William Patrick Corgan Ogilala Lunes, 30 de Octubre de 2017 2017. Martha s Music A no confundirse. Este no es el segundo álbum en solitario de Corgan. Es el primero bajo su nombre completo. No más Zwan, Starchildren, The Smashing Pumpkins, o Billy Corgan. Esta es la encarnación que faltaba. Desnudo, armado sólo con un piano, una guitarra acústica y cuerdas ocasionales, William Patrick entrega once cortes que despliegan intacta la sensibilidad y el talento que lo posicionaron como uno de los compositores más avezados, exitosos -y prolíficos- de los dorados años noventa. Por sobre todas sus obras, "Adore", el divisivo álbum de los Pumpkins editado en 1998, es el más afín a esta nueva aventura y es, a la vez, su opuesto perfecto. Inspirado en la pérdida y el dolor -la muerte de su madre, su divorcio de Chris Fabian y la expulsión de Jimmy Chamberlin- aquel trabajo contenía piezas delicadas y frágiles como 'Blank Page' y 'The Tale Of Dusty And Pistol Pete', así como la progresiva y portentosa 'For Martha', o las tecnológicas 'Pug' y 'Apples & Oranges'. Acá, en cambio, en "Ogilala", se trata de volver a nacer. El primer track, 'Zowie', dedicado a la memoria de David Bowie, lleva el nombre del hijo del hombre de las estrellas, Zowie Duncan Jones, a quién Dave le dedicó la hermosa 'Kooks', en el folk nietzscheano de "Hunky Dory" (1971). Hoy, con 50 años de edad, Corgan tiene la misma edad que Bowie cuando ambos compartieron escenario en 1997, tocando 'Jean Genie' y 'All The Young Dudes', y es su propio hijo, Augustus Juppiter Corgan -nacido en 2015- quien aparece en portada junto a su madre, Chloe Mendel. En este proceso de renovación, al oyente se le obsequia la primera colaboración junto a James Iha desde Machina II/The Friends & Enemies Of Modern Music (cuya reedición aún está pendiente), con el ex-Pumpkin, aportando su talento en guitarra y mellotron en la emotiva 'Processional'. En todo el álbum, y por sobre la nobleza de la instrumentación, la voz de Corgan actúa desde la experiencia y la aceptación, lejos de los arrebatos de antaño. Es clave la labor de producción de Rick Rubin, emulando la sobriedad y solemnidad que insufló a la saga "American" de Johnny Cash, definiendo un tono marcadamente contemplativo, melancólico y libre de estridencia. 'Aeronaut' -el primer single- 'The Long Goodbye' o 'Amarinthe' -con su aire a la sección crepuscular del magistral "Mellon Collie & The Infinite Sadness"- están hechas para conmover. "Avanzaré estos pasos contigo, esperando que explote una lágrima. Sé espinudo, sé la esperanza, sé monstruoso, justo ahí donde estás", canta en 'Archer', dejando un resplandor sobrecogedor en la memoria al cerrar la placa. Esta vez, Corgan sabe que es cierto que los años queman. Sin negar el dolor ni negar el cambio, en la dulce agonía de su simpleza, aquí es capaz de desarmar con una sonrisa. Ya no es un niño pequeño. Nuno Veloso Tags #Billy Corgan # William Patrick Corgan # WPC # James Iha Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Concurso: M.O.D.A. fija su debut en Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Entrevistas Anneke van Giersbergen: Bajo cielos brillantes Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Louder Than Life 2023 - Día 1 Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Contando clásicos del rock: Nico Borie publica libro Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Morrissey: se reprograma su regreso a Chile Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Galerias Rayos Laser Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rama vuelve a Valparaíso Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Rock Clásicos Blind Melon Viernes, 22 de Septiembre de 2023