, no solo ha destacado desde la música, también lo ha hecho por ser una voz de opinión y crítica, la cual ha manifestado desde parte de sus letras, en entrevistas y en los últimos años desde las redes sociales de la banda, espacio donde comparte su testimonio de vida, sensibilidad y posición frente a distintos temas. Esta visión y compromiso social ha estado presente en su discurso a lo largo de su carrera, es así como en una entrevista recuerda un hecho puntual en los inicios de Garbage, en donde tuvo que ser llevada de urgencia al hospital, pero no pudo ser atendida porque no tenía seguro de salud por su situación de extranjera en Estados Unidos. «Esto me dio una idea de lo que significa ser un inmigrante cuya salud no se considera lo suficientemente importante. Tuve la suerte de estar en una banda con gente que podía conseguirme un médico, pero diría que fue el comienzo de mi compromiso social y político», expuso. Es así como con el paso de los años ha elegido hacer uso de su voz y de su puesto como artista, para hacer crítica a distintas problemáticas, manifestarse en contra de la violencia y apoyar las causas y movimientos en los cuales cree firmemente, entre ellos, el feminismo y el respeto por el medio ambiente y los animales, fraguando de esta forma un perfil de activista, a pesar de no considerarse como tal «No soy activista, admiro el activismo, tienen todo mi respeto, pero no tengo el derecho de llamarme una activista, no hago suficiente trabajo, utilizo mi voz cuando puedo, pero no soy una heroína», comentaba en una entrevista para el medio nacional Play FM. Su última visita a Chile, en noviembre del 2019, la trajo precisamente a participar de dos instancias que tienen que ver con este rol de figura de opinión. En aquella ocasión, llegó a nuestro país en solitario, para ser parte de un panel de conversación en torno a la participación femenina en la industria musical, el cual fue organizado por la plataforma Ruidosa junto a la nacional Francisca Valenzuela y la música argentina Barbi Recanati; así como también estuvo grabando uno de los capítulos de la serie documental “Peace Peace Now Now”, la que retrata la historia de diversas mujeres sobrevivientes a la violencia en Latinoamérica. Su estadía, además, coincidió con toda la agitación y efervescencia del primer mes del estallido social, hecho que la conmovió y no la dejó indiferente, manifestando su impresión y opinión en distintas entrevistas y posteos de Instagram. «Lo que está sucediendo ahora en Chile es realmente asombroso. Cuando las personas ya no pueden permitirse el lujo de vivir, cuando ya no pueden permitirse viajar en el sistema de Metro, cuando son físicamente incapaces de llegar a su lugar de trabajo. ¿Qué se espera que hagan?... Es tan intenso estar aquí en este momento de la historia chilena. He visto y escuchado cosas terribles, pero mi visita aquí también ha demostrado ser fascinante e inmensamente educativa». Asimismo, casi un año después, junto a la foto de una bandera chilena y una mapuche, se alegraba y felicitaba a nuestro país tras el plebiscito de octubre 2020. «Mierda. Esto es enorme. Estoy muy feliz por todos nuestros amigos y fans chilenos. Esta noticia trae tanta esperanza al mundo. Todos ustedes han pasado por mucho. Ahora es el momento de reconstruir, reescribir y recuperar. Mucho amor para todos esta noche ¡Por el futuro de Chile! Como diría Patti Smith: el pueblo tiene el poder». En relación al feminismo, ha manifestado en reiteradas ocasiones cómo ha ido educándose y deconstruyendo la visión que tenía del movimiento, la que principalmente provenía desde la perspectiva de la mujer blanca occidental, heterosexual y burguesa. Esta, omitía las distintas razas, clases y sexualidades, descubriendo así el concepto de feminismo interseccional, aquel que reconoce y defiende la existencia de variados ejes de discriminación, rompiendo con la universalidad de mujer y construyendose con la diversidad de mujeres y sus experiencias y luchas: «para mí, ser feminista hoy significa que apoyas las voces marginadas. Cuando trato de pensar en cómo avanzar en un mundo para las mujeres o para cualquiera que no sea binario, creo que es muy importante levantarse para todos los demás pueblos marginalizados, hay que levantar la voz cuando vemos que aplastan