Anthrax State of Euphoria Viernes, 03 de Marzo de 2023 1988. Island Records Anthrax ha sido una banda que se ha desmarcado del resto desde sus inicios en Nueva York por allá en 1981. Definirlos solo como un grupo thrash metal sería encasillarlos y quitarles el mérito de precursores al redefinir el género durante la década de los 80, y elevarlo por pasajes inexplorados con sus referencias a libros, cómics, y añadirles ciertos tintes humorísticos a sus letras. Pero no solo se acotaron en estas tramas, sino que muchas de sus canciones también poseían giros hacia críticas sociales que les valieron como distinción entre sus contemporáneos. Vistiendo bermudas coloridas y gorras al revés, estos irreverentes coolkids neoyorkinos venían de 3 trabajos muy significativos en su colección, por lo que “State Of Euphoria” (1988) aparecía como una bocanada de aire fresco para el quinteto, y un claro ejemplo de que jamás hay que juzgar un disco por su portada, incluso si aquella es de color amarillo chillón y nace por un error de diseño. Aquellas carátulas a menudo resultaban ser peculiares y con poca conexión aparente entre sí, sin embargo, dentro de todo el universo Anthrax, siempre se tomaron a sí mismos muy en serio, a pesar de que su imagen diera a entender a los escépticos lo contrario. Y es que ‘State of Euphoria’ es un disco extraño desde su concepción, y esto lo digo en el mejor sentido, pues tomaba aquella pesadez y le otorgaba una personalidad propia en este álbum, el cual sería una antesala de aquella prominente carrera que les esperaba con su obra cúlmine, “Persistence Of Time” en 1990. La encargada de la obertura es el suntuoso sonido de cello de ‘Be All, End All’, con sin duda uno de mis intros favoritas del metal justamente por la diferencia excepcional que marca entre sus pares, y una letra que destaca por la contrariedad de su mensaje. Dicho esto, queda destacar la frase del coro que nos aconseja entre su discordancia: “Nada es fácil cuando lo haces tú mismo, todo lo que puedes hacer es intentar. La vida no es injusta, la vida es solo la vida”. Una tonada que se mueve entre aquella ambivalencia humana desde el primer momento cuando Joey Belladonna decide comenzar con la narración. ‘Out Of Sight, Out Of Mind’ se presenta para cambiar la propuesta con un juego de distintos elementos que se fusionan impulsando en distintas direcciones, creando así una pieza muy única y de cuidado, puesto que es el primer descenso directo a este estado de euforia. Cambios de tempo aparecen en ‘Make Me Laugh’. La batería combativa de Charlie Benante suena cuan metralleta repartiendo y no balazos, y el dueto de cuerdas majestuoso pronto aparece para terminar de sellar una composición de alto nivel, con una fórmula única que solo se logra cuando tienes a la mente de Scott Ian y Charlie Benante detrás de su elaboración. ‘Antisocial’, el sencillo del cover de la banda de metal francesa Trust (ex-agrupación de Nicko McBrain), es otra voladura de mente. Una imponente adaptación, uno de los grandes aciertos musicales de este material y una infaltable en el setlist de cada presentación. La calma en el ambiente se siente con ‘Who Cares Wins’, poseedora de una extensa e igual de tranquila introducción, que termina por implosionar cuando Belladonna se apodera del micrófono con aquellos infecciosos coros, en donde nuevamente se le escucha a la altura de las exigentes composiciones de sus compañeros. Inspirada en el sádico personaje de Dennis Hopper en el clásico filme de David Lynch, “Blue Velvet”, ‘Now It’s Dark’ llega más directa y de golpe como el personaje mismo. Aquí es posible apreciar mayor oscuridad no solo en su lírica explícita, sino que también en ese sucio y estruendoso riff. Si hablamos de temazos, amores a primera escuchada y joyas subestimadas del quinteto, su ganadora indiscutida es el track 7, ‘Schism’. Comenzando en la cima desde el primer segundo en que Benante destroza esos tambores, seguida de unas líneas de bajo que se remarcan, gentileza del gran Frank Bello, y unas prodigiosas guitarras sin clemencia, la pieza pareciera explotar en tus oídos gracias a su densidad instrumental, en donde todos los músicos hacen una demostración de cohesión impecable y se lucen por igual. Aquí es también en donde la madurez de sus letras se evidencia, puesto que lanzan un mensaje al mundo sobre su aversión hacia el racismo y los prejuicios de la sociedad de la época. Por otra parte está ‘Misery Loves Company’, y tal como su título lo anuncia, está basada en la novela “Misery” de Stephen King. Aventurándose con los efectos de voz y añadiendo otra vez cambios en los tiempos, la canción funciona correctamente, pero eso sí, toma su tiempo para terminar de digerirla. ‘13’ nos da un pequeño break con su instrumental, el cual nos inmerge en la tónica general de esta placa, la euforia total, que sirve para reivindicar su carácter humorístico, para así darle un espacio a ‘Finale’. Diría que es una de las piezas más lúdicas y pesadas de todo el álbum, y esto es porque tiene todos los elementos que hacen de Anthrax la entrañable banda que es. Cabe destacar el riff ensordecedor, ágil, imponente, y que me hacen quedar sin más adjetivos para describir la genialidad de la dupla de Ian y Spitz que cierran con broche de oro estos 52 minutos de vehemencia thrasher. Siempre he considerado que los críticos de la época fueron injustos con este material, debido a no solo que la fórmula con la que habían sido conocidos variaba, sino que también otros grandes álbumes de thrash metal habían sido publicados en ese mismo año, y a que además, salió entre otros dos álbumes grandiosos como lo fueron “Among The Living” (1987) y “Persistence Of Time” (1990). Los mismos músicos de la banda recientemente han señalado que el disco podía haberse perfeccionado aún más, por eso su reedición aniversario en 2018. No obstante, considero que es un compendio perfecto de todos los componentes fundamentales y esenciales de Anthrax: La agresividad, el humor, las referencias, las críticas e inconformidad social, y que indudablemente se debe volver a visitar de vez en cuando. Bárbara Henríquez Tags #Anthrax #State of Euphoria #Scott Ian #Jon Zazula #Dan Spitz #Joey Belladonna #Frank Bello #Charlie Benante Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias La Revuelta de Los Tres suma shows en Santiago, Antofagasta y Puerto Montt Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Galerias The Hives - Aniversario Rockaxis 23 Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Enrique Bunbury: Renacer en el escenario Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''MaidenChile Experience'' reunirá a la fanaticada local de Iron Maiden Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Beck vuelve a Chile Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Discos 1983: viaje y epílogo Lunes, 27 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''Las Últimas Composiciones de Violeta Parra'' vuelve en formato físico Lunes, 27 de Noviembre de 2023