Kinky Machine: Mentes maestras Lunes, 12 de Mayo de 2014 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis134, mayo de 2014) En diciembre de 2009, Ethan Kennedy lanzó su debut como solista, “Raucous”. Registrado únicamente con la colaboración de Aeran Shabi en batería y percusiones, el álbum era una obra maestra que mezclaba jazz, folk, rock y soul con la elegancia, crudeza y emotividad que sólo unos pocos pueden entregar. Con una rotación en vivo de más de un año en Austin, incluida una larga residencia en el connotado club Momo’s, las composiciones comenzaron a mutar de una orientación jam hacia un formato que se prestaba para instrumentaciones más grandes y ambiciosas. El mismo Kennedy explicó por correo electrónico desde Texas: “Sentía que las nuevas canciones que estaba escribiendo necesitaban otra banda, una banda más grande. El trío con el que tocábamos bajo mi nombre se enfocaba más en la improvisación. Con este nuevo material quería ir en una dirección que enfatizara la composición por sobre la improvisación”. Con la inclusión de Matt Muehling (uno de los guitarristas más cotizados de la escena underground de Austin), Sam Pankey (bajo), Waldo Wittenmeyer (teclados) y Jeffrey Olson (batería), Kinky Machine se formó oficialmente en la primavera de 2011. Desde entonces la banda ha puesto sus cartas en sus presentaciones en vivo, tocando incesantemente en la competitiva capital texana para hacerse notar entre una cantidad incontable de talentosos artistas locales. Con los epés “Drag” (diciembre de 2011) y “Capital A” (enero de 2013), esa nueva dirección musical se materializó en una notoria transición de composiciones solistas a construcciones grupales y énfasis en la creación de elaborados arreglos y texturas. “Siempre me ha gustado tener movimientos en una canción que sean radicalmente distintos pero que a la vez se sienta que son parte de un todo. Para nuestro disco colaboramos más en la composición como banda. Un resultado interesante fue que las canciones ya no funcionan tan bien en un ambiente solista. Realmente se necesita que todos se involucren para hacer que funcionen como una expresión musical completa”, cuenta el vocalista. Los buenos resultados han comenzado a llegar junto con el reconocimiento de los pares, el público y la prensa de Austin, llevando a la banda a participar en el Voodoo Festival en noviembre de 2013, en el mismo escenario que Nine Inch Nails y Pearl Jam. Poco después la agrupación completó “Grok”, disco debut que será lanzado este 18 de junio, y sobre el que Kennedy comenta: “La mejor forma en que puedo describirlo es decir que es música rock, pero es rock que reconoce que hay más de una forma de ser intenso. A veces fuerte y rápido puede ser intenso pero en ocasiones lento y callado puede serlo aún más. ‘Grok’ es música intensa porque ser una persona en este mundo es una experiencia intensa y nos ponemos a nosotros mismos en nuestra música”. Con composiciones excepcionales, un talento innegable y una sensibilidad única, la banda sigue haciendo su trabajo a la espera a ser descubierta por los oídos indicados. Por ahora es no es exagerado afirmar que Kinky Machine posiblemente ha escrito algunas de la mejores canciones que aún no has escuchado. Álvaro Rojas Tags #Kinky Machine Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023