Babasónicos Miami Jueves, 06 de Junio de 2024 1999. Sony Music "Miami" representó el final de una etapa tan experimental como juvenil para Babasónicos, sentando las bases para su posterior consagración. A finales de los 90, se encontraban en una encrucijada creativa: venían de una trayectoria marcada por la exploración y la inquietud artística en "Dopádromo" (1996) y el oscuro "Babasónica" (1997) que, aunque fascinantes, no lograron catapultarlos al éxito masivo. Sin embargo, todo cambió con la llegada de su quinto álbum de estudio, el cual no solo redefinió su sonido, sino que también marcó un punto de inflexión en su carrera y en el panorama musical argentino. Su producción fue un claro ejemplo de la apertura sonora y la búsqueda de nuevas direcciones. En contraste con la ruidosa y densa producción de su antecesor, "Miami" se presenta como un proyecto más luminoso y expansivo. Con 18 canciones y una duración de una hora, no escatima en diversidad, generando un proyecto que carece de un estilo fijo pues se sumerge con mucha gracia en estilos divergentes. Por otro lado, el álbum puede entenderse como la banda sonora de la gran película que fue la década de los 90 en Argentina, marcada por la implementación del neoliberalismo, lo que transformó la realidad económica y social del país. Si bien fueron años de mucho dinero, consumo y despilfarro, además de una política conocida como "1 a 1" (donde se equiparó el valor del dólar al peso argentino), la desindustrialización y las privatizaciones de empresas comenzaron a generar crisis, recortes de presupuesto y desempleo, aumentando la brecha social. Las críticas dirigidas al gobierno menemista sobresalen desde su icónica portada, que muestra un mapa que parece ser de Estados Unidos, pero en realidad es el de Argentina rotado en 90 grados. Curiosamente, donde se ubica Miami es en realidad la provincia de Misiones, bastante rezagada en todos los sentidos. ¿Qué mejor forma de graficar un país que jugaba a ser potencia, creando una ilusión de prosperidad que se desmoronaría a finales de la década, porque había personas que todavía tenían hambre y rabia? Y todo eso mientras se juega con el burdo estereotipo tan mediocre como plástico de esa ciudad estadounidense. En ese sentido, Adrián Dárgelos crece mucho como compositor al crear letras brillantes, llenas de metáforas hacia una clase media que empezaba a sucumbir ante un modelo desigual. Pero a diferencia de grupos aguerridos como Bersuit Vergarabat, Babasónicos no quiso convocar a un levantamiento de masas o un estallido social. Simplemente, hicieron canciones que están planteadas como un disfrute de la basura. Como si fuera la crónica de una muerte anunciada que conduciría al Cacerolazo del 2001, este material se siente como las últimas horas de una fiesta orgiástica, seductora y decadente, condenada a terminar mal. Su apertura con '4 am' marca el tono de esta narrativa. La canción habla de escapar de una casa a punto de estallar en llamas, una metáfora de la necesidad de huir de una Argentina en donde ya nada importa y todo es desechable, como la explosiva base trip hop que la acompaña. 'Desfachatados' es un animado corrido de beats electrónicos, mientras que canciones como 'Paraguayana' y 'Bardo de Estrella' exploran la psicodelia sin reservas. El carácter político del álbum es evidente en canciones como 'El Playboy', una sátira directa a Carlos Menem, utilizando influencias de la música disco que acompañan muy bien al discurso político exitista basado en las prácticas extractivas del capitalismo globalizado. También hay críticas hacia la superficialidad de la sociedad argentina en 'La roncha', el clientelismo político en 'El Ringo' o el consumismo en 'El Shopping', el corte más rockero y ácido musicalmente hablando. La banda se adentra en territorios más oscuros en 'Drag Dealer', mientras que en 'Bardo de Estrellas' ofrecen instancias completamente experimentales. 'Combustible' y 'El Shopping' remiten a sus trabajos anteriores, mientras que 'Grand Prix' y 'Paraguayana' anticipan el sonido que se consolidaría en "Jessico" dos años después. Erigidos como boleros postmodernistas, 'Valle de Valium' y 'Casualidad' son pequeñas obras maestras que demuestran la capacidad del grupo para componer canciones románticas y únicas. Este es posiblemente el álbum más ambicioso de Babasónicos a nivel instrumental: En 'Paraguayana' se atreven con ritmos funk y electrónicos, y 'Valle de Valium' con una oda folk a la experiencia sensorial, son ejemplos destacados. 'Gustavo Show' y 'La Roncha' mezclan elementos pop con arreglos sinfónicos, mientras que 'Grand Prix' y 'El Ringo' reflejan influencias de la proto-psicodelia del folk de los sesenta. Lo interesante es que toda esta amalgama de sonidos sólo se entiende y es lógica en las manos de Babasónicos, pues en manos de otra banda hubiese resultado cuando menos ridículo e incomprensible. El cierre del álbum, 'Casualidad', resume perfectamente lo que representa "Miami": una mezcla de sonidos e influencias, una crítica a la realidad sociopolítica y una muestra de la habilidad musical de la banda. Aunque la ambición del disco les costó el contrato con Sony, permitió a la banda seguir creyendo en su visión y creatividad, sobre todo al emigrar a un sello independiente pero vanguardista como PopArt. Esta es una obra maestra que combina arte, política y discurso de una manera pocas veces vista en la música. Es un disco ecléctico, pero también profundamente crítico y revelador de su tiempo. Sin "Miami", no se hubiese entendido la consagración de un estilo propio en "Jessico" y el éxito consiguiente. En definitiva, es tanto un manifiesto político repleto de psicodelia, sensualidad y rock como un testimonio de la capacidad de Babasónicos para innovar, reflejando su entorno con agudeza. Giordano Antonelli Villavicencio Babasónicos regresa a Chile este sábado 8 de junio en el Movistar Arena, entradas disponibles en Puntoticket. En Rockaxis sortearemos invitaciones. ¿Cómo ganar? - Sigue a Rockaxis en redes sociales (Instagram, X, Facebook, Threads) - Comparte la revista #Rockaxis251 en tus redes. - Escríbenos a concurso@rockaxis.com con tus datos, corroborando los pasos anteriores, explicando por qué deberías ganar. Un solo correo por persona. Ganadores Luciano Badilla Camila Rodríguez Olave Tags #Babasónicos #Adrián Dárgelos #Miami Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Discos Ringo Starr Miércoles, 22 de Enero de 2025 Rock Noticias 'Even If It Kills Me': Papa Roach lanza nuevo single Miércoles, 22 de Enero de 2025 Rock Noticias Con sets distintos: Eterna Inocencia llega a Sala Metrónomo con dos conciertos Miércoles, 22 de Enero de 2025 Rock Noticias Foster the People y Turf se suman a los sideshows Lollapalooza Chile Martes, 21 de Enero de 2025 Rock Noticias Clap Your Hands Say Yeah vuelve a Chile celebrando su álbum debut Martes, 21 de Enero de 2025 Rock Noticias Los Jaivas recorrerán Chile en formato acústico Martes, 21 de Enero de 2025 Rock Articulos Pink Floyd: «Animals» remezclado para las masas (oprimidas) Martes, 21 de Enero de 2025 Rock Noticias Inhaler publica nuevo single: 'A Question of You' Martes, 21 de Enero de 2025