Alexisonfire: El regreso de un gigante «Esta es nuestra celebración, ven y únete a las almas perdidas» Miércoles, 22 de Marzo de 2023 (Publicado originalmente en revista #Rockaxis229, julio de 2022) La ruptura de Alexisonfire parecía ser definitiva, sobre todo porque cada uno de sus músicos siguió su propio camino, pero en 2019 decidieron apostar por darle un segundo aire a este proyecto que ha inspirado a más de alguna de banda ligada a la escena post-hardcore y que este 2022 concluye con el período de transición de la mano de su quinto disco, “Otherness”. Por Fernanda Hein A veces cuesta entender cómo una banda con 10 años que respaldan su trayectoria pueda tener diferencias tan profundas que no les permita seguir continuando con su brillante camino, tal como fue el caso de Alexisonfire. Pero una de las sorpresas que nos trajo este año fue el poder escuchar, luego de 13 largos años, nuevo material de la banda. Un lujo considerando que tuvo que pasar una tremenda cantidad de tiempo para que pudieran limar asperezas y dejar sus problemas de lado, logrando así dar un primer paso de regreso al interior del estudio y volver a ser una banda que creíamos perdida como tantas otras. No quites los pies de la tierra Los inicios de Alexisonfire se remontan a los maravillosos 2000, cuando el screamo y el hardcore estaban comenzando a tomar una fuerza tal que desencadenaría una oleada de un sinfín de jóvenes que solo tenían la ilusión de armar su propia banda, muchos con la idea de probar suerte en la escena musical mientras que otros lo hacían solo por diversión. Es así como en una ciudad de Canadá, específicamente en St. Catharines, se encontraban cuatro jóvenes en búsqueda de su siguiente paso luego de que sus respectivas bandas acabaran de un día para otro. ¿Quiénes eran? George Pettit, que tocaba la guitarra en la banda metal Condemning Salem; Dallas Green, vocalista y guitarrista del power trío Helicon Blue; y Wade MacNeil y Chris Steele, que formaban parte de una banda punk llamada Plan 9. Todos ellos se quedaron sin el espacio que sus bandas le brindaban para poder explotar su pasión por la música, noticia que no tardaría en dar la vuelta a la ciudad entera en donde prácticamente todas aquellas bandas se conocían entre sí ya que, como suele suceder con este tipo de género, acostumbraban a tocar en los mismos lugares. Con esas ganas fervientes de seguir explorando sus capacidades, aferrándose a esta escena que tanto prometía y que recién estaba emergiendo por esos lados, es que unieron fuerzas para luego reclutar al baterista Jesse Ingelevics, completando así la formación de lo que hoy conocemos como Alexisonfire. Pero lo fascinante de esta historia no es el cómo lograron encontrarse, sino que con la poca experiencia que tenían en aquellos años, lograron formar una de las bandas más importantes del hardcore norteamericano. Desde la primera vez que tocaron juntos con su formación original, todo fue avanzando como una bola de nieve. Primero, llegó su álbum debut homónimo en 2002 que remeció los cimientos de lo que en la época se conocía como música emo. De ahí el despegue fue algo inminente. Premios, giras y más discos fueron consolidando la carrera de Alexisonfire como una de las más prometedoras de la escena, una banda que hoy en día es considerada como la inspiración de otras muchas que llegaron posteriormente, como Silverstein, Four Year Strong e Idles. Todo desde un rincón de una ciudad que no tenía más de 130.000 habitantes en aquel entonces. Todo lo que empieza… No es algo fuera de lo común que miembros de una banda se embarquen en aventuras solistas en algún momento de sus carreras, pero en el caso de Alexisonfire, luego de que en 2005 Dallas Green publicó su primer disco solista bajo el nombre de City and Colour (“Sometimes”), los ánimos dentro del grupo comenzaron a dar señales que no todo era color de rosa. «A todos nos gustan diferentes tipos de música, por lo que (los proyectos paralelos son) solo una forma de expresar nuestro propio lado como músicos y fanáticos de la música en general», explicó Green en ese entonces a MuchMusic. Por su lado, el primer