Detroit: legado musical de una ciudad en ruinas Música, historia, revuelta y declive Jueves, 09 de Noviembre de 2023 Por: Ignacio Orellana G. Fue el comienzo del fin. El 27 de julio de 1967, en la ciudad de Detroit (Michigan) la policía irrumpió en un bar clandestino durante la noche. En el interior, se produjo un violento arresto de 80 afroamericanos que disfrutaban de cerveza y buena música. La noticia del abuso se propagó rápidamente y dio inicio a una revuelta conocida posteriormente como los disturbios de la calle 12 o La Rebelión de Detroit. Estos hechos desencadenaron cinco días de violencia, saqueos y derramamiento de sangre. Las cifras registradas fueron impactantes: 43 muertos, 1189 heridos y 7200 arrestos. Además 2500 tiendas fueron saqueadas, 388 familias quedaron sin hogar o fueron desplazadas, y 412 edificios resultaron quemados o dañados al punto de tener que ser demolidos. Las pérdidas económicas por daños a la propiedad oscilaron entre los 40 y 45 millones de dólares. Así, Detroit, una vez conocida por ser el esplendor del capitalismo, el corazón de la revolución industrial y manufacturera de Estados Unidos, comenzó su declive tan rápidamente como había iniciado en la década de 1920, con el florecimiento de las fábricas automotrices como Ford, MGM o Chrysler. Hoy, en pleno siglo XXI, Detroit ha caído en el olvido y es considerada como la ciudad más peligrosa del país. Los edificios parecen surgidos de películas postguerra mundial, la drogadicción, la pobreza, entre otros adjetivos, la convierten en un cementerio viviente. Sin embargo, la música sigue siendo su legado perdurable. Cómo olvidar la famosa y siempre respetable Motown, y su batería de éxitos del soul con Marvin Gaye, Aretha Franklin y Stevie Wonder, el Rhythm and blues, el Doo Wop y el Funk con los Funkadelic, estos son sólo algunos nombres de un recordatorio constante de un pasado glorioso que perdurará para siempre. Entiendo que la introducción inicial puede resultar desalentadora, pero es importante proporcionar un contexto real de Detroit para comprender plenamente el legado de esta ciudad. El ambiente musical en Detroit era caótico, ruidoso, áspero y poco acogedor, sentando así las bases para la aparición de artistas pioneros como MC5, Iggy Pop and The Stooges y Death, que recientemente fueron descubiertos gracias al documental "A Band Called Death" de los directores Mark Christopher Covino y Jeff Howlett. Incluso el respetado músico local Jack White señaló "Adelantados a su época, adelantados al punk". No obstante, en este artículo, sería injusto no mencionar a Grand Funk Railroad, quienes también dejaron una marca de fuerza y velocidad en la escena musical, superando a Led Zeppelin, quienes recordemos no tuvieron mucho éxito en esa ciudad. Memorable fue el episodio de su manager Peter Grant, quien mandó a desconectar la consola para que los teloneros Grand Funk Railroad se bajaran del escenario, ya que estaban menoscabando a sus representados. También es justo y no podemos dejar fuera al señor Alice Cooper, quien no comenzó ahí pero estableció su cuartel general en la ciudad. Sin embargo, en este artículo quiero llevarlos a descubrir otras bandas que nacieron y se forjaron en la "Motor City" y que merecen ser reconocidas. Así que prepárense, ajusten sus cinturones, enciendan el motor y comencemos este viaje. Comencemos destacando a los verdaderos protagonistas de esta fiesta, Brownsville Station. Estos visionarios del mundo musical son considerados pioneros del género conocido como "proto-punk", gracias a su enérgico y directo estilo. A lo largo de su carrera, la banda forjó un sonido distintivo al fusionar elementos del rock clásico, blues y garage rock, acompañado de letras llenas de actitud y humor. Durante la década de los 70, experimentaron un éxito considerable, al punto de influenciar a bandas de renombre como Kiss, quienes tomaron inspiración de Brownsville Station para componer su icónica canción "Detroit Rock City". Y no sólo eso, para el año 1975, la banda ya tenía una gran sintonía con el público de Michigan, donde tocaban en escenarios de gran magnitud, incluyendo el célebre Cobo Hall Arena, donde se grabó su reconocido álbum "Alive!". En contraste al resto de Estados Unidos la banda de Gene Simmons y Paul Stanley, se limitaba a presentaciones en teatros