Gene Vincent: El Hombre de Cuero Negro Sábado, 06 de Mayo de 2017 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis169, mayo de 2017) La vida siempre parecía cuesta arriba para el pionero del rock Gene Vincent. Entre el alcohol, el aspecto salvaje, brutales accidentes, y un súper éxito como Be Bop a Lula que ensombreció el resto de su material, parecía un maldito. Por Marcelo Contreras LONDRES, 1969. UN GRUPO DE TEDDY BOYS, ESOS CHICOS INGLESES A LA USANZA de los primeros rockeros de los cincuenta, aguarda en el aeropuerto a Gene Vincent, uno de los genuinos pioneros del rock & roll, de regreso en la capital británica tras cuatro años. Las puertas de arribo del terminal se abren y aparece un tipo irreconocible. Gene tiene 34 pero representa al menos una década más. El rostro anguloso, demacrado y de mirada lunática con la cabellera rebosante de fijador, el aspecto de forajido que le hizo famoso en todo el mundo, ha dado paso a la expresión abotagada de quien está perdiendo la batalla con la bebida. Gene, como sucede desde 1955 tras un accidente, cojea notoriamente. Apenas lleva un estuche con su guitarra. Sonríe amable y un poco confundido ante las cámaras mientras los fans le pasan viejos recortes de prensa con la imagen de un joven que ha quedado muy atrás. Es la última gira que emprenderá en el país que le dio una segunda oportunidad como músico. Apenas dos años más tarde Gene Vincent estará muerto. “BE BOP A LULA ELLA ES MI NENA, BE BOP A LULA NO QUIERO DECIR TAL VEZ”, repetía una y otra vez mientras cantaba inclinado sobre el micrófono, con la misma pose que un par de décadas más tarde copiaría Johnny Rotten de The Sex Pistols. Corre 1956 y Gene Vincent es el compositor e intérprete de ‘Be Bop a Lula’, una canción que escribió el año anterior mientras estaba en tratamiento para recuperarse de un choque en motocicleta que cambiaría su vida para siempre. Nacido en el seno de una familia pobre como Eugene Vincent Craddock el 11 de febrero de 1935, en la base naval de Norfolk en Virginia, a los 17 años se inscribió en la marina sin muchas otras opciones laborales a la vista. Con el dinero obtenido por su enrolamiento, Vincent se compró una motocicleta y fue en ese vehículo que se accidentó borracho. Su pierna izquierda, bajo la rodilla, quedó destrozada. Los médicos recomendaron la amputación pero se negó. No solo quedó rengueando y con visibles fierros afirmando lo que quedaba de la extremidad, sino que el dolor le acompañó por el resto de su vida. De inmediato la manera de paliar ese sufrimiento fue mediante el alcohol. EN 1956 LA RADIO WCMS DE NORFOLK inició audiciones para encontrar talentos locales. El rock & roll estaba en plena ebullición y la necesidad de un nuevo Elvis Presley para emisoras y sellos discográficos era prioritario. Una treintena de cantantes interpretó como prueba ‘Heartbreak hotel’ del rey del rock, uno de ellos era Gene. En ese tiempo aún utilizaba su nombre real, Eugene Craddock. El personal de la radio lo seleccionó junto al grupo que le acompañaba, The Blue Caps. Grabaron una primera versión de ‘Be bop a Lula’ para ser enviada al sello Capitol al ejecutivo Ken Nelson, hasta ese entonces especialista en grabar música country. La decisión fue llevar a Gene y su grupo a Nashville para registrar definitivamente el tema, mientras los anuncios de prensa de la disquera aseveraban que Gene había sido elegido por sobre 200 artistas que buscaban contrato y fama. Nelson fue el responsable de que el joven músico dejara atrás su verdadero nombre para adaptarlo a Gene Vincent. EN AQUELLOS DÍAS LA PAYOLA ERA PARTE DEL SISTEMA DE PROMOCIÓN DE FIGURAS MUSICALES. Básicamente se trataba de un eufemismo para disfrazar coimas a los empresarios y personal radial para que la música rock se expandiera, dado su arrasador éxito en la juventud. Una de las fórmulas consistía en que los dueños y locutores aparecían súbitamente como compositores de los singles de mayor éxito. Así fue como al lado de la firma de Gene Vincent en ‘Be Bop a Lula’, su primer hit, figuraba el nombre de “Sheriff” Tex Davis, un popular DJ de radio especializado en country, conocido por su extravagancia (se hacía llamar alguacil sin serlo) y temprano representante del rockero. En rigor, la canción había sido compuesta por Gene y su amigo Donald Graves, el primero a cargo de la música, el segundo de la letra. “Sheriff” Tex Davis pagó algo así como 50 dólares a Graves por la canción. Por cierto, tal como sucedía habitualmente en aquellos días donde el naciente rock mantenía fuertes lazos con la música negra de las décadas previas (That’s all right mama de Elvis tenía una primera versión de 1946 a su vez basada en un título de 1926), Be Bop a Lula se parecía notoriamente a Money honey del grupo vocal The Drifters, publicada en 1953. “NUNCA HE TENIDO INTENCIÓN DE HACER DINERO, mi única intención era vivir cantando, pero de repente estaba ganando 1.500 dólares por noche (...) no sabía cómo llevar el éxito”. Efectivamente, el ascenso de la canción fue tal que en escasos meses Gene Vincent paso de convaleciente en un hospital, a una estrella reconocida en todo el país. ‘Be Bop a Lula’ estaba acompañada de un lado B titulado ‘Woman love’, cuya letra trajo serios problemas a Gene, acusado de obscenidad tanto en