Kiss: Más veneración que aceptación A 40 años de su debut discográfico Martes, 18 de Febrero de 2014 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis131, febrero de 2014) "Por fin", exclamaron los mismos miembros de la banda, los históricos Gene Simmons y Paul Stanley, "esto es un reconocimiento a nuestros fans quienes han estado con nosotros por cuarenta años". Pero el Rock 'N Roll Hall of Fame y su tardanza inexplicable de más de diez años en brindar el reconocimiento a estos cuatro rockeros de crianza neoyorquina, más la negativa de portadas en la Rolling Stone o premios Grammys y varios otros desencuentros más nos hacen pensar que por demasiado tiempo Kiss no ha sido la banda favorita de los críticos ni tampoco de la academia. Nunca importó. Hoy, a cuatro décadas de su disco debut, que empezara a ser registrado en octubre de 1973 pero publicado en la temporada de 1974, y con la expectativa de tamaño homenaje en el museo de Cleveland en abril, es fácil decir cuán equivocados estuvieron los críticos y especialistas de cultura pop en declarar que esta banda "no iba a durar mucho" o que su impacto "no sería permanente en el futuro de la música pop-rock”. No supieron verlo cuando la banda tocaba en ignoradas salas de hotel (el famoso Hotel Diplomat ubicado en el corazón de Manhattan) ni cuando tocaban tres noches agotadas en el Madison Square Garden. Ha sido una larga batalla mantener a esta agrupación pese a todos los reveses y pocos auspicios, y una fructífera porque a estas alturas cuarenta años después son considerados uno de los más grandes grupos de rock del planeta. Y siempre se propusieron convertirlo en un gran espectáculo, la esencia misma del entretenimiento rock. En 1974, Kiss eran cuatro visionarios que surgieron de las calles de Nueva York para publicar su álbum debut, un aperitivo para lo que hoy día damos fe que es una vasta colección de canciones y discos. Por lo que creemos que es necesario homenajear aquel debut como un símbolo de su victoria más definitiva. Aunque Kiss registrara las canciones de su primer trabajo en tan solo dos semanas de sesiones realizadas a finales de 1973, el disco homónimo no aparecería hasta febrero de 1974. No obstante el disco no fue un éxito comercial este ya contenía gemas de la envergadura de ‘Strutter’, ‘Firehouse’, ‘Deuce’ y ‘Cold Gin’, temas que la banda tenía a punto de ebullición a fuerza de tocarlos tanto en vivo durante la temporada anterior. ‘Nothing To Lose’, su primer single oficial, ni siquiera llegó a posesionarse en la radio y todo lo que la banda supo hacer fue seguir tocándolo en vivo a sus propias expensas y las de sus asociados, Bill Aucoin y Neil Bogart, el primero el manager y el segundo el ejecutivo disquero conocido por ser el rey de los One Hit Wonders y de las bandas de pop fácil. Por lo mismo, quizás estos personajes no supieron ver aquella placa como una victoria, pero cuando aquellas canciones se asociaron con la misma banda que luego, el mismo año 1974, lanzara el “Hotter Than Hell” la cosa empezó a tornarse en un gran negocio para todos, uno que no tendría parangón alguno en la historia del rock 'n roll norteamericano. La verdad es que Kiss en el plazo de trece meses publicó tres discos y para marzo de 1975 con la edición de “Dressed To Kill”, lo habían logrado. La importancia de este disco debut, que debió significarles a Kiss su inducción al Rock 'n Roll Hall of Fame en 1999, fue que por fin se pudo publicar una placa que dejaba ver la mística de cuatro pinturas de guerra, cada miembro así se vestía de una personalidad única e intransferible, la mutación de cuatro músicos que venían mutando desde Wicked Lester hasta tornar en Kiss. Bien conocidos son los alter egos, Gene el Demonio, Ace el Spaceman, Peter el Gato y Paul el Starchild. Para ser una banda única hay que contar con cuatro integrantes individuales únicos, algo que se emparenta con la más pura tradición Beatles. El primer disco de Kiss era una declaración de principios, todas las piezas que se mantendrían inmutables por casi una década, estaban en su lugar. Tenían el nombre, la imagen y la música y la verdad es que el orden de estos factores poco importa hoy día, pero es que vale la pena consignar que no fueron precisamente estas canciones las que forzaron los titulares en la prensa sino los shows en vivo que montaban en la forma de un espectáculo total. La visión que Paul o Gene -hoy los únicos sobrevivientes de la batalla- iniciaron en 1974, la compartieron con el infame Bill Aucoin: la de ser "la banda más grande del mundo o nada". Este 10 de abril de 2014, cuando Kiss sea inducido al Salón de la Fama del Rock 'N Roll junto a Peter Gabriel, Brian Epstein y Andrew Logg Oldham (managers de The Beatles y The Rolling Stones respectivamente), Nirvana y Cat Stevens, entre otros, se ratificará la indudable importancia de estos neoyorkinos y su influencia cultural en el desarrollo de la escena rock norteamericana. Y la ceremonia se realizará justamente en Brooklyn, New York. Alfredo Lewin Tags #Kiss # Gene Simmons # Paul Stanley Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Concurso: M.O.D.A. fija su debut en Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Entrevistas Anneke van Giersbergen: Bajo cielos brillantes Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 1 Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Contando clásicos del rock: Nico Borie publica libro Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Morrissey: se reprograma su regreso a Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Rayos Laser Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rama vuelve a Valparaíso Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Blind Melon Viernes, 22 de Septiembre de 2023