Deftones: El color púrpura Martes, 10 de Abril de 2018 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis180, abril de 2018) Llegan por séptima vez a Chile en tres noches consecutivas y traen “Gore” (2016), el último álbum, para reiterar su condición de especie extraña que responde a un proceso evolutivo poco probable: canciones épicas, melancólicas, de bordes femeninos y sensuales, envueltas en metal rabioso. LA HUMEDAD Y EL CALOR ES INSOPORTABLE. El sudor de la masa traza vetas en las paredes como si la estructura completa estuviera viva y jadeante. La gente no encuentra sitio, se apretuja y se instala donde puede incluyendo pasillos y vías de evacuación. La noche del 26 de enero de 2001 en el Estadio Chile es potencialmente peligrosa para el debut de Deftones en Santiago. De pronto estalla ‘Engine No. 9’ a volumen insano en un sitio donde todo rebota. Desde las primeras filas comienzan a llover los escupitajos sobre Chino Moreno hasta que aúlla asqueado “¡esto es jodidamente asqueroso!”. Una parte de la asistencia pifia. A esas alturas la mala fama del público chileno por la dudosa muestra de afecto a rockeros internacionales traspasa fronteras. Por aquella época Beck se lo hace saber a una periodista nacional en medio de una conferencia. A pesar de la mala educación, fue una cita inolvidable, la primera de siete recaladas en la capital del quinteto de Sacramento, que se cierran con tres fechas consecutivas entre el 28 y el 30 de mayo en el teatro Coliseo junto a Quicksand. EN ESOS DÍAS A CHINO MORENO NO LE INTERESABA seguir gritando desaforado en la mayor parte de las canciones de un álbum. Decía que no podía estar enojado todo el tiempo. Era la época de “White Pony” (2000) cuando Deftones cambió el curso de su historia para siempre, con la misma gracia desplegada por Faith No More en “Angel Dust” (1992), para desmarcarse del funk metal bajo un recetario parecido: revolver los estilos. La consistencia de los primeros títulos “Adrenaline” (1995) y “Around the Fur” (1997) sugería que esta banda no era exactamente igual a las restantes del nü metal, y “White Pony” lo confirmó. Las canciones filtraban conexiones con otras vertientes que formalmente no tenían nada que ver con la agresividad de los riffs, las sinuosidades rítmicas tomadas del rap, y la estética del hip hop que marcaba a esa variable metalera a fines de los noventa, la última vez que el género fue masivamente popular entre los jóvenes. La caricatura entre sus figuras se extendía. Se hablaba más del cambio de Adidas a Puma por parte de Korn, y del ascenso de Fred Durst de Limp bizkit en el organigrama de Interscope, que de la calidad de sus discos. Deftones no tenía nada que ver con todo eso. NO IMPORTABA LA ROPA, EL PELO, EL MAINSTREAM NI LOS COQUETEOS CON LA FAMA como -otra vez- los romances imaginarios de Fred Durst con Britney Spears. En Deftones se trataba de la música y de expandirse desde esa perspectiva. Jonathan Davis podía asegurar que le gustaba Duran Duran, pero nunca quedó claro en qué parte de Korn se escuchaba algo de eso. Con Deftones si. Chino Moreno hablaba de The Cure, Depeche Mode o The Smiths, y hay suficiente evidencia a partir de “White Pony” para rastrear tales citas, qué decir del hábito por los covers que abarcan una ecléctica lista contando a Weezer, Cocteau twins, The Cars, Helmet, Sade y Duran Duran. La otra mitad -el peso metálico- es defendida como soldado atrincherado por el guitarrista Stephen Carpenter, decidido siempre a hacer de Deftones una banda lo más pesada posible. En su arsenal dominan modelos especiales de siete y ocho cuerdas para fabricar riffs que arrasan como detonaciones. Lo que podría ser una colisión de estilos y una batalla permanente entre esas dos almas con resultados esquizofrénicos, se resuelve en una simbiosis musical que plantea como ningún otro conjunto, una expansión del metal hacia territorios cargados de una sensibilidad que rara vez se asocia a esa música. Chino Moreno lo ve así: “creo que Deftones siempre ha coqueteado con la dinámica y el yin y el yang de las cosas que son provocativas y las cosas bellas”. Por lo mismo, el fan de Deftones puede tener en su colección a Meshuggah y conocer de memoria las canciones de Robert Smith. EL ARTE DE SUS DISCOS TAMBIÉN ES UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS. Representa una búsqueda estética que rehuye clichés explorando formas gráficas con una óptica delicada y detallista. La debilidad por animales majestuosos que irradian poder y belleza -el caballo de “White pony”, el búho de “Diamond Eyes” y los flamencos de “Gore”-, más la icónica foto de la chica en “Around the Fur” o la mujer que trasluce en “Saturday Night Wrist”, conectan con esa sensibilidad femenina que irradia el canto de Chino Moreno, alternando con pasmosa naturalidad gritos desgarradores y fraseos sugerentes de intimidad carnal, cualidades que en su conjunto permiten que Deftones, a pesar de la naturaleza ruda, conquiste públicos vastos. GORE ENCARNA UN CAPÍTULO DISTINTO en la discografía del grupo. “Grabamos este disco de una forma diferente”, ha dicho el vocalista. Los reportes describen un proceso de escritura liderado por él. Stephen Carpenter sólo se sumó hacia el final más en plan de intérprete que autor. Moreno defiende esa opción como una manera de salir de la zona de confort “solo para emocionarse”. El líder siente que el disco se revela como una experiencia pictórica. “Diría que tiene un tono de púrpura. No sé por qué, pero creo que se encuentra en algún lugar entre rosa, rojo y violeta. A veces, cuando escucho música, veo el color, y cuando llegó el momento de trabajar en la obra de este lote de canciones, sabía exactamente lo que quería”. Marcelo Contreras Tags #Deftones # Chino Moreno # Stephen Carpenter # Abe Cunningham # Frank Delgado Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias El rock se lució en la Semana de la Educación Artística Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Celebramos el regreso de The Mars Volta a Chile con pack imperdible Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Royal Blood anuncia su cuarto álbum con el single 'Mountains at Midnight' Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena video con La Banda del Dolor Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Clásicos Europe Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Galerias Kraftwerk Viernes, 26 de Mayo de 2023 Rock Noticias 'Devil in Disguise': Rancid presenta nueva canción Jueves, 25 de Mayo de 2023 Rock Clásicos The Cure Jueves, 25 de Mayo de 2023