Gorillaz: Fantasías animadas de ayer y hoy Martes, 20 de Marzo de 2018 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis179, marzo de 2018) Dos conciertos con Blur, uno en solitario, y dos visitas en modo vacaciones a San Pedro de Atacama son algunos de los capítulos de Damon Albarn en Chile. Esta vez, escribirá uno nuevo con su proyecto más ecléctico y ambicioso: Gorillaz. La primera banda virtual de la música pop nos visita en uno de sus mejores momentos, con el colaborativo disco “Humanz” bajo el brazo (amado y odiado por la crítica), consagrados como la mejor banda inglesa en la actualidad, según los Brit Awards, y preparando lo que será una serie de televisión de diez capítulos basada en sus personajes. Para 1998, Damon Albarn tenía 30 años. Ya habían pasado la confrontación inventada por la revista NME en contra de Oasis, en el momento más luminoso del britpop. También, había transcurrido un tiempo de la publicación del quinto larga duración de Blur, el disco homónimo que es una de las obras cumbres del cuarteto formado en la capital inglesa. En paralelo, y alejado de las luces mediáticas, Damon se muda al oeste de Londres, donde se había criado cuando niño, y comparte departamento con un amigo diseñador, Jamie Hewlett. Ambos se encontraban recuperándose de fracasos amorosos, y creían que tanto sus vidas como sus respectivas carreras necesitaban un giro creativo. Fue entonces cuando decidieron crear un proyecto alucinante, nunca antes visto, y “salir del infierno que provocaba mirar MTV por mucho tiempo”, en palabras de Hewlett. El plan era crear una banda animada. Gorillaz comenzaba a idearse en pleno fin de siglo, en medio de teorías apocalípticas y premoniciones de un futuro distópico, imaginarios que han sido una de las constantes en la historia fundacional del proyecto. La idea de una banda virtual, en la que unos personajes de cómic asumirían el protagonismo de los músicos reales, parecía un ilusorio relato de ciencia ficción que tenía muy pocas posibilidades de que funcionara en el universo del rock. Hasta que dos años después, el proyecto se hizo realidad. El grupo que adelantaba los alter-egos digitales en la era de la internet estaba conformado por 2-D (cantante), Murdoc Niccals (bajista), Noodle (guitarrista) y Russel Hobbs (baterista). El 27 de noviembre de 2000 lanzaron el EP “Tomorrow Comes Today”, y cuatro meses después, hacían su debut en vivo en Londres, donde animaciones y hologramas dieron vida a la banda, convirtiéndose en rockstars y alcanzando la fama, mientras los músicos de carne y hueso debían “esconderse” para mantener la ilusión. Desde la androginia en función del arte del glam rock –con Bowie a la cabeza– no sucedía algo tan innovar en cuanto a performances en la cultura rock. Gorillaz funcionaba como un avatar, como una imagen animada y atractiva que encubría a las verdaderas personas que le daban vida. Posmodernismo en estado puro y todo un cambio de paradigma tanto en los terrenos de los grandes espectáculos en vivo como para lo que se viviría en el futuro próximo, con la aparición de las primeras redes sociales que le permitieron a todos los mortales tener un alter ego virtual. Con este álbum debut y con canciones como ‘Clint Eastwood’, ’19-2000’ y ‘Rock the House’, cuya música abrazaba al britpop y lo fusionaba con la arrogancia del rap, la cadencia del dub y el pulso de la electrónica (tendiendo un puente entre los gloriosos noventas y el nuevo mileno), vendieron más de siete millones de copias y fueron nominados a todos los premios posibles. El cuarteto británico animado se convirtió rápidamente en el grupo musical con más impacto estético desde The Beatles. Es más, se podría asegurar que fueron ellos quienes impulsaron los hologramas 3D de grandes músicos fallecidos, que algunos productores inescrupulosos los usan para lucrar en unas especies de giras post-mortem. Los co-fundadores del concepto Gorillaz Inc. lograron su cometido de hacer algo extraordinario, y con el tiempo siguieron alimentando la fantasía. Albarn asumiría de lleno las responsabilidades musicales, lo que lo llevó –junto a otros motivos– a tomar un descanso con Blur (aunque surgió entremedio otra banda, The Good, The Bad & The Queen). Hawlett, por su parte se convirtió en uno