The Smashing Pumpkins Machina/The Machines of God Martes, 02 de Junio de 2020 (Publicado originalmente en 2000) 2000. Virgin Es cierto que termina siendo muy típico de Billy Corgan el decir cosas de las cuales se arrepiente. O tomar desvíos sónicos que luego no le acomodan. Pero también es cierto que la presión que los Pumpkins han debido soportar luego de ese magistral opus magna llamada “Melloncollie...” ha sido grande y Corgan se ha convertido en uno de los músicos más influyentes para nuestra generación. Y por lo mismo debe de ser un rupturista, polémico y un adelantado a su tiempo. En la década de los 90’s se hablo mucho de una modernización del rock de guitarras con el elemento de la electrónica, las máquinas de Dios. Y los referentes que citaba Smashing Pumpkins eran un índice de cambio y vanguardia en el rock, volver a poner la mirada en Depeche Mode, The Cure y U2, por ejemplo. Pero el decir que el rock como se conocía estaba muerto y dar evidencia de un nuevo estilo de música –anti rock heavy- en un disco como “Adore” fue un poco mucho. Y ahora editando “Machina/The Machines Of God”, Smashing Pumpkins vuelve a sonar rock, moderno y todo, pero heavy sin concesiones. Directo al grano, sin estériles intentos de sonar Art-Rock. Simplista y efectivo. Culpar a Jimmy Chamberlain, que volvió a la banda con su gran batería, es como decir que el rock se había ido con él. Esto es una decisión de Corgan –la última a la luz de su inminente y pronta separación luego de la gira- y Smashing Pumpkins vuelve a sonar potente con ‘Everlasting Gaze’, ‘Heavy Metal Machine‘ y ‘This Time’. Y por ahí se cuelan unos desvíos más psicodélicos y experimentales como ‘The Imploding Voice’ y ‘Glass and the Ghost Children’. Por alguna razón, considerando que en “Melloncollie” los Pumpkins acuñaron mas de dos horas de música y la sacaron barata, o sea se justificó el esfuerzo, en “Machina” las 15 canciones se hacen algo agotadoras, todas de una vez. La promesa que hizo Billy Corgan hace un par de años de que el sucesor de “Adore” sería el mejor disco de rock en mucho tiempo, está solo parcialmente cumplida. La banda suena a rock y son buenos en eso, y Corgan es un compositor notable. Y su única salvación para el próximo milenio es la de consagrarse como productor y solista, una manera sana de poder liberarse de todas las ataduras estilísticas que lo amarran a Smashing Pumpkins, que no son más que el juzgar su trabajo a la luz de otros álbumes como “Gish” o “Siamese Dream”. Los Pumpkins ya hicieron lo que tenían que hacer en los 90 y es hora de cambiar de folio. Y como lo dijo un crítico británico, es un asunto de ego personal en un genio como Corgan, el hombre con algo más de 30 años, que no puede esperar ser para el rock lo que Hemingway era para la literatura, Stanley Kubrick para la cinematografía o Stravinsky para la música contemporánea. Alfredo Lewin Tags #The Smashing Pumpkins # SmashingPumpkins # TheSmashingPumpkins # Smashing Pumpkins # Billy Corgan # James Iha # D'arcy Wretzky # D'arcy # Jimmy Chamberlin Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Wow: Paul Gilbert replicará la voz de Ronnie James Dio con su guitarra Viernes, 03 de Febrero de 2023 Rock Noticias Aguaturbia reedita su álbum debut en CD Viernes, 03 de Febrero de 2023 Rock Noticias Supernoise lanza el sencillo y video musical de 'Rising Sun' Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Articulos Pink Floyd: «Animals» remezclado para las masas (oprimidas) Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Noticias Los conciertos más esperados para este 2023 Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Noticias Slipknot sorprende con nuevo single: 'Bone Church' Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Noticias Peter Hook no se cierra a un reencuentro con New Order Jueves, 02 de Febrero de 2023 Rock Discos Carlos Cabezas Jueves, 02 de Febrero de 2023