Kenny Wayne Shepherd: El puntal de los años noventa está de vuelta Martes, 12 de Julio de 2011 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis103, julio de 2011) El guitarrista de Louisiana regresa a las pistas con todo, pues el 2 de agosto lanzó “How I Go”, un álbum en que regresa a aquel sonido que a mediados de los noventa deslumbraba al circuito con “Ledbetter Heights”, “Trouble Is” y “Live On”, donde el factor en común fue la demoledora entrega de una guitarra que irradiaba pirotecnia en cada uno de sus solos. En esta oportunidad, Shepherd quiere repetir la fórmula: sonar con una energía volcánica con decibeles, no apto para tradicionalistas. Kenny Wayne Shepherd se inspiró ciertamente en Stevie Ray Vaughan, después que a los siete años asistiera a uno de sus conciertos. Prontamente tomaría la guitarra bajo la atenta mirada de su padre, un promotor quien había contratado al tejano para un par de shows. Shepherd debutaría a los trece años cuando fue invitado a tocar junto al guitarrista Bryan Lee, mientras que al mismo tiempo, intentaba ingresar a los bares de New Orleans sin tener aún la mayoría de edad. Mucho ha pasado desde que lanzara “Ledbetter Heights” (1995), su primer trabajo. Con tan solo dieciocho años todos lo llamaban el nuevo Stevie Ray Vaughan, debido al sonido trabajado de sus amplificadores a tubos y lo vintage de su guitarra. Justamente KWS pertenece a una época donde los adolecentes emergían del anonimato para hacerse merecedores como la nueva sangre del blues, como Chris Duarte, Derek Trucks y Jonny Lang, quienes formaron parte de una generación maravillosa dependiente del virtuosismo técnico que dejó SRV en los ochenta y sobre la base de influencias que habían acuñado Albert King, Buddy Guy, Lonnie Mack y Jimi Hendrix. Pero es cierto. Kenny Wayne Shepherd no se encerraba en un estudio a grabar material propio desde el año 2004, donde cambiaba su Stratocaster por el rudo sonido de una Gibson para registrar “The Place You’re In” y posteriormente el 2007, cuando sacó el conejo del sombrero con el disco de clásicos: “Ten Days Out- Blues from the Backroads”, el viaje del rubio guitarrista al epicentro del country y Chicago blues, pero aún así la fanaticada estaba esperando el anuncio de un nuevo trabajo y a la vuelta de sus raíces. “How I Can” está compuesta por trece tracks, donde encontramos covers de The Beatles, Albert King y Bessie Smith, y además cuenta con una edición especial de cuatro bonus track y la participación de Mark Selby en las composiciones. En la producción se encuentra un viejo conocido, Jerry Harrison, quien según sus palabras le “hizo patear traseros”, sobre todo cuando se refiere al primer single de este álbum “Never Looking’ Back”, que en su primera semana de preventa en ITunes superó todas las expectativas. “Hemos tenido muy buena acogida con el single…este es un tema que está cerca del metal, rock, pero que tiene un coro pop y por eso me gusta”, señaló el guitarrista. La banda no deja de ser relevante para el sonido, ya que en la base rítmica encontramos a Chris Layton y Tommy Shannon, ambos miembros fundamentales de la banda de Stevie Ray Vaughan. “Me gusta la banda y desde que comenzamos a tocar juntos que hemos tenido la misma energía –comentó Shepherd- tocar juntos ya sea arriba de un escenario o en un estudio, en ambos lados el resultado es igual”. Trabajar con Harrison no fue del todo fácil, ya que él era el tipo que alcanzó la fama como guitarrista y tecladista para Talking Heads y como miembro original de The Modern Lovers. Shepherd al enterarse de que su sello lo incluiría en su primera grabación diría: “¿Qué sabe este hombre sobre blues?”. Resulta que la primera banda de Harrison fue una que hacía tributo al blues. Juntos han coproducido la placa. La elección de los covers fue muy estudiada, ya que el proceso de este álbum debía ser lo más correcto posible. ‘Blackwater Blues’, de Bessie Smith, fue elegido por Shepherd debido a que siente mucho dolor por lo que pasó con el huracán Katrina, el mayor desastre que haya azotado la zona sur de Estados Unidos en los últimos años, y justamente esta canción habla de eso, de la devastación que dejó la inundación del río Mississippi el año 1927 y de cómo afectó a toda la población afroamericana de entonces. Otro tema que forma parte de este trabajo es ‘Oh Pretty Woman’, original de Albert King. Shepherd se declara un admirador de la guitarra cola de flecha de King y comenta que la elección de una de sus canciones para interpretarla en el estudio fue muy difícil. El tema que parodiaba al blues británico de fines de los sesenta, ‘Yer Blues’ de los Beatles es otro de los homenajes que realiza Shepherd en esta placa. “He oído esta canción por muchos años -comenta Kenny- pero hace unos cuatro años, mientras manejaba a la iglesia, la escuché y algo me golpeó, supe entonces que debía tocar ese tema…estuvo guardada en el bolsillo trasero por años y prometí hacerla”. “How I Can” es la muestra fidedigna que el puntal y cabecilla de una generación está de regreso con un disco que va más allá de sus influencias del blues. Este álbum habla de estar en el centro de SRV y Jimi Hendrix, de explotar con la medida justa y precisa; Kenny Wayne Shepherd no ha reinventado nada ni tampoco será considerado más que Clapton o BB King, pero si existe una intención de hurgar entre sus raíces y exponerlas de manera honesta, ¿qué más se le puede pedir? Que siga en esa línea, redescubriendo sus propios límites, como músico de blues y guitarrista de rock…el verdadero legado de Stevie Ray Vaughan vive aún y está bajo los dedos punzantes de Kenny Wayne Shepherd. Claudio Ibarra Tags #Kenny Wayne Shepherd Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Solar firma su regreso con 'Los Bailes' Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Avenged Sevenfold Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Noticias TAHIO: nuevo sello tiende puente entre artistas chilenos y argentinos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Bunkers Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Queens of the Stone Age Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Entrevistas «Rated R»: La química, los mantras y los secretos de un clásico contemporáneo Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos BBS Paranoicos Martes, 06 de Junio de 2023 Rock Clásicos Soft Machine Martes, 06 de Junio de 2023