Slayer Seasons in the Abyss Lunes, 09 de Octubre de 2023 1990. Def American Recordings Cuando el quinto disco de Slayer fue publicado daba cierre a casi toda una década de metal, y marcaba el inicio de otra, ya que contaban con placas detrás igual de contundentes en su impecable repertorio. Season In The Abyss (1990) fue ese disco ícono thrash metal que no solo marcó una gran etapa para la música, sino también para el cuarteto de Tom Araya que venía cuesta arriba desde el éxito mundial de “Reign In Blood” en 1986. La afamada casa discográfica “Def American Recordings” de Rick Rubin fue la encargada de producir este material, la cual es conocida en la escena por estar junto a otros grandes como Johnny Cash, Danzig, System Of a Down, entre otros, y fue a su vez la que ayudó a potenciar y pulir aún más aquel pesado sonido que alcanzó un mayor desarrollo y madurez de la mano del legendario productor Andy Wallace, ya que parecía plasmar de forma perfecta el auténtico sonido thrash desde la cepa en su expresión de pura y dura. El material cuenta con una potente ejecución tanto musical como lírica, y un sonido que sobresale y que suena fresco incluso a día de hoy. Eso se demuestra con la fuerza de ‘War Ensemble’. ¡Esa es la forma que se debe empezar un disco!: un riff destructor y al choque al más puro estilo heavy, una batería brutal y sísmica gentileza del gigante del metal, Dave Lombardo, junto a los alaridos de guerra de Araya en las estrofas que resuenan diciendo: “Sport the war! War support!” en uno de sus coros más memorables y que ha sido recitado por todos desde hace años. ‘Blood Red’ es corta pero contundente y un total bombazo de 2:34 minutos en la cual se destaca la melodía de las guitarras líderes de la imparable dupla de Jeff Hanneman y Kerry King que parecieran sonar como todo un ejército. Su sucesora, ‘Spirit In Black’ comienza con un sonido punzante y súbito de las guitarras al son de unos tambores implacables y la eterna vocalidad desafiante del chileno que termina por culminar en un colosal riff que empuja al tema por el sendero del abismo. El track 4, ‘Expendable Youth’ se abre a pasos agigantados repitiendo la misma fórmula que las anteriores composiciones, en donde lo que más se destaca son los violentos punteos en las cuerdas y unos solos que parecieran imitar gritos desamparados. ‘Dead Skin Mask’ nos adentra aún más en esta oscura y hostil aura que comienza a sentirse casi solemne, y nos da un mejor atisbo de la visión del macabro concepto gracias a su lírica basada en la historia real de psicópata de Estados Unidos de los años 50, Ed Gein, quien solía fabricar artículos a partir de restos humanos tanto de gente inocente que asesinó como de cadáveres que desenterró. De eso va esta narración estremecedora, espectral y angustiante en donde el dueto de guitarras armónicas de pausado tempo son las principales protagonistas y encargadas de transmitirnos aquellas aterradoras imágenes como si estuviésemos dentro del relato. Una penetrante pieza que muestra una nueva rama musical a la que Slayer se atrevió a aventurar y que les favoreció con creces en esta, una de las mejores letras de la pluma de Tom Araya. ‘Hallowed Point’ llega de imprevisto y sin aviso con un duelo bestial de solos coléricos que no dan tregua alguna a los oídos de quien le escuche. Esta es la canción que retoma aquella entrañable velocidad y furia instrumental que demanda un mosh pit obligatorio. ‘Skeletons Of Society’ es intoxicante y marcha a un compás intimidante que se percibe casi apocalíptico, pues trata de una constante crítica a la desolación tras la guerra y sobre la nostalgia amarga que se aprecian en cada vestigio de la sociedad actual, recriminando una y otra vez: “Esqueletos de la sociedad, sombras de muerte son todo lo que veo, fragmentos de lo que solía ser…” que se siente con una densidad desconcertante, en el mejor de los sentidos. Ya en su recta final aparece ‘Temptation’. Lo que empezó como un error de estudio al ser mezcladas dos de las vocals del cantante, terminó por preservarse en el tiempo como un gran notoriedad al ser acompañado de un rasgueo errático y unos aullidos que se incorporan posteriormente combinando a la perfección. Indudablemente, los gritos combativos y la magnitud vocal de Araya son unos de los grandes fuertes de la banda y eso es demostrado con ‘Born Of Fire’. Las cuerdas son tensadas al máximo y los tambores se alzan al eco de este himno del thrash metal pesado que no deja a nadie indiferente. Así es como corona esta filarmónica del heavy con la canción que le da nombre a este álbum, ‘Season In The Abyss’, y otra infaltable en el repertorio de Slayer y del de los que hemos tenido el privilegio de escucharlos en vivo. La temporada en el abismo empieza in crescendo, siendo musicalizada por nada más y nada menos que Jeff Henneman, y pronto comienza a ser acompañada por su coro entrañable, elevando así al material en lo más alto de las profundidades dando así un cierre redondo. Con esta preciada gema es que Slayer aseguró y reafirmó su posición en el podio del thrash metal como uno de los titanes más imponentes, puesto que demostraron al mundo que supieron prevalecer y evolucionar sin necesidad de repetir antiguas recetas, ni perder del todo su esencia suavizando su sonido. En cambio, redireccionaron aquella oscuridad a lo largo y ancho de este disco conforme a la nueva década. Sin dudas, es un adrenalínico álbum que vale la pena revisitar y que conserva en el tiempo su estatus de clásico como uno de los 100 mejores álbumes del metal. Bárbara Henríquez Tags #Slayer #Seasons in the Abyss #Def Jam #Tom Araya #Kerry King #Dave Lombardo #Jeff Hanneman #Rick Rubin #Andy Wallace Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Concurso: Flema vuelve a Chile Viernes, 17 de Enero de 2025 Rock Noticias The Reign of Kindo se presentará por primera vez en Chile Viernes, 17 de Enero de 2025 Rock Noticias Concurso cerrado: Twenty One Pilots vuelve a Chile Viernes, 17 de Enero de 2025 Rock Noticias Concurso: Masters of Rock 2025 Viernes, 17 de Enero de 2025 Rock Noticias Concurso cerrado: Rama vs CAF en Sala Master Viernes, 17 de Enero de 2025 Rock Clásicos Bad Brains Viernes, 17 de Enero de 2025 Rock Noticias My Morning Jacket anuncia su décimo álbum de estudio Viernes, 17 de Enero de 2025 Rock Noticias Soy el chamán: murió el icónico David Lynch Jueves, 16 de Enero de 2025