y reductos más pequeños. Otros tributantes a esta sólida banda, fueron los chicos playeros de Mötley Crüe que rindieron un homenaje a Brownsville Station al incorporar su tema "Smokin' in the Boys Room", como una muestra de respeto y admiración. Uno de los ejemplos más destacados de su creatividad única es el corte "The Martian Boogie", un rock and roll sin descanso con una narrativa divertida, quizás un tanto "freak", gracias a su característico guitarrista Michael "Cub" Koda. Para disfrutar de su música, te recomendamos escuchar "Kings Of The Party" a todo volumen. Continuando con el mapa musical de la ciudad motor, otra banda importante a subrayar es The Amboy Dukes, grupo que nunca desconoció la influencia de The Yardbirds y The Rolling Stones, se caracterizaba por ser una fusión enérgica de varios estilos, como garage rock, blues, psicodelia y hard rock. Su sonido era crudo, agresivo y lleno de actitud, capturando la esencia de la época, que fácilmente se pueden encontrar en la canción "Journey to the Center of the Mind". Para aquellos que ya la conocen, saben que no puedo dejar de mencionar a su guitarrista y líder Ted Nugent, que realizó una carrera solista más sobresaliente en la industria. Frijid Pink es otra banda que merece ser citada, ya que se caracteriza por una poderosa y enérgica fusión de rock, blues y psicodelia. Su sonido contundente destaca, con reminiscencias de la mejor época de Eric Clapton en Cream, combinando riffs de guitarra poderosos con una sólida sección rítmica. Las letras de sus canciones exploran temas típicos del rock de esa época, como el amor, la desilusión, la rebeldía y la búsqueda de un sentido más profundo en la vida. Un ejemplo notable de su estilo es su versión de "House of the Rising Sun" de LeadBelly, pero también podemos destacar el tema "Drivin' Blues" de su álbum homónimo, el cual captura perfectamente el estilo característico de Detroit y de los Frijid Pink. Es cierto que Sixto Rodríguez y su álbum "Cold Fact" merecen una crónica aparte. ¿Quién no se emocionó cuando presenciamos su historia en el Festival In-Edit 2013? Su relato es digno de un thriller policial, donde la figura del artista se perdía en el olvido. Una grabación pirata, descubierta en la Sudáfrica del apartheid, se transformó en un fenómeno sorprendente. En esta ocasión, no profundizaré en su música, pero quiero invitarlos a que vean el documental "Searching for Sugar Man", dirigido por Malik Bendjelloul. Además, no debemos olvidar que todo esto se inició en Detroit. Me gustaría adentrarme en otras bandas y seguir explorando su música. Por ejemplo, The Frost, Rationals, Eminem y aquellos que se formaron el día de San Valentín, como The Romantics. ¿Quién no ha escuchado su sencillo "What I Like About You"? Sin embargo, por limitaciones de tiempo y espacio, me enfocaré en algo más oscuro, resonante y denso. Me refiero a The Gories. ¿Y por qué ellos? Hay varias razones. Primero, sin ellos, no existirían los White Stripes. Fue de ahí que surgió la inspiración. Además, gracias a ellos, el renacimiento del garage rock y el punk se mantuvo activo no sólo en la ciudad, sino en todo el país en los 80’s. También es notable su honestidad al retratar la ciudad y su decadencia. Sin duda, nunca serán unos guías turísticos, pero como músicos con actitud, de eso les sobra. Invito a sumergirte en su música y sentir el impacto. Quiero adelantarme a los que les suena como The Cramps, que tiene sentido, pero esa es otra ciudad, otras bandas y otra historia. Tags #Detroit #Kiss #Iggy Pop #The Stooges #Jack White #Sixto Rodríguez #MC5 #Death #Grand Funk Railroad #Brownsville Station #The Amboy Dukes #Frijid Pink Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Shows Beck: el alma de un hombre Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Discos Matorral Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Beck Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows The Hives: la razón de tu existencia Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias La Revuelta de Los Tres suma shows en Santiago, Antofagasta y Puerto Montt Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Galerias The Hives - Aniversario Rockaxis 23 Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Enrique Bunbury: Renacer en el escenario Martes, 28 de Noviembre de 2023