Led Zeppelin Led Zeppelin Miércoles, 09 de Diciembre de 2020 1969. Atlantic Un disco que propicia una gran inicio: el primero de Led Zeppelin, que introdujo a varias bandas al rock. Fue un debut más que prometedor, pues fue registrado en solo 30 horas en los Estudios Olympic de Londres en octubre de 1968, siendo lanzado al mercado algunos meses después. La banda se encuadra en este álbum dentro del movimiento blues británico, al igual que Ten Years After o los influyentes Cream. Sin embargo, da muestras evidentes de cuál va a ser su estilo personal: rock and roll impregnado de blues, con riffs virtuosos, folk e incluso influencias de la costa oeste americana. La mayoría de las canciones aparecen firmadas por Jimmy Page y el resto de los miembros del grupo, salvo Plant, que seguía bajo contrato con la CBS -Zeppelin estaba en las filas de Atlantic-, por lo que sus créditos no se incluyeron. El mánager Peter Grant (muy importante en la historia de Zeppelin) consiguió un trato sin precedentes con Atlantic, 200 mil dólares de la época por adelantado a la banda y el porcentaje de beneficios más alto jamás alcanzado por ellos. Se ha comentado que multiplicó cinco veces el porcentaje de The Beatles. Sus métodos de negociación, a veces violentos, con toques mafiosos, fueron esenciales en la ascensión y éxito de la banda. Jimmy Page quería que Led Zeppelin fuera la primera banda de rock bajo el sello Atlantic, y así fue. El nombre del cuarteto se originó a través del ex baterista de The Who, al respecto, Jimmy Page dijo "era un nombre que Keith Moon había mencionado en aquel entonces. Él estaba hablando, '¿No sería divertido tener una banda llamada Led Zeppelin?' Y le pregunté si podíamos usar el nombre”. La portada del álbum es una imagen a alto contraste de la foto tomada por Sam Shere del incendio del dirigible LZ 129 Hindenburg, el 6 de mayo de 1937. Jimmy Page comentó una anécdota que trata cuando fueron a Holanda y tuvieron que presentarse como The Nobs, ya que la baronesa Eva Von Zeppelin, sobrina del inventor del dirigible se negaba, a que unos “monos chillones” usaran su apellido. El éxito de Led Zeppelin, la banda y el disco, se debe entre otras cosas a que Page y Jones tenían gran experiencia en los estudios de grabación, participando como sesionistas en material de The Kinks, Marianne Faithfull, The Who, Joe Cocker y Donovan (en el caso de Page), y The Rolling Stones, Tom Jones, Cat Stevens y Jeff Beck (en el lado de Jones), por lo que para su primer disco solamente necesitaron seis horas de ensayo, fue registrado casi sin añadir cosas. Algo que contribuyó casi sin sobre grabaciones, además, los músicos todavía buscaban un lenguaje compartido. El disco se caracteriza por cubrir diversos géneros musicales, su orquestación se adentra de forma aventurera a través del hard rock y el heavy metal con matices de blues. Varias de sus canciones se presentan “in crescendo” tanto en la instrumentación como en la voz de manera magistral, algo palpable en 'Good Times, Bad Times'. Este inicia el disco con una especie de blues y soul, donde se muestra una especie de diálogo natural entre la guitarra de Page y la batería omnipresente de Bonham, esto se convertiría en uno de los sellos de la banda, además de la característica y magistral voz. Una de las primeras canciones que Page le sugirió a Plant para cantar, 'Babe I'm Gonna Leave You', comienza con un ambiente suave y de suspenso, pero de sorpresa va tomando fuerza a través de rasgueos furiosos que se mantienen entre vaivenes sonoros, entre la percusión y la gran voz de Plant. Luego inicia un blues, con resaca, acompañado por una percusión que lleva el ritmo. 'You Shook Me', legítimamente acreditado a Willie Dixon desde el principio, está compuesta por el órgano conmovedor de Jones, la armónica de blues de Plant y la guitarra de otro mundo de Page. La sección final incluye un brillante eco al revés que Page usó en la voz de Plant. La cara uno del álbum termina con 'Dazed and Confused', trae un viaje de blues psicodélico miasmático, aquí Page innova con un arco de violín para crear el siniestro tono en su guitarra, produciendo ese toque de locura acompañada por aullidos del vocalista. Hay que destacar la gran mezcla entre el solo de guitarra y batería, es una fuerza magnética, rápida y única. Tom Morello -un guitar hero de nuestros días-, ha dicho que este tema es parte de su inspiración, cuando escuchó 'Dazed and Confused' por primera vez, siendo muy chico, pensó que "estos tipos tienen un pacto con el diablo". Con unos teclados de Jones en el órgano de su iglesia, hace una entrada magnífica en 'Your Time Is Gonna Come', luego se va descomponiendo en un riff guiado por un vals de una guitarra acústica que le da un toque nostálgico y melódico. A partir de aquí, es una canción agradable, luego el guitarrista añade una guitarra para un efecto country durante los coros y la segunda estrofa. Siguen con la instrumental acústico, 'Black Mountain Side', parece fuera de lugar en esta parte del álbum. Posee una melodía fascinante, con un toque misterioso, con toques orientales que provienen del baterista y citarista Viram Jasani, él tocó la tabla. Luego, en Communication Breakdown', es una furia, con mucha energía, un rock and roll en llamas, con un registro alto por parte de Plant, además de la presencia del bajo de Jones. Esta es una de las primeras canciones en las que Page canta un coro. Por otro lado, ‘I Can’t Quit You Baby’, canción de Willie Dixon, es diferente a la anterior, se produce esa calma, con un ritmo simple junto a un blues norteamericano. El tema que cierra la obra, ‘How Many More Times’, el arco de violín nuevamente como protagonista, Page da forma a una canción de heavy metal que se eleva sobre los ocho minutos y medio. Está dominado por la guitarra, los gritos tensos de Plant, además de toques de suspenso. Aquí se presenta un pequeño fragmento de 'The Hunter' de Albert King. Va terminado con gritos y algunos riffs de guitarra. Sin duda un broche de oro. Este es un álbum unificado por la innegable fuerza bruta de la banda. Aquí se expresa la enormidad de la innovación de Led Zeppelin y las energías, además de la creatividad que se proyectarán en los siguientes discos. No cabe duda que es el álbum que abrió la puerta para grandes cosas. Fernanda Schell Tags #Led Zeppelin # Robert Plant # Peter Grant # Jimmy Page # John Paul Jones # John Bonham Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Liquid Tension Experiment revela el primer single de su retorno Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias Ganadores: Bunbury ofrecerá un show virtual mundial Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Clásicos Journey Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias ''Morfopunk'': Santiago Ander edita el nuevo libro de Pogo Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias 23 de enero: Kuervos del Sur participarán en Sesiones910 Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias Mon Laferte estrena 'Se me va a quemar el corazón' Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias Bon Scott: editan grabaciones inéditas de su antigua banda Fraternity Viernes, 22 de Enero de 2021 Rock Noticias The Kinks transmitirán su obra de teatro ''The Moneygoround'' Viernes, 22 de Enero de 2021