Green Day: Demasiado para el punk Más de 20 años en la primera línea Martes, 03 de Octubre de 2017 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis174, octubre de 2017) Resistidos en la comunidad californiana que los vio crecer por vender a lo grande, Green Day aguanta altibajos, sigue triunfando y suma más de 20 años en la primera línea. Con “Revolution Radio”, álbum que pretende retomar el filo discursivo de “American Idiot” (2004) y que promocionarán en Chile este 12 de noviembre, regresa la banda comercialmente más exitosa del punk. Marcelo Contreras “¿QUÉ ES EL PUNK ROCK?”, se preguntó Patrick Stump de los plastificados Fall Out Boy, cuando introdujo a Green Day en 2015 como nuevos miembros del Salón de la fama del rock and roll. Su discurso como el de su compañero Pete Wentz, alegaron que no se trata de mantener la moral de la independencia y cuestionando al sistema, sino que hacer lo contrario a lo que otros te digan, sorprender y huir de los esquemas. Que es muy punk, por ejemplo, que algunas de las canciones más famosas del trío sean baladas o piezas acústicas. Algunos influyen, otros venden muchísimo y también terminan marcando pauta. El debut de The Ramones en 1976 recién fue disco de oro en EE.UU. hace un par de años. Green Day ha vendido 75 millones de copias en todo el mundo. Solo “Dookie”, su indiscutida obra maestra de punk y pop de 1994, reportó diez millones de unidades en EE.UU.. Llegaron al famoso salón justo en el primer año que podían ser elegidos -25 años del disco debut-, mientras iconos progresivos como Yes y King Crimson o reyes del metal como Iron Maiden y Judas Priest, siguen en la fila. No depende de ellos por supuesto, pero es una pista relevante sobre lo siguiente: Green Day, hace mucho, es resistido como representante del punk dado el éxito descomunal. En 2005 mientras era uno de los números con letras de molde en el legendario festival Roskilde en Dinamarca gracias al exitazo de “American Idiot” (2004), a la misma hora se presentaba Mike Patton junto a Rahzel. En una pausa entre temas se escuchaba a lo lejos el estruendo de Green Day tocando el hit que daba título a aquel álbum. Patton comenzó a cantar el tema como un niño con rabieta con un tono abiertamente burlesco y el público reaccionó a carcajadas. Un año después Noel Gallagher los acusó de plagio. Según el ex Oasis, ‘Wonderwall’ y ‘Boulevard of Broken Dreams’ se parecían demasiado. “Ellos deberían tener la decencia de esperar al menos que yo esté muerto”. Esa noche en Roskilde, ajenos a las burlas a sus espaldas, Green Day se despidió a lo campeón entonando ‘We Are the Champions’. FUE UNA BANCARROTA LO QUE PERMITIÓ QUE BILLIE JOE ARMSTRONG Y EL BAJISTA MIKE DIRNT se conocieran. El distrito escolar californiano al que pertenecían quebró y fusionaron colegios. Billie Joe (45) venía de una familia obrera y si bien sus padres tenían trabajos formales, ambos eran aficionados a la música. Fue su madre Ollie quien inscribió a los cinco años a su hijo en clases de piano. A la profesora le llamó la atención el talento del chico y lo hizo cantar, quedando aún más sorprendida con su habilidad vocal y la facilidad para dar con las notas correctas. Le hicieron grabar una canción en vinilo titulada ‘Look for Love’, se fabricaron 800 copias, consiguió una reseña en un periódico local, y su padre montó una pequeña gira por el norte de California dirigida a abuelas que se sentían encantadas con este niño cantante. La vida de Michael Ryan Pritchard (45), Mike Dirnt en el futuro, fue mucho más dura. Su madre, adicta a la heroína, lo dio en adopción a las seis semanas. Mike y Billie tenían diez años cuando se hicieron amigos. La música fue el punto en común. Billie le enseñó guitarra a Mike y luego de un tiempo se les unió Sean Hughes en batería. LOS INICIOS DE LA BANDA EN LA ESCENA PUNK CALIFORNIANA tuvieron un sino que los acompaña hasta hoy. Desde un comienzo les dijeron que no eran lo suficientemente punk. Con el ingreso de Al Sobrante en tambores y platillos, el trío hizo su primer concierto en 1987. Larry Livermore era el fundador de Lookout records y les vio tocar para cinco tipos “como si fueran Los Beatles en el Shea stadium”. Los contrató. El primer EP se tituló “1000 hours” y fue lanzado en 1989, y al mismo tiempo decidieron abandonar el nombre Sweet children para asumir Green Day, tomado de una canción escrita por Billie Joe. En las vacaciones de navidad de ese año grabaron su primer álbum, “39/Smooth” y luego lanzaron otro Ep, “Slappy”. En 1990, al día siguiente que Mike Dirnt terminó la secundaria iniciaron su primer tour nacional. El batero anunció que se iba a para seguir estudiando y Billie Joe tuvo una jam con Tré Cool (43) de The Lookouts. Hubo química y en noviembre de ese año debutó la nueva alineación. 