manager de la banda, Joel Carriere, no solo creyó en lo que Alexisonfire tenía por entregar, sino que le abrió las puertas a Dallas en su sello Dine Alone para que diera rienda suelta a su proyecto solista. «Dallas siempre ha estado tocando música acústica y escribiendo canciones lentas y tristes desde que era un adolescente (...) Tenía todas estas canciones que no encajaban con Alexis”», recuerda Carriere en Exclaim! Pero el verdadero quiebre de la banda llegó un par de años después, específicamente durante el extenso tour de “Crisis” (2006), donde no solo se tensaron los ánimos por lo demandante que era salir de gira, sino que el excesivo consumo de alcohol dentro de la banda, llevando a que Green –quien no bebía– se alejara de sus compañeros. «Estaba muy cansado de estar en una banda pesada. Y no fue la banda, fue el ambiente», comentaba MacNeil a Exclaim!. En ese minuto, Dallas comenzó a dar rienda suelta a su creatividad en los siguientes trabajos de City and Colour. «Fue entonces cuando Dallas escribió todo su trabajo en solitario. Mientras estábamos haciendo el ridículo (...) Ahí perdimos el contacto entre nosotros», agregó Pettit en la misma entrevista. Luego del tour, la banda se tomó un año libre de giras, un descanso que se prolongó más de lo esperado porque City and Colour, el proyecto solista de Dallas Green, continuaba cosechando éxitos, mientras que los ánimos se iban sentando cada vez más por el lado de Alexisonfire. «El éxito de City and Color había eclipsado a nuestra banda, él seguía su camino», comentó Pettit a Exclaim! Y por más que trataran de evitar a toda costa que Green se fuera definitivamente, agendando fechas para extender la gira o anunciando que grabarían otro disco, la banda estalló abruptamente cuando el guitarrista anunció en 2011 que ya no podía continuar con el ritmo de los tours. «¿La ruptura fue amistosa? Realmente no. ¿Era necesario? Probablemente. Independiente a eso, los miembros de esta banda son mi familia y les deseo buena suerte», dijo Pettit a NME. Y tal como confirmó el vocalista, la salida de Green no fue para nada amistosa. De hecho, los lazos entre cada uno de los miembros de la banda se tensaron de tal manera que hasta le cuestionaron el por qué quería irse. «No querían que dejara la banda. Dijeron: "¿Por qué no puedes seguir haciendo lo que estamos haciendo, ir y venir?". Bueno, por eso me voy, porque me está matando. Por mucho que me vieran siempre de gira y sacando discos uno tras otro, no creo que realmente entendieran que, literalmente, nunca estaba en casa», comentó Dallas para Tone Deaf. Pero eso no fue todo, porque mientras Green salía de la banda, el guitarrista Wade MacNeil tomó la misma decisión. «Reemplazar a un guitarrista - cantante - escritor fue algo que pensamos que era posible, pero reemplazar a dos acabaría con el serio legado de lo que logramos», indicó Pettit para la misma entrevista. Una ronda de conciertos de despedida concluyó en un par de fechas en la Sound Academy de Toronto a finales de 2012. Parecía ser el final de la historia, pero no lo fue. El ego a un lado y un paso al frente «Es una historia clásica de “si amas a una banda de screamo, déjala libre, y si vuelve a ti, estaba destinado a ser», confesó Pettit para Toronto Star. Después de más de una década separados y dedicándose a lo que cada uno le apasionaba, los miembros de Alexisonfire dejaron de lado la amargura que dejó la ruptura del grupo y apostaron por darle una nueva oportunidad. «Cuando comenzamos a tocar de nuevo hace dos años, había pasado suficiente tiempo y, tan pronto como volvimos a tocar en un concierto, fue como “oh, todavía somos buenos en esto”. Somos buenos en esto y la gente está reaccionando a eso», agregó Green a la conversación. Limadas las asperezas, estos cinco viejos amigos comenzaron a tocar nuevamente en 2015 y, desde entonces, han ido escribiendo un nuevo capítulo en la historia de Alexisonfire. Pero lo más valorable de todo es que no es la típica historia de una banda que necesita volver a la escena para mantenerse relevantes dentro del círculo, no. Esto ha sido más como la continuación de un libro que no