Slayer: Llueve sangre al sur del abismo Analizando la discografía de los monarcas de la muerte Viernes, 15 de Abril de 2022 Tras remecer los escenarios con ‘Angel of Death’ en su gira de despedida, Tom Araya se quedaba unos minutos contemplando al público, ensimismado en sus pensamientos mientras las canchas del mundo rugían en la emoción de haber vivido por última vez una de las canciones que define la historia del metal. Y es que nadie había sonado tan radical, salvaje y atronador como el cuarteto de Huntington Park, California lo hizo en su tiempo y por eso se ganaron el título de leyendas. Entre su imaginería satánica y la mezcla perfecta entre la velocidad de la new wave of british heavy metal y la violencia del hardcore punk, el combo estadounidense ayudó a dar forma al thrash metal, no solo estableciéndose como uno de los ineludibles del género junto a Anthrax, Megadeth y Metallica, sino que cambiando la vida de generaciones de músicos que les rinden pleitesía como detonadores de ramas más extremas. Hoy vivimos en un mundo sin Slayer, al menos hasta que no sucumban ante la fiebre de la lucrativa nostalgia. Quizá nunca sabremos lo que pasaba por la mente de Araya en ese momento culmine de los conciertos de despedida, pero sí sabemos que revisar su discografía es un ejercicio tan urgente como cualquiera de sus canciones. Cada uno de sus registros sigue sonando tan letal como el día en que nacieron y eso es lo que nos reúne para desmembrarlos en el siguiente ranking. Les advertimos que lloverá sangre al sur del abismo. 11 - Diabolus In Musica (1998) Escuchar disco Pese al gran éxito comercial que alcanzó este disco en sus primeras semanas desde el lanzamiento, lo cierto es que este “experimento” resulta ser lo menos rescatable de la discografía de Slayer. Claro, los 90’s no fueron la mejor época para el thrash metal. Metallica comenzó la década “rockerizando” su sonido con el “Black Album”, mientras que el resto de los grandes del género se fueron opacando en función de otras nuevas corrientes. Fue así, como en un desesperado intento de modernizar su sonido que Slayer tomó elementos del nü metal, un estilo que vivía su momento de gloria. El resultado fue un álbum que dejó sorprendidos a los fans clásicos, generó variadas críticas y tampoco pudo enganchar a los jóvenes que estaban fascinados con Korn, Slipknot y otros que venían a pisotear a las antiguas leyendas. El disco tiene algunos momentos, pero lo cierto es que transita por turbias aguas que no sorprenden y mantienen al oyente en una constante y sorpresiva decepción. 10 - God Hates Us All (2001) Escuchar disco El traspié marcado por el álbum predecesor debía ser solucionado a la brevedad. Sin embargo, este disco aún fue creado en una época de agotamiento compositivo y de constante búsqueda de nuevos sonidos. Kerry King hizo la mayoría de las canciones, pues era el que estaba con menos bloqueo mental, llevando algunas composiciones a afinación en SI e incluso ocupando -por primera vez- una guitarra de siete cuerdas para dos temas. De hecho, ni siquiera el productor Rick Rubin quiso involucrarse del todo en el álbum, recomendando a Matt Hyde para dicha labor, llevando a Slayer a grabar el álbum en un “remodelado” estudio de Bryan Adams. Las letras son más accesibles que en otras ocasiones, pero también de lugares bastante comunes; no obstante las canciones retoman el lado más brutal y conocido para los fanáticos, generando un repunte en el nuevo milenio. Slayer volvía poco a poco a retomar el trono entre los grandes del thrash, quizás un tanto dubitativo, pero con la convicción de que estaban caminando sobre un camino conocido, pero correcto. 