Sex Pistols Never Mind The Bollocks, Here's The Sex Pistols Sábado, 28 de Octubre de 2023 1977. Virgin Dicen que la violencia no conduce a nada. Aquí tenemos un claro ejemplo que aquello es mentira. Los Sex Pistols son lo que son gracias a la violencia. La que desplegaban en los escenarios, los que transmiten en su música y en sus letras. Todo esto coordinado por el maestro de ceremonias, Johnny Rotten, probablemente “el punk más punk en la historia del punk”. Esa violencia que les puso a la par de los otros símbolos del punk británico, The Clash y de los fundacionales The Ramones. De todos ellos, y podríamos sumar una inmensa cantidad de bandas históricas del punk incluso, los Pistols deben ser los más menospreciados musicalmente hablando. Mucho texto, poca melodía dicen sin sentido los más ramoneros. Pero adaptaron el concepto rocanrolero minimalista de los Ramones a la realidad británica, le dieron un trasfondo social y se hicieron un nombre con sus descontrolados shows en vivo. Eso, y un único disco, absolutamente imprescindible, les dio la chapa de grandes. Un disco titulado “Never Mind the Bollocks, here’s the Sex Pistols”. Para quienes no sepan, “bollocks” es una forma vulgar de decir “testículos” en Inglaterra. Váyanse todos al carajo, que aquí venimos nosotros! Para la gran mayoría, los Sex Pistols son exageradamente admirados. Lamentablemente, a muchos les cuesta aceptar que con tanta simpleza se pueda hacer algo tan bueno. “Nevermind the Bollocks” no suena amateur. Tampoco suena fino. Suena como suena. Como tenían que hacerlo los Pistols. Con esa guitarra de Jones que parecía tan falta de oxígeno y pureza. Con el sonido de caja de Cook que te corta la respiración. Con el bajo del mismísimo Steve Jones (y la herencia de Glen) que hacen que suena tan grueso, mientras el bueno para nada de Sid estaba tirado en una cama en un hospital y se perdía la oportunidad de formar parte de la historia de verdad. Y Rotten, qué decir de él. Él es la estrella. Él es el que se hizo llamar Anticristo, el que mandó a todo y a todos a la mierda, incluida la tan respetada Reina del Imperio Británico. Este fue el tipo que les anticipó a todos que no tenían futuro. Que su generación estaba condenada al fracaso si no hacían algo. Que por un tiempo se hizo pasar por tonto, y que hizo que todos los realmente tontos se sintieran orgullosos de serlo. Los Pistols decían qué era lo que les molestaba, pero nunca mostraron el ánimo de buscar soluciones. ¿Y qué? ¿Acaso alguien puede quedar indiferente ante la potencia absoluta de ‘Holidays in the Sun’? El puro comienzo con esa machacante batería te advierte que ésta banda es algo que no has visto nunca antes. Porque salvo The Stooges y AC/DC, ninguna banda había sonado tan duro todavía. Ni siquiera The Ramones, ellos sólo incorporaron la velocidad incontrolable, si podemos simplificarlo así. La inquietud política de Rotten se hace sentir aquí, simbolizando en el muro de Berlín sus deseos de ver algún cambio social pero al mismo tiempo chocando con la cruda realidad de que al otro lado de la pared tampoco está el mundo el cual él busca. Eso hizo potente el mensaje de la banda: a todos les disgustaba la mierda que los rodeaba pero sabían que en “el mejor de los casos” tampoco encontrarían la felicidad. No es el enojo por el enojo. Tiene más relación con la impotencia que con el inconformismo. ‘Bodies’ tiene esos coros masivos que son un placer y un quiebre genial. Como el mismo John alguna vez lo dijo, es la canción punk perfecta. No puedo dejar de repetírmela. Es la canción más cargada de ira que alguna vez vayan a encontrar. Cook estalla, y Jones se inmola con su guitarra en mano. Así de peligrosa es esta banda. Hendrix quemó su guitarra en el escenario, pero Steve, el demonio hecho punk, es capaz de arder en llamas sin perder su vehemencia. ‘No Feelings’ es puro rock & roll. ¡Qué riff inicial! La música es como la de Ramones, una versión moderna del rock & roll de inicios de los 60. Pero la agresividad con la que tocan, más la inconfundible voz de Rotten, con su casi caricaturesco acento british, hacen la diferencia. ‘Liar’ es una de las canciones más entretenidas que haya salido de la Isla Grande. ‘Problems’, con su solo tan tradicional como repetitivo, es una delicia para cualquier amante del rock & roll, porque es una canción que sigue dando la impresión del “aquí” y “ahora”. Pocas veces se ve tanta virulencia contra la autoridad y el orden social como en ‘God save the Queen’, una de las canciones más grandes de todos los tiempos. Así de cara de raja. “God save the Queen, she ain’t no human being”, una frase que aún cobra vigencia en la curiosa sociedad británica. “No future for you, no future for me” se repite al final del tema, y se repite generación a generación, ya sea en la UK, EEUU, Chile, Argentina o la punta del cerro. Rotten canalizó como nadie la frustración de la clase media inglesa, algo que muchos grupos han tratado de imitar. Ninguno ha logrado el mismo efecto, principalmente porque los Pistols fueron los primeros, los más auténticos. The Clash logró un efecto similar en los años siguiente, pero ellos son alumnos de los Sex Pistols. Su primer concierto fue teloneándolos, lo que repetirían en la gira