Life In Space Lunes, 05 de Febrero de 2018 2017. Cleopatra A sus 77 años, el cantante, vientista y compositor Nik Turner, es uno de los personajes claves del space rock inglés de todos los tiempos. Integrante de Hawkwind en sus años más importantes participó en todos sus discos entre 1970 y 1976-, fundador de Sphynx con los miembros de Gong, Steve Hillage, Mike Howlett y Tim Blake y parte de otros colectivos espaciales como Mother Gong, Inner City Unit y Space Ritual, Turner también tiene un prolífico catálogo como solista. De hecho, en los últimos años ha estado en extremo activo, editando álbumes como Space Gypsy en 2013, Space Fusion Odyssey en 2015 y este Life in Space en 2017. De este modo, el artista ha cruzado la historia del género con una presencia invariable, siempre combinando filosofía espiritual y estética futurista. Life in Space no es la excepción: un disco de psicodelia cósmica de manual: melodías cadenciosas, sonidos siderales, guitarras volátiles, vientos lisérgicos y grooves hipnóticos. Para tal objetivo, Turner armó una banda de ocho integrantes, con él en voz, saxo y flauta, Nicky Garratt en guitarra, Hephera Moon en teclados, Bryce Shelton en bajo, Jason Willer en batería, Simon House (Hawkwind, David Bowie) en violín, Jurgen Engler en sintetizador Moog, guitarra y bajo y Chris Lietz en teclados. El disco abre con End Of The World, una pieza ensoñadora y enigmática, que tiene como invitado al legendario guitarrista de Hawkwind, Brian Eno y Pink Fairies, Paul Rudolph. La voz impávida de Turner, se une a una espesa musicalización de tintes galácticos y esas líneas de flauta, tan características de su historia musical. Le sigue la más rockera Why Are You?, que perfectamente podría haber sido un tema del legado setentero de Hawkwind, en el que se hace presente ese proto-rock desértico y sentimiento esotérico, tan definitivo para la corriente. La ambiental Back To Earth combina los sonidos acústicos de guitarra, vientos y violín, con las sonoridades tecnológicas de los sintetizadores y las partes vocales flemáticas de Turner. Una composición evocativa, que trae a la mente esa mitología musical, que es parte de la esencia del rock espacial. Continuando con la imaginería de la corriente, Secrets Of The Galaxy, nuevamente viaja por aquellos caminos que fusionan psicodelia profunda con proto metal. En la misma línea, pero con sus propias sensibilidades melódicas y texturiales, el disco se sigue desarrollando con Universal Mind, la atmosférica Approaching The Unknown y As You Were. Para finalizar, aparece una versión modernizada del clásico de clásicos del disco In Search of Space (1971) de Hawkwind, Master of the Universe. Se trata de un tema escrito originalmente por él y Dave Brock, que representa una de las cumbres del estilo en sus primeros días. Como siempre, excéntrico e innovador, Turner se despacha un extraordinario álbum, que demuestra, una vez más, que el rock espacial clásico se niega a morir. Sin duda, que en ello tiene mucho que ver el alto contenido espiritual de su mensaje, que refleja una realidad escondida por una mentalidad cientificista obtusa. El space rock le canta al misterio del universo, a las fuerzas del cosmos, de las que, ineludiblemente, formamos parte. Héctor Aravena A. Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Kuervos del Sur presentará su nuevo álbum en el Teatro Caupolicán Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Discos Sweet & Lynch Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Clásicos Los Prisioneros Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Noticias Congreso, Tenemos Explosivos y Parasyche entre los ganadores de Premios Pulsar 2023 Lunes, 05 de Junio de 2023 Rock Entrevistas Hombres G: por fin en Chile Domingo, 04 de Junio de 2023 Rock Noticias Streaming: Faith No More y el cierre con ''Album of the Year'' Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023