09 - Christ Illusion (2006) Escuchar disco Con la clara convicción de que la fórmula para el éxito no era reinventar la rueda, la banda norteamericana re encantó a sus fanáticos más clásicos con este compendio de canciones directas al hueso. Reincorporando a Dave Lombardo entre sus filas, Slayer alcanzó uno de sus puntos más exitosos en los rankings, incluso ganando un premio Grammy con ‘Eyes Of The Insane’ y también con ‘Final Six’ el año siguiente. La portada también fue un gran acierto, retomando los pasajes más anticristianos del pasado y causando revuelo una vez más entre la cultura masiva. Las canciones nuevamente fueron escritas en su mayoría con King, quien mantuvo todos los aspectos de su predecesor, pero esta vez con la ayuda de la interpretación impecable de Dave Lombardo, quien agregó “toques punk” según la opinión del mismísimo Jeff Hanneman. Por otro lado, si bien la banda trató por todos los medios de volver a tener a Rick Rubin, el productor nuevamente les dio la negativa en función de grabar con Metallica, por lo que terminaron quedándose con Josh Abraham en una producción que se realizó en dos distintos estudios de grabación, pero que logró arreglárselas para funcionar muy bien en el todo. Un disco que vino a confirmar que Slayer estaba en un estupendo buen presente. 08 - Repentless (2015) Escuchar disco El último aliento de Slayer y posiblemente su despedida (aunque nos negamos a pensar que será así). Hay que ser honestos, este álbum no innova, sino más bien sigue al pie de la letra la fórmula que ya le estaba dando éxito a la banda con sus más recientes producciones, pero esta vez sin Jeff Hanneman, quien falleció a causa de una insuficiencia hepática en medio de una fascitis necrotizante ocasionada por una picadura de araña, pero principalmente por una cirrosis que llevó al guitarrista hasta la muerte. En su reemplazo llegó un gran conocido por todos, el líder de Exodus, Gary Holt, pero sin participar en la composición del álbum, el que estuvo en manos de King. El disco tiene dos grandes himnos, ‘Implode’ y la canción que da título a la producción, cortes que se transformaron rápidamente en infaltables en los últimos shows en vivo que viviría la banda hasta su despedida en 2019. Otro de los puntos llamativos de este muy buen disco es ‘Piano Wire’, canción compuesta por Hanneman antes de morir, pero que fue grabada por sus compañeros, donde también se incluyó a Paul Bostaph en su retorno a la batería. 07 - World Painted Blood (2009) Escuchar disco Nunca pensamos que este sería el último disco con Hanneman en Slayer, pero desde el principio notamos que era un álbum fenomenal. La canción homónima da comienzo a un disco brutal, de fórmula medianamente conocida, pero llevada al extremo, donde también destacan con fuerza los singles ‘Hate Worldwide’ y ‘Psychopathy Red’, en un compendio de once canciones que tuvieron una muy buena crítica de los medios especializados y la fanaticada en general, que incluso lo compararon los discos clásicos de los ochenta. De hecho, el fallecido guitarrista fue el más activo en la composición de las canciones, un álbum que fue registrado de forma bastante “improvisada”, pues a Lombardo le tuvieron que enseñar algunos temas en el mismo estudio de grabación. Lo más interesante es que aquí -sin quererlo- lograron hacer un disco bastante más “diverso” que en otras ocasiones, ya que Jeff llevó sus composiciones a un lado más punk, mientras que King aterrizaba todo en pistas más acostumbradas. Quizás el disco más maduro de Slayer, con una formación que se conocía de memoria y funcionaba a la perfección. 06 - Divine Intervention (1994) Escuchar disco La sexta placa de Slayer es una declaración de principios por donde se le mire. ‘Killing Fields’ viene a demostrar que Paul Bostaph no iba a ocupar el sillín de la batería para ser un clon de Dave Lombardo y lo deja claro con una atronadora introducción. ‘Fictional Reality’ y la titular ‘Divine Intervention’ aparecían como lo más denso que Slayer había grabado hasta la fecha, abordando el caos de una manera distinta, energizados por la nueva formación y repletos de buenas intenciones musicales para adaptarse a la época. El disco se lanzó el 27 de septiembre de 1994, pero a principios de ese mes sería el primer encuentro de Slayer con su fanaticada chilena en el Monsters of Rock