Big Brother and the Holding Company Cheap Thrills Sábado, 12 de Agosto de 2023 1968. Columbia Hacia fines de la década 60, el mundo entero observaba como una revolución musical estaba generándose en todas partes. Uno de los gérmenes de esta situación fue el Festival Pop de Monterey, organizado por John Phillips (líder de The Mama’s & The Papa’s) y efectuado en 1967. En este impresionante evento, se dieron a conocer figuras como Jimi Hendrix, The Association o Simon & Garfunkel, y otras como Otis Redding, se consolidaron definitivamente. En otras palabras, Monterey transformó al rock en un arte. Una de las bandas que se dio a conocer en esa oportunidad fue Big Brother & The Holding Company. El nombre de la agrupación evidentemente aludía al concepto de “gran hermano” plasmado por George Orwell en la clásica novela “1984”, y la formaban los guitarristas Sam Andrew y James Gurley, el bajista Peter Albin y el baterista Dave Getz. Ellos ya tenían una cierta reputación en el circuito under de bandas en los Estados Unidos, pero para consolidarse definitivamente, necesitaban una voz grandilocuente, que los hiciera pasar a la historia. Fue así como reclutaron a una chica de nombre Janis Joplin. El resultado todos lo conocemos: gracias a este festival, se transformó en una de las cantantes de blues y rock más importantes de la historia de la música contemporánea. En 1968, la agrupación ya había lanzado su primer disco y habían sido contratados por la CBS, a manos de Clive Davis, una de las figuras claves en el rock de los años sesenta. Después de trabajar algunos meses en el nuevo disco, presentaron el proyecto a los ejecutivos. En principio, la intención de Big Brother…, era que la placa llevara por nombre “Dope, Sex And Cheap Thrills”, lo cual fue rechazado por unanimidad debido a lo explicito de la frase. Sin embargo, se aceptó que se llamara “Cheap Thrills”. Analicemos el disco. Está compuesto por siete canciones, cuatro de ellas grabadas en estudio, mientras que las tres restantes fueron captadas durante una actuación en el Bill Graham’s Fillmore Auditorium. Desde la presentación, el disco cautiva, ya que la portada debe ser de las mejores en cuanto a diseño. Se trata de un comic, donde se dan a conocer los temas, los integrantes del grupo y toda la información que generalmente aparece en los booklets. Al dar inicio al álbum, se escucha la voz de un presentador, quien suministra la partida a “Combination of The Two”, un tema potente, cantado básicamente por Sam Andrew y en segundo plano, la voz de Janis Joplin. El grupo se nota afiatado, y el solo de guitarra es sucio, pero consistente, con ese sonido que tenían otras bandas como Jefferson Airplane. Un dato anexo es que esta canción aparece en el soundtrack de “Fear And Loathing In Las Vegas”, por cierto, muy bien escogida por la temática del film. Seguimos nuestro recorrido y nos encontramos con “I Need A Man To Love”, donde Janis nos muestra toda su potencia y sentimiento, cantando sobre el desamor y apoyada por un solo de guitarra poderoso y los coros que le dan un tinte especial. Una de las obras indispensables para todo fanático de la cantante. Llegamos ahora a un emblema generacional. Uno de esos covers perfectos, hechos con maestría. Me refiero a “Summertime”, el clásico de George Gershwin, en una interpretación irreconocible si la comparamos con la obra original que forma parte del álbum “Porgy & Bess”. Probablemente sea la versión más rupturista del tema, junto con la realizada por Miles Davis y Gil Evans en 1959. Según indica la portada, el arreglo corrió por cuenta de Sam Andrew, algo por lo que el tipo debería pasar a la historia. En la voz de Janis, se escucha una leve distorsión, detalle que vine a constatar años después. El tema tiene un feeling tremendo; es de esos blues que reflejan claramente este estilo musical y sus motivaciones. El cuarto track es otro clásico, y a mi juicio, de los mejores: “Piece Of My Heart”, con coros excelentes, y la voz de Joplin mostrando todos sus dotes, así como también la interpretación de toda la agrupación. Por algo es uno de los temas más reconocibles de la carrera de la cantante. La segunda parte del disco comienza con “Turtle Blues”, grabación en vivo, donde se escuchan desde conversaciones hasta sonidos de vasos. Una composición de Janis, una especie de autobiografía, acompañada por guitarras acústicas, y donde participa el músico John Simon en el piano. Una de las obras cumbres de esta placa sin lugar a dudas. Llegamos casi al final con “Oh Sweet Mary”, uno de los temas más bajos si se considera en referencia al resto del álbum, pero no por eso tiene menos méritos. La canción está muy bien hecha, nuevamente Janis y Sam Andrew hacen un dueto, y un gran solo del guitarrista Peter Albin. Y llegamos al cierre, con un broche de oro. Se trata de “Ball And Chain”, la sufrida composición de Big Mama Thornton, donde se da a conocer a una mujer presa de su propio destino, tal vez como vaticinio de lo que fue la corta vida de Janis. Nuevamente en vivo, el tema está lleno de esa suciedad en su sonido que le daba un encanto especial. Esta vez, James Gurley es quien se luce en las seis cuerdas, con un gran trabajo del resto de los músicos. Personalmente pienso que esta es la versión definitiva de la canción, ya que la que grabara algún tiempo después Joplin con su nueva banda, la Full Tilt Boogie Band, no logra la intensidad captada en este registro. “Cheap Thrills” fue el álbum que lanzó definitivamente a la inmortalidad a Janis Joplin. Reúne todos los elementos que hacen que la admiremos, y es de los discos indispensables para todo amante del rock. Una carrera corta para una vida demasiado breve, pero Janis, quizás intuyendo su destino, sella su epitafio dejándonos como legado esta tremenda obra, que determinó su pase directo al cielo y la huella imborrable que dejó en el mundo del rock. Emilio Garrido Riquelme Tags #Big Brother and the Holding Company # Janis Joplin # JanisJoplin # Sam Andrew # James Gurley # Dave Getz Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Sigue la Revuelta: Los Tres presentan 'Gato por Liebre' en vivo Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Galerias No Pressure + Raw Brigade + Regulate Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Whisky Blood es el grupo invitado a Crazy Lixx en Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: You Me at Six debuta en Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Shows Kiss: la última vez y la nueva era Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Motorama fija su regreso a Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Los Bunkers agotan su primer Estadio Nacional Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Wishbone Ash Lunes, 04 de Diciembre de 2023