Noel, el violero: Entre el mito y la realidad Miércoles, 16 de Mayo de 2012 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis111, mayo de 2012) No es de grandes solos ni tiene una técnica muy depurada con su mano izquierda. Pero nadie puede negar lo importante que fue Noel Gallagher como guitarrista para toda su generación. Si bien es cierto que en la designación de los referentes del instrumento en la era Britpop los mejores y/o con más recursos suelen ser Bernard Butler y Graham Coxon (Suede y Blur, respectivamente, ambos surgidos antes de Oasis), fue el de Manchester el primero que apostó de entrada por un sonido que llenara estadios y acusara noción noventera. A diferencia de varios guitarristas principales de las últimas décadas, Noel nunca se casó con un modelo ni un sonido de guitarra y ha ido cambiando una y otra vez de equipos, simplemente según dicta cada momento. Aunque para “Definitely Maybe” usó una serie de guitarras (entre las que se cuentan una Les Paul de Johnny Marr), el sonido definitivo de Noel Gallagher llegó cortesía de sus Epiphone Riviera y Les Paul Standard. En el trabajo hacia “(What’s The Story) Morning Glory” sumó brevemente una Gibson Firebird a su amplia paleta de herramientas. Si bien no alcanzó a grabar nada con su Epiphone Sheraton con la Union Jack pintada, es por lejos su guitarra más popular. Curiosamente, la que la marca puso a la venta para los fans (llamada “Supernova”) tiene varias diferencias con la que debutara gloriosamente en un show en Maine Road en 1996. Ya en la segunda etapa de Oasis, específicamente tras la resurrección artística de “Don’t Believe the Truth” en 2005, Gallagher encontró una nueva identidad con dos Gibson rojas: siempre en el modelo ES, ha lucido su 355 y en menor medida una 345. Ambas bellezas han lucido con él en estudio y en escenario y son, hoy en día, sus principales armas de combate. Lo cierto es que Noel Gallagher ha tocado y figurado con una cantidad tal de guitarras que ni siquiera él sabe un número aproximado. Un ejemplo curioso es el del video de ‘D’You Know What I Mean’, en el cual se le ve con una Flying V, la cual nunca estampó en grabación de estudio o en vivo. Consultado por sus virtudes o defectos como instrumentista, Gallagher dijo a Music Radar que “yo no me considero un guitarrista, así es que no le doy muchas vueltas al asunto. Pienso primero en las canciones”. La misma variedad que tuvo en eléctricas ha tenido en acústicas: primero fue la era de la Epiphone EJ-200 y la Gibson J-200, las cuales dejó de lado y ahora está tocando una Martin D-28. Y en materia de amplificación, “High Flying Birds” fue registrado con un Plexi, aunque cree que “en algún lado debo haber usado un Marshall. ¡No se puede hacer un disco sin usar un maldito Marshall!”. En vivo Noel no tiene secretos: “hay guitarristas que se vuelven locos tratando de recrear su sonido de estudio en los shows. Es una pérdida de tiempo, la gente viene a pasarla bien”. Tal cual, sin secretos en todas las materias, Noel Gallagher – alguna vez elegido el guitarrista más sobrevalorado del mundo – sigue privilegiando su tarea compositiva por sobre su responsabilidad como instrumentista. Al menos hasta ahora le ha funcionado. Tags #Noel Gallagher Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023