EE.UU. como Inglaterra, donde la canción fue prohibida porque los británicos aseguraban que se escuchaba nítidamente el término “follar”. Sin embargo nada detenía a ‘Be Bop a Lula’. Para 1957 la canción había vendido, según los reportes de Capitol Records, nada menos que dos millones de copias. Vincent aparecía en programas de televisión y la canción era analizada al aire en plan joda por Steve Allen, uno de los animadores más famosos de la época, además un reconocido compositor. Pero entre la poca experticia de “Sheriff” Tex Davis como representante y el agrio temperamento de Gene Vincent cuando estaba borracho, comenzaron los problemas. La primera alineación de The Blue Caps se separó a fines de 1956. Al año siguiente un par de nuevos singles, ‘Lotta lovin’ y ‘Wearing my ring’, más una nueva formación de los Caps, lo tuvieron de gira por la nación norteamericana y Australia. En vivo la fama de salvajes de él y su conjunto contagiaba al público provocando desmanes y peleas. Su aspecto desgarbado con el pelo revuelto y engominado, el origen humilde y su notoria afición etílica, se convirtieron en un arma de doble filo. La juventud lo adoraba pero los medios, aún notoriamente conservadores, rechazaban su imagen y cuanto representaba. Tampoco le ayudó mucho que Capitol no participaba de la payola, por lo que su frecuencia radial disminuyó, y aún menos pelearse con Dick Clark, el animador de American Bandstand, el programa de televisión favorito del público adolescente donde aparecían todas las estrellas del naciente rock & roll. El Fisco comenzó a perseguirlo, el sindicato de músicos le quitó la afiliación, y los nuevos The Blue Caps se separaron en 1958. AL AÑO SIGUIENTE GENE VINCENT DESEMBARCÓ POR PRIMERA VEZ EN INGLATERRA. El tour había sido montado por el productor de televisión Jack Good, quien intentaba sumar audiencia al programa Boy meet girls. Cuando Vincent arribó a Heathrow el 5 de diciembre de 1959, los periodistas se desilusionaron. Creían que aparecería un matón de aspecto motoquero como Marlon Brando en “El salvaje” (1953), y se encuentran con un tipo que cuando estaba sobrio era amable y con notorio acento sureño. Good hizo un par de shows hasta que, inspirado en Hamlet, decidió llevar al rockero a la televisión vestido completamente de cuero negro y con un vistoso collar. En ese mismo periodo entra en escena Don Arden, futura leyenda del negocio de la música en vivo (manager de ELO, Black Sabbath y papá de Sharon Osbourne), quien por los siguientes tres años manejó la carrera de Gene Vincent. Artísticamente fue un buen periodo. Aunque ya no tenía éxito en las listas, dominadas por una generación de cantantes carilindos e inofensivos bautizada “pretty faces”, Vincent encarnaba un salvaje número en vivo que agotaba localidades en toda Gran Bretaña, y Europa en general. Siguió vistiendo cuero negro, un solo guante, posando reclinado sobre el micrófono mientras miraba al cielo cantando con los ojos desorbitados, y sus músicos de rodillas en actitud posesa. Rock en estado puro. EL 16 ABRIL DE 1960 Y GENE VA RUMBO AL AEROPUERTO en la localidad inglesa de Chippenham. En el vehículo le acompañaba Eddie Cochran, otro de los pioneros del rock versionado por Led Zeppelin y The Sex Pistols, y la compositora Sharon Sheeley. El vehículo se estrelló a alta velocidad. Cochran salió por el parabrisas y prácticamente se reventó la cabeza muriendo al día siguiente. Sheeley se fracturó la pelvis y Gene lo mismo las costillas, además de agravar la pierna ya lesionada. Volvió a EE.UU. y solo un año más tarde regresó a Inglaterra. En 1963 se radicó definitivamente en el país de Su Majestad, y montó una nueva banda con una maciza sección de bronces. Al siguiente año el consumo de alcohol comenzó a afectar sus shows. Aún así The Beatles lo tuvieron de telonero en su histórico concierto en el Shea Stadium en 1965. Las siguientes temporadas fueron borrascosas y amargas. Siguió grabando sólido material country y folk sin mayor repercusión. En Berlín trató de matar a tiros a la futura estrella del glam rock y más tarde reconocido pedófilo Gary Glitter, porque creyó que se había insinuado a su chica. En 1969 volvió a Inglaterra y luego se presentó en el festival de Toronto donde también actuaron Chuck Berry, Alice Cooper y John Lennon. Así también al siguiente año actuaba en ferias menores en una gira por Francia. En 1971 viajó a las islas británicas demandado por su ex esposa por pensión alimenticia. Hizo unas últimas sesiones en la BBC a comienzos de octubre y luego se marchó a California a visitar a su padre. Estando allí, el alcoholismo que padecía cobró su vida. A los 36 años, murió el 12 de octubre por una úlcera sangrante. Tags #Gene Vincent Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Ace Frehley comparte nuevo single solista Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Pin Up Casino Online: Cómo Registrarte para comenzar a ganar en 2023 Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows Beck: el alma de un hombre Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Discos Matorral Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Beck Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows The Hives: la razón de tu existencia Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023