de los mejores ilustradores del mundo, y se hizo cargo de todo el montaje visual, fuertemente influenciado por el cine zombi, los cómics y el anime. Incluso, en 2007 ambos trabajaron en conjunto con actor y director chino Chen Shi-Zheng para la adaptación teatral de la novela “Journey to the West”. Así, para la publicación de su segundo álbum, “Demon Days” (2005), se inspiraron en los ataques terroristas del 11 de septiembre, y diseñaron un paisaje postindustrial, mismo que sentó las bases de “Plastic Beach” cinco años después. El clima de distopía atravesó la obra de Gorillaz, adquiriendo un tono lúdico, cantándole a las últimas almas vivientes de este planeta, sin perder el irónico humor británico. Para “Humanz”, su controversial último disco (el primero en casi una década), los ex compañeros de departamento que se habían distanciado por discrepancias creativas, se reconciliaron. La banda animada volvía del limbo y tenía que encajar a un mundo totalmente distinto que al de hace dos décadas. Era mediado del 2015 y, de nuevo, imaginaron un panorama catastrófico. Tomaron como disparador una debacle social que por entonces solo era realidad en el universo amarillo de Los Simpsons: el ultraderechista Donald Trump como Presidente de Estados Unidos. Dos años más tarde se cumplía lo imposible, y “Humanz” se convertía en la banda sonora de una sociedad en donde el peor escenario de la política internacional se había concretado (sobre todo si le sumamos el Brexit, la crisis entre Israel-Palestina, y la tensión con Corea del Norte). “Estaba la posibilidad de que Trump ganara las elecciones, pero también quería hacer un disco fiestero. Siempre quise hacer un disco así, desde que era chico. Entonces lo que hice fue yuxtaponer eso con la fantasía oscura de lo que podía llegar a pasar en Norteamérica. La idea era hacer un disco que fuera realmente oscuro y ondero a la vez”, le contó Albarn al New York Times. Con un desfile de de figuras del pop, el rap, el dancehall y el R&B, como Vince Staples, Grace Jones, Pusha T, Danny Brown, Noel Gallagher (con el que cierra la grieta del britpop), entre otros, el álbum que trae Gorillaz a suelo nacional estuvo marcado por la consigna de Albarn de querer una producción que encarne el dolor, la alegría y la urgencia de nuestros tiempos, bombeada por beats bailables. “Estamos usando fantasías oscuras para imaginar algo que puede pasar en el futuro cercano”, les decía a los músicos que visitaron el estudio de grabación. Para cuando “Humanz” estaba listo para su publicación, el nuevo presidente del gran país del norte ya ocupaba su lugar en la Casa Blanca. Las referencias directas al personaje real tuvieron que ser editadas, quedando como un disco que reaccionaba frente a “un evento apocalíptico: la elección de Donald J. Drumpf”, pero el corrector no alcanzó a disimular el perfil del magnate devenido en político. Como los tiempos cambian, las presentaciones de antaño ya no son las mismas. Hoy los músicos reales están a la vista del público, “recuperando” el lugar que había sido ocupado por los personajes animados. De igual forma, Gorillaz sigue haciendo shows memorables. Y lo hizo humanizando el escenario, llenándolo con invitados estelares. De la Soul, Little Simz, Bootie Brown, Peven Everett, Pauline Black y Jaime Principle son algunos de los artistas que los acompañan en la gira latinoamericana, gesto que se lee como un acto de valorización de su obra y de sus fanáticos. Por César Tudela Tags #Gorillaz # Damon Albarn Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Galerias No Pressure + Raw Brigade + Regulate Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Whisky Blood es el grupo invitado a Crazy Lixx en Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: You Me at Six debuta en Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Shows Kiss: la última vez y la nueva era Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Motorama fija su regreso a Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Los Bunkers agotan su primer Estadio Nacional Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Wishbone Ash Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Videos: recordando el debut de Santana en Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023