promocional de éste disco. Claro, Strummer fue un alumno privilegiado y tal vez más inteligente que su maestro Rotten. Pero como sea, Rotten lo hizo primero. Claro, la BBC les censuró éste tema, en una costumbre que aún se mantiene en la (repito) extraña sociedad británica. No hay futuro. Cómo lo va a haber, si la mujer más poderosa del Reino Unido traspasará su poder a su hijo, y este a los suyos, y así. Fascista, mentirosa, inhumana. Ufff. Y lo dice con tanta convicción y gracia que nos hace sentir parte de su frustración, de, otra vez, la falta de futuro. Qué fuerte decirle eso a la juventud. God save ‘God Save the Queen’… Si tú sabes a lo que vas cuando escuchas este disco, entonces ‘Seventeen’ solamente es un puente para llegar a ‘Anarchy in the UK’. El mayor clásico del punk inglés de todos los tiempos, principalmente porque definió al género. Y no cuesta mucho comprender porqué. Su sonido y su temática se sienten frescos incluso hoy, casi 30 años después de su lanzamiento como single. Ese universo de guitarras que se desborda por todos lados. Esa incertidumbre maldita de no saber lo que se quiere, que entrelazado con aires a inmortalidad otorgados por la misma interpretación, hacen de ‘Anarchy’ sea una canción como no hay otra, ni si quiera el día de hoy. Cualquier cosa que digamos de ‘Anarchy’ es poca. ‘Submission’ es distinto porque muestra un rostro más melódico del grupo. Más variado, no tan potente, más abierto en cuanto a horizontes creativos y de sonido. Como es lógico, ‘Submission’ sigue la línea de lo “políticamente incorrecto”, demostrando que esta sensación de malestar es en serio. El siguiente tema, perdón, temazo, es ‘Pretty Vacant’. La canción más “pop” de “Nevermind the Bollocks”, con la melodía más pegajosa y el riff más oreja del disco. Que a nadie le extrañe que haya sido su single más comercializado en los 70. Y suena tan cómico que un grupo como los Pistols diga “we’re so pretty, you’re so pretty”. Claro, la palabra “vacant” es al final del verso. Pero lo que quieren decir es que son jóvenes, sin empleos, que a las autoridades no les importa, así es que porqué tendría que interesarles a ellos. No trabajamos, y qué. Qué bien que suena, Paul se luce, como si tuviera presente que si no lo hace, no tendrá ninguna otra cosa que hacer. ‘New York’ engancha muy bien con ‘Pretty Vacant’ porque son el punk más dulce de los Pistols, el que más se parece a The Ramones, sin tanta velocidad, pero con un poco más de peso específico. El saludo, vaya uno a saber qué tan amable, a los New York Dolls y su ‘Looking for a Kiss’ es evidente además. Sus últimas gotas de furia van contra la EMI, el sello con el que habían publicado su single ‘Anarchy in the UK’. Los echaron y terminaron editando para Virgin. Y el tema ‘E.M.I.’ es particularmente explícito al respecto. Tremenda canción para cerrar el disco. Qué pegajosa, qué entretenida, qué bailable. Qué riff!!! Y qué bien que escribe Rotten. Puede tratar con un enemigo más específico y que afecta menos al resto, pero sus frases siguen siendo tan filosas como en ‘Anarchy’ o ‘God Save the Queen’. Uno de los discos más desfachatados de la historia. Con un sonido único; una base instrumental tan aplastante como aguerrida; con un vocalista como Rotten que creó un estilo y a un personaje tan indomable que muchos parecen querer santificarlo. Y en que el mensaje va mucho más allá del sonido. El talento del a esa altura despedido Glen Matlock para componer, un guitarrista tan incendiario como Steve Jones, un batero tan correctamente anarco como Cook. Y un icono mal entendido como Sid Vicious, que musicalmente no significó nada en la carrera de los Pistols, pero que cayó parado en la banda en un momento en que la actitud y el escándalo pesaban más que lo artístico. Esa horrible, sucia y grosera perfección artística y conceptual que habían logrado con la composición de ‘Anarchy in the UK’, ‘God Save the Queen’ y ‘Pretty Vacant’. Cualquier consideración del sonido del disco queda chica al lado de lo importante que fue que alguien sacara la voz por los jóvenes ingleses, descontentos con sus vidas y el sistema. Una sociedad tan particular que hace que muchos de nosotros no podamos dimensionar aquel hecho. Pero la música es universal. Y la de este disco, más que la de cualquier otro de cualquier otra banda, es demoledora, furiosa, densa y descontrolada. Y con eso, nos basta y nos sobra. Juan Ignacio Cornejo K. Tags #Sex Pistols # SexPistols # Steve Jones # Johnny Rotten # JohnnyRotten # John Lydon # Sid Vicious # Paul Cook # Glen Matlock Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Articulos Pin Up Casino Online: Cómo Registrarte para comenzar a ganar en 2023 Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows Beck: el alma de un hombre Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Discos Matorral Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Beck Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows The Hives: la razón de tu existencia Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias La Revuelta de Los Tres suma shows en Santiago, Antofagasta y Puerto Montt Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Galerias The Hives - Aniversario Rockaxis 23 Martes, 28 de Noviembre de 2023