1993 fue otro punto de inflexión. El trío fue contratado por Reprise records, miembro de Warner y el 23 de septiembre de ese año tocaron por última vez en Gilman street, la sala que los había acogido en sus inicios y que luego se convertiría en un símbolo de la resistencia hacia Green Day, cuando en plena fama les negaran retornar por las suspicacias que despertaba en la comunidad punk sus arrasadoras ventas y la exposición mediática. Rob Cavallo (Linkin Park, My Chemical Romance) comenzó a trabajar el tercer LP, “Dookie”. MIENTRAS EL ÁLBUM SE CONVERTÍA EN UN SUCESO y las apariciones en MTV se multiplicaban, la escena punk californiana cerró filas para tratarlos de vendidos. Billie Joe Armstrong asegura haber visto el rayado “Billie Joe debe morir” en el baño de uno de los sitios que frecuentaba. Participaron en Lollapalooza en un recordado show donde el público les arrojó barro suficiente para construir una casa de adobe. Al año siguiente encabezaron su primera gira. El 10 de octubre de 1995 apareció “Insomniac”, titulado así por un motivo no muy punk: Billie Joe había sido padre y pasaba noches en vela cuidando a su hijo. Aunque el disco debutó en el número 2 de Billboard, Green Day se llevó una sorpresa girando en 1996 cuando advirtieron que su poder de convocatoria descendía. Cancelaron fechas y se concentraron en el siguiente trabajo, “Nimrod” (1997). La placa pretendía demostrar por primera vez que la etiqueta punk rock no era suficiente para clasificar sus habilidades. El ejemplo fue el single acústico ‘Good Riddance (Time of Your Life)’, incluido en el episodio final de la legendaria serie “Seinfeld”. Para Mike Dirnt “poner esa canción en el álbum fue la cosa más punk que podíamos hacer”. “Warning” apareció en 2000 ofreciendo nuevos matices. Billie Joe se metió en temas políticos -Clinton salía de la Casa Blanca y entraba Bush- con cortes como ‘Minority’, ‘Fashion Victim’ y ‘Castaway’. Les fue mal. El disco no gustó ni a los fans ni a la crítica. Tardarían cuatro años en reponerse. “CIGARETTES AND VALENTINES” ERA EL TÍTULO. El álbum estaba terminado en noviembre de 2003 pero las cintas fueron robadas. La primera idea fue regrabar pero decidieron escribir nuevo material. Fue la génesis de “American Idiot” que arrancó con una especie de suit de nueve minutos compuesta por piezas escritas por cada miembro. Siguiendo las lecciones de The Who y sus óperas rock “Tommy” (1969) y “Quadrophenia” (1973), Green Day decidió contar una historia basada en un joven que no le gusta nada de nada, ni el lugar donde vive, ni sus amigos, tampoco su familia, todo esto en el medio de la intervención estadounidense en Irak. La placa trajo de vuelta las glorias comerciales de Green Day de la década anterior. Debutó en el número uno de Billboard en septiembre de 2004. La vida les cambió nuevamente. Se convirtieron en una banda de estadios, sumaron más músicos en escena convirtiéndose en un sexteto. Hasta la edición de “21st Century Breakdown”, el siguiente disco lanzado en 2009, también concebido como una ópera rock, Green Day comenzó a frecuentar a la realeza del rock. Colaboraron con U2 para las víctimas del huracán Katrina, e hicieron un cover de ‘Working Class Hero’ de John Lennon. Tras el nuevo álbum se confirmó que el trío no descartaba alternativas de masificación. Así fue como “American Idiot” se convirtió en un exitoso musical con el propio Billie Joe participando como actor en el montaje. LA TRILOGÍA ¡UNO!, ¡DOS! Y ¡TRÉ! PUBLICADA EN 2012 nuevamente puso a Green Day en la cuerda floja con bajas ventas y canciones con piloto automático. El nuevo álbum “Revolution Radio” pretende volver a las recetas discursivas y combativas de sus óperas rock. Según el líder todo arrancó hace un par de años mientras iba en un auto en Nueva York y el tráfico se detuvo producto de una marcha en protesta por el bullado asesinato del afroamericano Michael Brown en Ferguson. “Me salí del auto y marché. Fue un viaje ver a la gente rebelarse contra el viejo orden”. El álbum fue autoproducido (lo que no hacían desde “Warning”) y su primer single fue ‘Bang Bang’. Para el líder, la banda está en su mejor momento interpretativo. “La batería de Tré en esta grabación creo que es lo mejor que ha hecho; y podría decir lo mismo de Mike, él se metió en su musicalidad como bajista. Incluso tomó clases. Fue grandioso ver cómo floreció en esas líneas de bajo”. Green Day se presenta el 12 de noviembre en el Estadio Bicentenario de La Florida. Las entradas están a la venta a través de Puntoticket. Tags #Green Day # Billie Joe Armstrong # Mike Dirnt # Tré Cool Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Green Day habla de lo personal en nuevo single Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias The Ghost Inside anuncia su debut en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: You Me at Six debuta en Chile Jueves, 07 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: No Fun at All + Ignite en Chile Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Attack on Titan en Concierto llegará a Puerto Montt Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Noticias 'Grace': Idles presenta nueva canción Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Shows Bad Religion: la sinfonía litúrgica de la resistencia Miércoles, 06 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos The Beatles Miércoles, 06 de Diciembre de 2023