Foo Fighters There Is Nothing Left to Lose Viernes, 03 de Noviembre de 2023 1999. Roswell/RCA Es innegable la popularidad e influencia de los Foo Fighters actualmente, llenando estadios y festivales. Sin embargo, antes de todo eso, su líder Dave Grolh debió lidiar con la sombra latente de haber sido parte de una de las bandas más importantes del grunge, por lo que construir su propia obra fue de seguro un gran desafío en algún momento de su vida. A pesar de ello, el ex Nirvana logró lo estadísticamente imposible, ser parte de dos bandas exitosas a nivel mundial y comercial. "There Is Nothing Left to Lose" es su tercer trabajo al mando de Foo Fighters. Como en aquellos años, los cambios al interior de la formación no era raro y ya para el término de la promoción de "The Colour and the Shape", el guitarrista Franz Stahl fue despedido. El líder de la banda comentó al respecto en su momento, explicando que "Parecía que nosotros tres íbamos en una dirección y que Franz no". De forma tal que la composición y grabación del álbum se hizo en formato trío, con Taylor Hawkins y Nate Mendel. Cabe mencionar que una vez grabado comenzarían las audiciones buscando un guitarra rítmico para completar la formación, siendo elegido Chris Shiflett, ex Me First and the Gimme Gimmes y No Use for a Name. El LP sería grabado en el sótano de la casa que compró Grohl en Virginia, Estados Unidos, un recinto que después se transformaría en Studio 606 (lugar donde posteriormente, bandas como Stone Sour, Motörhead y Tenacidus D -entre otras bandas- grabarían algunas de sus producciones). Además, fue el opus trajo a Foo Fighters por primera vez a sudamérica, específicamente al Rock in Río en enero del 2001. 'Stacked Actors' da puntapié inicial al larga duración, una propuesta que mezcla riffs de un rock garage junto con acordes suaves, mientras que la batería entrega una pizca de bossa nova. Recordemos en esta ocasión la banda quiso experimentar con arreglos más melódicos y eso se notará en gran parte de la propuesta. 'Breakout', 'Learn To Fly' -primer sencillo- y 'Gimme Stiches' son canciones que comparten similitudes, suenan en una sucesión perfecta: estructura sencilla y coros pegajosos. Punto para resaltar es que el bajo se luce bastante, el cual juega a contratiempo con la guitarra. 'Generator' acentúa bastante solamente por comenzar con una talk box y usarlo para los versos, puedes sentir influencias de sus anteriores trabajos por los tintes un poco melancólicos en la voz y en los punteos pero siempre manteniendo la sensación melódica como hilo conductor. Mismo hilo aplica para 'Aurora', apostando por algo más atmosférico y la implementación cándida de sintetizadores. Volviendo un poco al estilo que nos acostumbra a mostrar los Foo aparece 'Live-In Skin'. 'Next Year' puede considerarse la clásica canción para tocar en una fogata, una carta a la nostalgia y compositivamente usa la fórmula de menos es más que funciona perfectamente. 'Headwires' y 'Ain't It the Life' demuestras las ganas de la banda a experimentar con sonidos nuevos. El noveno track nos muestra algo que para esos tiempos puede asimilarse al rock alternativo por los efectos de guitarra incorporados. El siguiente incorpora el country a la parrilla de influencias e ideas, una propuesta que para la población no gringa es bastante llamativo de oír. La aventura finaliza con 'M.I.A.', que nos deja claro el concepto que nos quería mostrar Foo Fighters, un trabajo bastante equilibrado que nos da una vuelta completa por la tranquilidad y la simpleza, aunque por algún motivo la canción termina de forma muy abrupta, algo que corta el viaje pero también te hace despertar de la tranquilidad. A ratos, "There Is Nothing Left to Lose", llega a sentirse algo monótono pero a la vez puede ser una terapia en donde se quiso trabajar sin restricciones. Fue una idea bastante arriesgada pero acertada, la agrupación logró unir bastantes estilos fuera de la zona de confort para crear un disco que juega entre lo ambiental, la tranquilidad y la experimentación. No es fácil lograr fusionar esos conceptos y lograr una pieza que llega a ser categorizada como un clásico, esto lo termina de avalar el hecho de que el álbum haya ganado el Grammy al mejor álbum rock en el año 2000. A esto súmale otro Grammy por mejor video musical por 'Learn to Fly' en 2001, pero esa es historia para otra ocasión. Felipe Cabrera S. Tags #Foo Fighters #There Is Nothing Left to Lose #Dave Grohl #Taylor Hawkins #Nate Mendel #Adam Kasper Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias La Revuelta de Los Tres suma shows en Santiago, Antofagasta y Puerto Montt Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Galerias The Hives - Aniversario Rockaxis 23 Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Enrique Bunbury: Renacer en el escenario Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''MaidenChile Experience'' reunirá a la fanaticada local de Iron Maiden Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Beck vuelve a Chile Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Discos 1983: viaje y epílogo Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''Las Últimas Composiciones de Violeta Parra'' vuelve en formato físico Lunes, 27 de Noviembre de 2023