Nickelback Feed the Machine Miércoles, 12 de Julio de 2017 2017. BMG Hay que aplaudir el trabajo de posicionamiento que hace Nickelback en "Feed the Machine", donde se cuadran con las grandes masas y exhiben cierto desdén hacia las elites, ciertamente una reacción a los tipos de personas que suelen formar su numerosa audiencia (los primeros) y sus numerosos detractores (los segundos). Los canadienses entienden qué es lo que los hace polarizadores, así que lo explotan siendo al mismo tiempo complacientes con sus fans e irritantes para sus trolls. Cada uno de sus rasgos, como los riffs pasteurizados y la voz quejumbrosa, se ve exacerbado en un noveno disco que llega después de que Chad Kroeger fuese sometido a una operación a las cuerdas vocales que podría haber cambiado su forma de cantar, tal vez lo más cerca que el grupo ha estado de alterar su receta millonaria. Pese a tener el peor desempeño comercial de un disco de Nickelback en un buen tiempo, "Feed the Machine" aun así vendió la friolera de 50 mil copias en su primera semana sólo en Estados Unidos. Cuando decimos que el cuarteto se pone del lado del público común y corriente, nos basamos en una canción como Silent Majority , en la que Kroeger elucubra un argumento de colores políticos (con frases del tipo "una vela es la luz más pequeña, pero un puñado se convierte en un farol" o "el que tiene la voz más ruidosa rara vez es el que hay que seguir"), totalmente acorde al clima americano por estos días, pero que, en el fondo, oculta una lectura más mezquina, acaso un mensaje revanchista de parte de la que es, según muchos, la banda más odiada del planeta. Tal vez la "mayoría silenciosa" a la que se refiere Kroeger son todas esas personas que compran los discos de Nickelback, decenas de miles de voces que no son tomadas en cuenta, o de frentón son pasadas a llevar, cada vez que algún ingeniosillo redactor musical se desquita gratuitamente con el grupo. Como sea, queda claro de parte de quién están los oriundos de la provincia de Alberta. Esa maravilla de internet llamada Urban Dictionary define a Nickelback como un grupo que hace canciones sobre ser "white thrash", o sea, ser blancos pobres. Y claro que es cierto, un historial lo avala. Pensemos en un tema de su disco más famoso, "Silver Side Up" (2001), como Never Again , en el que Kroeger adopta la voz de un niño que ve cómo su padre alcohólico golpea a su madre. La veta es explotada en "Feed the Machine" por Must Be Nice , donde se vomita resentimiento contra los miembros de la clase alta y sus privilegios, claramente desde el punto de vista de alguien que sufre de carencias de las que el grupo no sabe hace bastante tiempo. Ahí, nuevamente se establece que Nickelback quiere instalarse como un emblema de la lucha cultural contra los burgueses. Puede que el sonido desagrade, es válido, pero ni el más odioso tuitero podría decir que Kroeger y los suyos son tontos. Al contrario, la jugada que hacen es brillante. Andrés Panes Tags #Nickelback #Feed the Machine #Chad Kroeger Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Robert Plant aclara una vez más su poco interés en reformar Led Zeppelin Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias Editarán libro ''Política y estética en Víctor Jara'' Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena material inédito Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias Björk revela el título de su próximo álbum Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias Concurso: Escape the Fate vuelve a Chile Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias Mira online el documental ''Esto es rock (hecho en Chile)'' Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias Rama llega por primera vez a Klama Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias 'Tippa My Tongue': Red Hot Chili Peppers estrena single Viernes, 19 de Agosto de 2022