había terminado de ser escrito. Desde aquella amarga ruptura, Green ha estado trabajando en su proyecto City and Color; George Pettit entrenó para ser bombero en Oshawa, Canadá, y además fundó la banda Dead Tired; por su lado el guitarrista Wade MacNeil se mantuvo ocupado siendo parte de la banda punk británica Gallows, además de Black Lungs y Doom’s Children; por su parte, el baterista Jordan Hastings se unió a Billy Talent; y el bajista Chris Steele no perdió el tiempo, trabajando en alguna que otra cosa. Sin embargo, las presiones de volver después de años sin lanzar un álbum en conjunto no se desvanecieron de un día para otro, todo lo contrario. Cada semestre que pasaba desde su reunión era una apuesta más sobre con qué sorprenderían al momento de entrar nuevamente en el estudio. «Todos éramos conscientes del hecho de que tenía que ser bueno y necesitábamos sentir algo de ello. Y eso nunca se fue. Tan pronto como comenzamos a tocar y cada show que hemos tocado desde entonces ha sido así. Todavía se siente como algo que todos somos capaces de hacer muy bien juntos», comentó Dallas. Nada de esto hubiese tenido sentido si Alexisonfire no regresaba con al menos un par de singles prometedores, algo que tardaría, pero que lograron entregar en 2019 junto a ‘Familiar drugs’ y ‘Complicit’, una dupla que sirvió de anestesia para sus ansiosos fans. Pero aún sin un álbum a la vista que pudiera de demostrar que esto no es solo un revival por los viejos tiempos, si no que es más un aprendizaje, un nuevo inicio luego de todos aquellos altibajos por los que pasaron, una nueva vida para una banda que fue crucial para la escena hardcore. Y bastó con que pasaran dos años más para que salieran a confirmar esta nueva etapa con “Otherness”, su primer disco de estudio luego de 13 años, lanzado el pasado 24 de junio. Un trabajo que es producido por ellos mismos y que demuestra que la banda está en un nivel mucho más maduro, donde las diferencias fueron puestas de lado y cumplen su promesa de enfocarse totalmente en la música como vehículo de este retorno. «Hemos descubierto cómo ser nosotros mismos», dice Pettit a NME. «Creo que tal vez cuando éramos una banda más joven, las críticas que recibimos nos obligaron a que ahora profundicemos en ser nosotros mismos», finaliza MacNeil. Alexisonfire logra lanzar un disco explosivo, algo que quizás, incluso tomando en cuenta el pasado discográfico del quinteto, logra sorprender a más de uno. Si bien la banda siempre ha gozado ser de esas que tienen impulsos creativos que nos han permitido escuchar grandes discos, este álbum en específico es como si todos esos años alejados de los estudios de grabación culminaran en un gran trabajo de 10 canciones, un compilado de los aprendizajes de su trayectoria dentro y fuera de la propia banda. Apostar por hacer una segunda parte es un movimiento arriesgado pero que, si haces todo bien, da frutos. A pesar de que los miedos podrían ser mayores que las ambiciones, el quinteto canadiense apostó por no rendirse y darle un nuevo aire a esta ya icónica banda que dejó la escena expectante tras separarse en 2011, pero que siempre dieron indicios de que una reunión sería inminente. Gracias a esa valentía, no solo podemos escuchar un nuevo álbum tras largos años de ausencia discográfica, sino que también pudimos verlos por primera vez en nuestro país en el marco de la edición 2022 de Lollapalooza. «Creo que esta es la mejor era de Alexisonfire», dice George Pettit, y estamos de acuerdo. Una banda madura que sigue siendo capaz de entregar la energía y sensaciones que nos enamoraron desde sus inicios y que nos tienen expectantes y ansiosos por ver qué depara este nuevo futuro, porque aunque sea cliché, nada está escrito y ellos lo han demostrado para quienes los siguen desde siempre. Y tal como lo hemos entonado a todo pulmón en una de sus canciones más reconocidas: «Esta es nuestra celebración, ven y únete a las almas perdidas». Tags #Alexisonfire #Otherness #Dallas Green #George Pettit Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Imperdible: Quilapayún reedita dos discos en vivo Viernes, 02 de Junio de 2023