Bon Jovi Keep the Faith Viernes, 03 de Noviembre de 2023 1992. Mercury El inicio de la década de los 90 significó un giro total para el rock y la música en general. La industria tuvo que adaptarse a los nuevos gustos de una juventud que dejaba de lado lo estrepitoso del glam y abrazaba fenómenos más crudos, el grunge. Con esto, la capacidad de adaptación de los grupos que estuvieron de moda unos años atrás se puso a prueba. Algunos casos fueron exitosos como el de Aerosmith (“Get a Grip”, 1993), Guns n Roses (“Use Your illusion I y II”, 1991) o Metallica (“Metallica”, 1991). La experimentación y el sonido más pesado convencían a este nuevo público y a su vez, las baladas mantenían el fuego encendido de los nostálgicos. Sin embargo, de a poco se iban viendo los damnificados. Decenas de íconos de la escena como Motley Crüe, Europe o Poison derechamente se desintegraban, o resistían, e iban en busca de nuevos mercados, entre ellos el sudamericano. No era raro ver a estos rockeros en “declive” tocando en recintos nacionales o en programas de tv de la época como Siempre Lunes (TVN), Venga Conmigo (C13) o Showmatch (Canal 9) al otro lado de la cordillera. Bon Jovi sin duda es un ícono indiscutido de esa movida glam. Venían con una doble racha de apabullante éxito con sus discos “Slippery When Wet” (1986) y “New Jersey” (1988), ambas producciones se tradujeron en fama y consolidación. Grandes clásicos como ‘Living on a Prayer’, ‘Wanted Dead or Alive’ o ‘I'll Be there For You’ generaron superventas y embarcaron al grupo en giras monumentales como el “New Jersey Syndicate Tour” (88-90) que los trajo por primera vez a Chile en pleno desarrollo de los megaconciertos en el país. Jon Bon Jovi y los suyos se posicionaban como una de las bandas más vendedoras del mundo pero este ad portas de una nueva década, estaba por cambiar. “Keep The Faith” (1992) fue la apuesta de Bon Jovi para marcar su vigencia y resistir el cambio. Luego de un par de años de receso y exitosas aventuras solistas de Jon (“Blaze Of Glory”, 1990) y Richie Sambora (“Stranger in This Town”, 1991), el quinteto encara la adultez, se aleja de los preceptos del glam y libera uno de los discos más maduros de su carrera. La producción estuvo a cargo de Bob Rock (Aerosmith, Metallica), quien mantuvo la esencia rocanrolera de sus inicios pero también le otorgó un sonido más pesado al grupo, empujándolos a experimentar en sonoridades ligadas al metal y al stoner. Esta nueva aventura de la banda les valió cierto rechazo de sus fans acérrimos y una baja considerable en las ventas del álbum. Puede que la nostalgia haya jugado un papel en esas críticas, Bon Jovi le decía adiós a una década y se entregaba a la evolución, así lo estipularon tanto en su sonoridad como en su apariencia. El corte de sus melenas ochenteras reivindicaba su despedida del glam. La apertura de fuegos viene con ‘I Believe’, que más que una gran canción es un gran grito de guerra, nos da un mensaje de esperanza para seguir creyendo en que la lucha vale la pena. Desde el segundo 1’ escuchamos a una banda con potencia y completamente renovada. Por su parte, el registro vocal de Jon en este track (y el disco en general) es espectacular. Aunque a veces resulte un poco “demasiado”, eran lujos que se podía dar en una de sus mejores épocas interpretativas, algo inalcanzable para él actualmente. Lo que sigue es una verdadera batería de clásicos. ‘Keep The Faith’, track que le da nombre al disco, es prácticamente un himno. La letra trabajada por la dupla Bon Jovi y Sambora, en conjunto con Desmond Child productor y compositor de varios hits del grupo, moldea un concepto más crítico y aterrizado. Las luces de su arrolladora década pasada se habían apagado y con la llegada de la adultez ya no eran indiferentes con las problemáticas sociales. Desde su vereda quisieron aportar con un grito de esperanza para no decaer y mantener la fe. La línea de bajo al comienzo es una marca imborrable que dejó Alec John Such, bajista desde la etapa formativa del quinteto, que fue desvinculado un par de años después. Nunca hubo una versión oficial de su despido, se especulaba que su pobre desempeño en directo obligó a la banda a sacarlo de manera permanente. Tal como revisaron música contemporánea, el quinteto desempolvó viejos vinilos (no tan viejos para el 92’) de clásicos como The Rolling