Cream Nineteen sixty-seven Jueves, 03 de Mayo de 2018 2018. Vogon Opción A: la grandeza de Cream. Opción B: cómo la industria discográfica explota hasta el hartazgo y sin pudor alguno el legado de artistas legendarios. A. Medio siglo después de su separación, la banda de Eric Clapton en guitarra, Jack Bruce al bajo y Ginger Baker en batería, es la piedra fundacional incuestionable del concepto power trío, y la antesala directa del heavy metal y el rock pesado. Algunos puristas plantean que The Who era un trío con un cantante, pero no. El concepto nace y se expande con la asociación de estos tres músicos británicos que en 1966, decidieron unirse convencidos de ser los mejores en sus respectivos instrumentos a pesar de que la relación entre Bruce y Baker, que se conocían desde antes, siempre fue pésima llegando incluso a las amenazas con arma blanca y los enfrentamientos físicos, con Clapton oficiando permanentemente de mediador. En solo tres años Cream fue una revolución musical que cambió paradigmas en Inglaterra y Estados Unidos, donde gozaron de muchísimo éxito. Por ejemplo, el volumen. Fueron los primeros en apilar amplificadores Marshall a la manera de sendas murallas a los costados de la batería, generando una estampa imperecedera del rock clásico vigente hasta hoy. Irradiaba poder y a la vez provocó daños auditivos en los propios músicos. Cream también siguió el credo narcótico con devoción. Baker y Bruce eran drogadictos consumados, y en ese terreno dejaron de lado sus diferencias para introducir a Clapton al mundo de la heroína y otras sustancias. B. Este disco en vivo se concentra en actuaciones de 1967, el epicentro en la breve trayectoria del conjunto, cuando la banda editó su mejor título, el álbum doble "Disraeli Gears", periodo en que sus presentaciones aún mantenían la coherencia propia de músicos súper dotados comprometidos con el diálogo antes que el propio lucimiento, una de las razones por las cuales el power trío acabó al año siguiente cuando competían en volumen y largos solos. Todo parte de maravilla con espléndidas versiones de 'N.S.U.', 'Stepping Out', 'Traintime' (un extraordinario ensamble de armónica, voz y batería) y, en particular, 'Toad', el brillante instrumental compuesto por Ginger Baker donde articula todo su kit para uno de los solos más estudiados en la historia del rock. Esta primera parte remata espléndida en 'I'm So Glad'. Hasta ese corte la calidad del registro es fenomenal. Sonido estéreo, cada instrumento y voces perfectamente definidos. Lamentablemente no se puede decir lo mismo de la segunda parte. Canciones como 'S leapy Time' y la extraordinaria 'Tales of Brave Ulysses' se ofrecen en versiones menores, opacas, a notable distancia en calidad de registro respecto de la primera mitad de este lanzamiento y de otras ediciones de Cream en vivo. En ese sentido el box set "Those Were the Days" (1997), que incluye dos discos en directo (de un total de cuatro cedés), aún resulta insuperable y una apuesta segura para disfrutar el poder de estos músicos que cambiaron el destino del rock para siempre. Marcelo Contreras Tags #Cream # Cream # Eric Clapton # EricClapton # Ginger Baker # GingerBaker # Jack Bruce # JackBruce Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Robert Plant aclara una vez más su poco interés en reformar Led Zeppelin Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias Editarán libro ''Política y estética en Víctor Jara'' Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias Carlos Cabezas estrena material inédito Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias Björk revela el título de su próximo álbum Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias Concurso: Escape the Fate vuelve a Chile Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias Mira online el documental ''Esto es rock (hecho en Chile)'' Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias Rama llega por primera vez a Klama Viernes, 19 de Agosto de 2022 Rock Noticias 'Tippa My Tongue': Red Hot Chili Peppers estrena single Viernes, 19 de Agosto de 2022