de ese mismo año, un pintoresco lazo que une a esta larga y angosta faja de tierra con un Tomás Enrique Araya Díaz que creció lejos de su Valparaíso natal para comandar a una de las bandas más importantes del metal. Solo ‘Mind Control’ representó a “Divine Intervention” en la Estación Mapocho, coincidentemente la más apegada a su estilo clásico y presentada en un perfecto español por Araya. Otras como ‘213’, ‘Sex. Murder. Art’ o ‘Dittohead’ aparecerían en los setlists una vez concretado el lanzamiento, pero siguen en la memoria de muchos como bastiones de una época en la que Slayer intentó mantenerse en pie a pesar de usar dos productores (Toby Wright y Rick Rubin) y varios estudios, lo que no ayudó a la cohesión de un disco que aún con sus desavenencias tiene lo suyo para defenderse. 05 - Show No Mercy (1983) Escuchar disco A pesar de las malas críticas que la prensa especializada esgrimió en su tiempo, “Show No Mercy” es de esos debuts que dieron vuelta el tablero del metal. El furor provocado en el underground gracias a su aparición en el compilado “Metal Massacre III” de Metal Blade Records en 1983 sólo se ratificó con estos 10 cortes letales grabados entre las 11:00 pm y las 7:00 am para reducir costos del estudio. A las clásicas ‘Evil Has No Boundaries’, ‘The Antichrist’, ‘Die By the Sword’, ‘Fight Till Death’ o ‘Black Magic’ se unen a otras favoritas como la homónima ‘Show No Mercy’, ‘The Final Command’ o ‘Tormentor’, esta última con rotación nocturna en algunas emisoras dedicadas al heavy metal en los 80. Su sonido primitivo, cavernoso, satánico y animal aún necesitaba cuajar para dejarse ver en su forma más definitiva, con huellas de bandas como Venom, Judas Priest o Mercyful Fate demasiado visibles, pero con el carácter suficiente para llevar al metal al siguiente nivel sin misericordia. 04 - Hell Awaits (1985) Escuchar disco Con las 40.000 copias vendidas del debut “Show No Mercy” a sus espaldas, Slayer tenía la misión de seguir construyendo esa muralla de sonido bestial que los hizo convertirse en todo un suceso dentro del underground metalero de los 80. ‘At Dawn They Sleep’, ‘Necrophiliac’ o la titular ‘Hell Awaits’ representan el salto que Slayer necesitaba para pavimentar su camino a la inmortalidad. El bajo lleno de actitud y el eco en la voz de Tom Araya para comandar ‘Praise of Death’, los riffs asesinos de Kerry King en ‘Crypts of Eternity’, la batería poseída de Dave Lombardo en ‘Hardening of the Arteries’ y los solos mortales de Jeff Hanneman en ‘Kill Again’ alcanzan también una nueva perspectiva compositiva, que si bien todavía tiene el enfoque en la brutalidad, se preocupa de llegar a otros tonos y mejorar las armonías en las seis cuerdas. Con todo, “Hell Awaits” no solo probó que la carrera de Slayer venía en ascenso, sino que dejó para la posteridad un disco desafiante que sigue siendo vital para definir el metal extremo, sino pregúntenle a colegas como Six Feet Under, Incantation o Cradle of Filth que han revisitado sus canciones en merecido tributo. 03 - South of Heaven (1988) Escuchar disco Afrontar el camino hacia una continuación de “Reign in Blood” era una tarea titánica, pero Slayer estaba ahí para hacerle frente con una respuesta contundente. Con Rick Rubin tras la mesa de sonido, “South of Heaven” no va tan de frente como su antecesor, y eso también da cuenta de un cambio de perspectiva que varias bandas metaleras tenían entre ceja y ceja a finales de una década soñada para el movimiento. Basta con hacer el paralelo entre esta cuarta entrega de Slayer y “And Justice For All” de Metallica, por ejemplo. En el caso de Hetfield y su pandilla el éxito de un portaaviones como ‘One’ cambió completamente el foco hacia lo masivo, con video incluido, pero no podemos decir lo mismo de la homónima ‘South of Heaven’. No es una balada por ningún lado, sino que es una composición espesa que muestra otra cara del cuarteto sin transar tanto como Metallica. El groove comandado por Lombardo en la triada ‘Live