Stones, Aerosmith o Bruce Springsteen para rescatar sonoridades. La bailable ‘I'll Sleep When I'm Dead’ es resultado de esto, hace un contrapeso con la seriedad del resto del álbum y nos invita simplemente a bailar. La misma sensación provoca la pesada ‘Woman In Love’, también en la canción de cierre “Little Bit Of Soul” o más notoriamente en ‘Blame It On The Love Of Rock & Roll’ donde, con la frase: ‘All i want, is to be a Rolling Stone’, hacen literal su influencia. Si hay algo en lo que Bon Jovi siempre se ha destacado es en las canciones de amor, ‘In These Arms’, firmada por otro gran tridente: Bon Jovi, Sambora y Bryan (tecladista del grupo), es también de las clásicas del grupo. Si bien no es necesariamente una balada, ya que tiene un tempo acelerado con una instrumentación más pop/rock, es una potente declaración de amor con un coro de estadio, imposible no cantarla. Un punto alto es, otra vez, el gran trabajo de Alec John Such en el bajo. Entrando de lleno en el terreno de las baladas, encontramos ‘I Want You’, que sigue la tónica de canciones como ‘Never Say Goodbye’, ambientada con ‘licks’ bluseros y armonías de Richie Sambora, se convierten en un buen pasaje del disco. Por su parte, “Bed Of Roses” corre con ventaja y llega a opacar a cualquier otro ‘lento’ del álbum. La canción tiene una épica única que se va construyendo a medida que se suman elementos: la intimidad del piano, la voz de Jon y el solo de Richie en el punto culmine del tema resultan en un verdadero ícono de los chicos de New Jersey. Para ser parte de la nueva movida del hard rock noventero, Bon Jovi tenía que demostrarlo con canciones acordes. ‘If I Was Your Mother’ y ‘Fear’ evidencian con creces que el grupo podía inclinarse a lados más extremos como el metal y el grunge. La mano de Bob Rock se hace notar en estos tracks con un gran trabajo en la batería de Héctor “Tico” Torres, sin duda la experiencia del productor en el “Black Album” de Metallica se pudo replicar acá. ‘Dry County’ llega a juntar lo mejor de dos mundos: por una parte, su clave de balada nos atrapa en un ambiente country-western, que ya habían experimentado en canciones como ‘Wanted Dead or Alive’ o ‘Blaze Of Glory’ (Jon en solitario). Por otro lado, el hard rock envuelve a este sencillo de casi 10 minutos (9:52, la canción más larga del grupo), que nos recuerda a clásicos de larga extensión como ‘Free Bird’ de Lynyrd Skynyrd o ‘Stairway To Heaven’ de Led Zeppelin. Sin duda es una de las grandes canciones del álbum y la carrera de Bon Jovi en general, con un pulcro trabajo compositivo de Jon, tocando temas como el de la industria petrolera de Estados Unidos y los efectos que esta tiene en la sociedad. Una duración extensa que se justifica con la crudeza de su relato y la genial interpretación como de la banda. En definitiva es un gran disco. Cumple con la función transitoria de renovar el sonido del grupo y mantenerlos en el mapa de la industria. Puede que sin “Keep The Faith” Bon Jovi habría ocupado un lugar más de los top de “Bandas que triunfaron en los 80 y se les perdió la pista…”. Queda claro que no querían eso y eligieron perdurar. Es un álbum que vale la pena escuchar de principio a fin, nos entrega un mensaje crítico y de unidad, un par de baladas épicas y un sonido que en ningún momento carece de modernidad. La quinta placa del quinteto de New Jersey mantiene la fe y pasa con creces la prueba del tiempo. Oliver Arriola Riquelme Tags #Bon Jovi #Keep the Faith #Jon Bon Jovi #Richie Sambora #Bob Rock #David Bryan #Tico Torres #Alec John Such Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Discos Adelaida Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Rock Galerias Feria Pulsar 2023 - Día 3 Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Rock Entrevistas Perrosky en el lado salvaje Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Rock Articulos Ritmos y géneros: Cómo la música marca el éxito en las apuestas Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Rock al Patio y Senda se unen para utilizar la música en la prevención del consumo de drogas Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Blood, Sweat & Tears Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: No Fun at All + Ignite en Chile Lunes, 11 de Diciembre de 2023 Rock Articulos Los extremos de Lynn Strait Lunes, 11 de Diciembre de 2023