a uno de los marginalizados, sea negro, indigena, trans, LGTBIQ+, o personas con capacidades diferentes, es nuestra responsabilidad recordar a esta gente y no pensar sólo en uno». La identidad de género también es un tema que siempre ha sido de interés para la cantante, lo ha expuesto en parte de su trabajo musical y lo ha manifestado en diferentes entrevistas en donde ha señalado que «romper el sistema binario será probablemente el movimiento más inteligente que podemos hacer como sociedad para diseñar un nuevo modo de estructurar nuestras vidas. Las comunidades LGBTIQ+ son a quienes tenemos que buscar para que nos guíen para cambiar la manera en que pensamos». «Estoy tremendamente agradecida de las nuevas generaciones que me enseñaron todo un nuevo lenguaje que no tenía. Es fantástico, siento que el tema de lo no binario me habla directamente a mí. Es algo que siempre me fascinó, pero simplemente no contaba con el lenguaje para decirlo», dice la cantante. Recordemos que a comienzos de siglo, Garbage lanzaba su tercer disco “Beautiful Garbage” (2001) con un primer single llamado ‘Androgyny’, el cual presentaba una letra adelantada para la época, en la que no había una discusión masiva en torno a los derechos transgénero. En esta canción, Shirley entrega el mensaje de la necesidad de derribar los límites de género, expresando “Nada en la vida está escrito en piedra / No hay nada que no se pueda cambiar / Nadie quiere estar solo / Todo el mundo quiere amar a alguien / Chicos en la pieza de las niñas / Chicas en el baño de los hombres / Liberaré tu mente en tu androginia”. Además, en su videoclip juega con una imagen ambigua, camaleónica, andrógina; asimismo lo hacía en el video de “Cherry lips (Go baby go) del mismo disco, en donde finaliza orinando de pie. Como protagonista y agente activa dentro de la industria musical, es mucho lo que tiene que decir al respecto y ha compartido en distintas ocasiones su valiosa experiencia y testimonio en cuanto a su rol como artista. «Llevo 35 años trabajando en la industria musical y sigo alarmada por las estadísticas que rodean el involucramiento de mujeres en la realización y producción de discos, y eso me molesta. Siento que soy una mujer mayor en una industria dominada por hombres, quiero usar mi voz para que las cosas no sean tan difíciles para las mujeres que vienen detrás de mí», manifiesta. En la conversación junto a Fran Valenzuela y Barbi Recanati en Argentina, expuso lo difícil e ingrato que es para la mujer trabajar dentro de este rubro, en su caso tuvo que sortear distintas críticas y comentarios mal intencionados. Por ejemplo, en los inicios de Garbage, le dijeron en más de una ocasión que era demasiado vieja, aunque solo tenía 30 años y era la menor de la banda, pero la industria sólo la cuestionó a ella solo por ser mujer. Afirma, además, que en aquella época, junto a otras compañeras músicas como Brody Dalle (The Distillers), Gwen Stefani (No Doubt) y Karen O (Yeah Yeah Yeahs), sin saberlo ni proponérselo, eran todas feministas a su modo. «Éramos todas unas hardcore motherfuckers. No teníamos idea de lo que era el patriarcado, no hablábamos de las desigualdades en esos términos, pero éramos conscientes de que pertenecíamos a un club de hombres». En cuanto a la presencia de mujeres en la programación de festivales, también considera importante la necesidad de tener carteles paritarios. De hecho, con Garbage hace tiempo que tomaron la decisión de incluir como teloneros a bandas con presencia femenina o identidades no binarias en su formación. «Cuando le pedíamos a los programadores, todo el tiempo decían que no había, que no encontraban, así que empecé a hacer yo su trabajo y nos ahorrábamos el 15% de las comisiones. Todo el mundo estaba feliz y conocimos gente maravillosa». Shirley Manson ha decidido marcar la diferencia, haciendo uso de su posición y tribuna dentro de la industria musical para generar una transformación, avanzar y forjar un futuro más igualitario en este ámbito. «Hay formas de hacer cambios, no digo que sea fácil o que siempre vayas a tener éxito, pero si uno concentra su energía, en algún momento verá resultados». Hoy podemos decir que el cambio sí se está generando. Tags #Shirley Manson #Garbage Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023