Undead’, ‘Behind the Crooked Cross’ y ‘Mandatory Suicide’, así como también en ‘Read Between the Lies’, ‘Spill the Blood’ y en el glorioso cover de Judas Priest ‘Dissident Aggressor’ hablan de una banda que, a pesar de que muchos acusan de repetir una plantilla, se negó a usufructuar de la fórmula que tantos parabienes les había dado, era súper fácil hacer un “Reign in Blood II”, pero no fue así. Si bien ‘Ghosts of War’ y ‘Cleanse the Soul’ mantienen la rapidez y las pulsaciones en alto, se nota un cambio de mano. La década de los 90 traería otras reglas del juego y con “South of Heaven” Slayer demostraba que estaba más que preparado para apostar y salir victorioso. 02 - Seasons in the Abyss (1990) Escuchar disco En el amanecer de los 90, el batallón del thrash todavía vivía momentos de gloria: Anthrax con “Persistence of Time”, Megadeth con “Rust in Peace”, Testament con ‘Souls of Black” o Kreator con “Coma of Souls”, por nombrar solo a la primera línea. ¿Y qué decir de consagrados como Judas Priest y “Painkiller”? ¿O de la guardia más extrema con Death y “Spiritual Healing” o Entombed y “Left Hand Path”? Slayer no podía ser menos y se pone a tono con “Seasons in the Abyss”, un verdadero aniquilador de cuellos que ya desde ‘War Ensemble’, ‘Blood Red’ o ‘Spirit in Black’ muestra una recuperación de la urgencia algo dejada de lado en el anterior “South of Heaven”. De hecho, no solo son capaces de apretar el acelerador en ‘Hallowed Point’ o ‘Born of Fire’, sino que llevan esa densidad encontrada al siguiente nivel en ‘Dead Skin Mask’ y ‘Seasons in the Abyss’, y elaboran híbridos bastante interesantes en ‘Expendable Youth’, ‘Skeletons of Society’ o ‘Temptation’. Es un favorito de los fanáticos, y no es para menos si fue tan marcador. Es el primero que llevó video promocional, el último con Lombardo en la batería y el que culmina casi una década de agresión perfeccionando un sonido único, atmosférico y maligno. Con “Seasons in the Abyss”, Slayer termina su época de oro creando todo un lenguaje que creció disco tras disco y que mantuvo su independencia en medio del álgido panorama. 01 - Reign in Blood (1986) Escuchar disco ¿Alguna duda de que este iba a ser primer puesto del ranking? Y es que un disco así no merece ningún cuestionamiento. Se han escrito libros enteros sobre “Reign in Blood”, por lo que ir una vez más al dato wikipédico carece de sentido. El tercer disco de Slayer es un punto de quiebre para su carrera, obra y gracia del mago Rick Rubin que quitó y agregó elementos para impulsar la propuesta del cuarteto. Por un lado, “Reign in Blood” completa una triada primigenia junto a “Show No Mercy” y “Hell Awaits” en la que se asientan las bases del sonido Slayer, del thrash metal en general y del metal extremo, una onda expansiva que llegaría a todos los rincones del planeta sin excepción. También abre otra trilogía junto a “South of Heaven” y “Seasons in the Abyss”, quizá el momento más lúcido en la carrera del cuarteto en términos de popularidad y alcance sonoro. Para cualquier lado del espectro que mires, “Reign in Blood” es una piedra angular. Sin el eco en su voz, el grito de Tom Araya en ‘Angel of Death’ llega directo al cráneo, las métricas irregulares de ‘Piece by Piece’, ‘Necrophobic’ y ‘Altar of Sacrifice’ con Kerry King y Jeff Hanneman producen un tornado de fuego que es difícil de esquivar, mientras Lombardo avanza descaradamente por ‘Jesus Saves’, ‘Criminally Insane’, ‘Reborn’ y ‘Epidemic’ sin dar respiro desde la batería. Cuando acaba la marcha de ‘Postmortem’ y la revelación pesadillesca de ‘Raining Blood’ es como si te hubiera pasado un tren por encima, los mejores 28 minutos y 55 segundos de tu existencia. Al día de hoy, “Reign in Blood” sigue fascinando a sus fieles, tanto a los que llevan toda su vida escuchándolo como a los nuevos que llegan al culto. Increíble, influyente y eterno. El disco de metal perfecto. Punto. Por Rodrigo Bravo y Pablo Cerda Tags #Slayer Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023