TesseracT Sonder Viernes, 18 de Mayo de 2018 2018. Kscope Los cambios de vocalistas que ha experimentado TesseracT, de alguna manera, han ido reconfigurando su apuesta. Y es que desde "One", el disco con el que partían su carrera hasta "Sonder", su último trabajo, estrenado este año, ha pasado mucha agua bajo el puente. No solo ha sido mover piezas, también cambio de estilos. Desde el gutural al melódico, pasando por ciertos coqueteos con los cantos de carácter nu metal ("Polaris", 2014). Eso sí, sin desajustar ninguna pieza de su propuesta, que según la crítica cae en el cajón del djent, aquel estilo derivado del metal progresivo, bautizado así como una onomatopeya del sonido que las guitarras producen en algunas entonaciones. Y es en ese lugar imaginario donde los formados en la ciudad de Milton Keynes son hombres fuertes. Ahora, con Daniel Tompkins, quien volvió al conjunto en 2014 tras su salida en 2011, dieron vida a su cuarto largaduración, una obra oscura, sin tantos arrebatos rifferos, con toques poperos y con toda la matemática musical tan propia de ellos. "Sonder" carga una importante dosis melancólica, que la voz limpia de Tompkins sabe acentuar. Sobre todo en partes que recuerdan el sonido de Porcupine Tree. Así es como la apertura otorgada por 'Luminary' porta ese espesor que se densifica con los ritmos entrecortados que pareciera fueron medidos antes de ser puestos, cual estructura de soporte. Y es que su crecimiento, de alguna forma, pasa por el fiato que han conseguido James Monteith y Alec Kahney (guitarras), Amos Williams (bajo) y Jay Postones (batería). Es en el corte inicial donde Postones con sabiduría desarma el tiempo de los tambores a su antojo. Sigue 'King' con un riff electrizante, que luego se abre hacia atmósferas espaciales. Las líneas melódicas de su cantante, que a ratos alcanza destacados registros altos, suavizan demasiado la propuesta, como en 'Juno', volviéndola muy pop. Pero por otro lado, ese tipo de canto hace que su apuesta se haga digerible por todo público y no de consumo de nicho. 'Smile' es la que cuenta con la voz más dura recordando su obra pasada. 'Arrow' está puesta ahí solo para la despedida. Parece una bomba de tiempo que amenaza con explotar, pero que nunca lo hace, mientras se diluye en un fade out. Aunque este trabajo cuenta con menos riffs filudos y menos saturación en los cantos, la apuesta geométrica de los ingleses se hace ineludible. Y, por si fuera poco, saben hacer que esa complejidad no se haga insufrible como en otros conjuntos de similar estilo. Puede no ser su mejor álbum, pero la maestría de los británicos se respira incólume. Juan Pablo Andrews Tags #Tesseract # Tesseract # TesseracT Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Turnstile fija su regreso a Chile Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Shows slowdive: de frente al ruido Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Gustavo Cerati Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Paul McCartney and Wings Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Eric Clapton anuncia su regreso a Sudamérica Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Galerias slowdive Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso: Los Jaivas en la Quinta Vergara Martes, 05 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Led Zeppelin Martes, 05 de Diciembre de 2023