Bruce Springsteen The Rising Domingo, 30 de Julio de 2023 2002. Columbia/Sony Music (Escrito y publicado originalmente en 2002) Bruce Springsteen no es una figura que me llame demasiado la atención o que alguno de sus discos me haya marcado de por vida, por ello el hecho de comentar una nueva producción de este cantante norteamericano es bastante complicado. Es más, debo confesar un cierto recelo y desagrado por este estadounidense que ya cuenta con casi treinta años de carrera, pero que a lo largo de ella no me ha convencido para nada... bueno, es sólo mi opinión y por ello la sorpresa fue aún más grande cuando me encontré con un disco sólido y bien estructurado, con bellas melodías, harto sentimiento y sin mucha potencia musical, pero sí en lo lírico. Claro, porque además de la reunión en estudio con la E Street Band luego de quince años, este álbum refleja la visión del cantante sobre el atentado a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001. Springsteen recogió algunos testimonios de los afectados por este hecho y dio vida a "The Rising, una placa que nos habla mucho sobre fe y esperanza y a la vez de tragedia y desaliento, esta vez "The Boss" es el vocero de miles de norteamericanos. Dejando atrás la motivación de este trabajo -que puede tener distintas interpretaciones y valoraciones - y los momentos de desesperanza, Bruce Springsteen sorprende -mejor dicho, me sorprende- con una placa llena de suavidad, delicadeza y toques de Soul, R&B y Country... y no son elementos tomados al azar, hay buenos arreglos y sólidas composiciones. Aunque tal vez, si hubiese durado poco más de la mitad, habría logrado mantener mucho más la atención en el trabajo y los textos, porque ya a partir de los primeros 6 ó 7 temas, sabemos en lo que nos veremos envueltos... pero bueno, son quince tracks y más de setenta minutos de música. De esta forma nos encontramos con toques country en 'Lonesome Day', tema que abre el disco, los tintes R&B de 'Waitin' On A Sunny Day' y 'Countin' On A Miracle' y el soul de 'Let's Be Friend' (Skin To Skin). Y claro, también hay espacio para los cortes más movidos y pegajosos como 'Worlds Apart', 'Further On' (Up The Road) o 'Mary's Place'. Pero sin lugar a dudas, lo que sobresale en gran medida en este disco son los track más lentos como 'Into The Fire', la bella 'Nothing Man' (no, no es la de Pearl Jam) o 'Paradise', con una tenue base melódica de fondo y un Springsteen inspiradísimo. Para terminar, la más optimista "The Rising" un llamado a levantarse y 'My City Of Ruins', otro buen corte que con su nombre lo dice todo. No podía ser otro cantante quien se hiciera cargo de esta especie de tributo a los caídos ese 11 de septiembre. Bruce Springsteen ha dado importantes muestras de su nacionalismo a lo largo de su carrera y esta es otra prueba de ello. Esta vez nos trae una placa interesante, sin explosiones ni estridencias, pero compensado con buenas melodías que serán bien apreciadas por los amantes de este artista norteamericano y por cualquiera que las escuche. Objetivamente hay momentos de real belleza en esta producción y eso hay que reconocerlo. Rodrigo Carvajal U. Tags #Bruce Springsteen # BruceSpringsteen # E Street Band # Brendan O'Brien Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Whisky Blood es el grupo invitado a Crazy Lixx en Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: You Me at Six debuta en Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Shows Kiss: la última vez y la nueva era Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Motorama fija su regreso a Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Los Bunkers agotan su primer Estadio Nacional Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Wishbone Ash Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Videos: recordando el debut de Santana en Chile Lunes, 04 de Diciembre de 2023 Rock Galerias Ases Falsos - Celebración ''Juventud Americana'' Domingo, 03 de Diciembre de 2023