Cage the Elephant Social Cues Sábado, 20 de Abril de 2019 2019. RCA Records ¿Qué sucede con los artistas cuando se vuelven mundialmente famosos? ¿Es lo que esperaban? Las respuestas a estas preguntas las encontramos en lo nuevo de Cage The Elephant, “Social Cues”, un viaje de 42 minutos en el que la banda expresa sus frustraciones, ira, y el precio que han debido pagar por ser parte de la industria musical. El álbum sorprende de principio a fin, debido a las frases que va dejando su vocalista Matt Shultz. “Me prometieron las llaves de un imperio”, dice en ‘Broken boy’, una canción que musicalmente recuerda a Joy Division por el particular juego entre el tándem bajo-batería. Luego, en ‘Social cues’, susurra: “No sé si pueda tocar esta parte mucho más tiempo / No sé si es correcto vivir así”, para luego cantar desesperanzado en el estribillo: “La gente siempre dice, al menos estás en la radio”, todo bajo un oscuro glam rock que se apoya en un sintetizador que recuerda a ‘Ashes to ashes’ (el clásico de David Bowie). O en la íntima ‘What I’m becoming’, que recoge ese sonido cálido y reconfortante de su álbum “Melophobia” (2013) mezclado con una guitarra muy Arctic Monkeys de la era “AM”, Schultz le dice a su pareja “Lo siento mucho cariño, por en lo que me estoy convirtiendo / Todo lo que querías parece tan lejos de mí”. Y, si aún quedan dudas, sobre el conflicto interno en el que se encuentran los de Kentucky, en ‘Love’s the only way’ lo dejan más que claro: “Mirando por la ventana a la ciudad de abajo, desde mi lujosa habitación de hotel / Dime dónde sopla el viento, dime cómo sabe un corazón / Dónde un alma puede dormir un poco”. Así, “Social Cues” se vuelve un álbum oscuro e íntimo. Sin embargo, se las arregla para no volverse monótono, debido a la paleta de estilos que han sido conjugados en este material, en el que encontramos reggae dub en ‘Night running’ –que cuenta con la participación de Beck–, un rock alternativo de guitarras sombrías en ‘House of glass’ y ‘Tokyo smoke’, una balada en piano, muy al estilo de Twenty One Pilots, en ‘Goodbye’ que además tiene una batería acústica que suena urbana. Esto último, una clara influencia del productor John Hill (Eminem, Rihanna, Shakira, Wu-Tang Clan, The Vaccines) quien ha dado a todas las canciones un toque pop, que mezclado con el histrionismo de Cage The Elephant, dio como resultado un álbum refrescante. “Social Cues” no es solamente el trabajo más personal, sincero y sólido del sexteto estadounidense hasta la fecha, sino también, parece ser, el cierre de un camino que iniciaron en 2013 con “Melophobia”, su tercer larga duración, en el que se plantearon dejar de imitar lo que hicieron sus ídolos del rocanrol para empezar a forjar un sonido único, que transmita lo que realmente sienten, y que los ha llevado a girar por todo el mundo. Y que, también, los llevó a conocer el precio de la fama. Bastián Fernández Tags #Cage the Elephant # CageTheElephant # John Hill # Matt Shultz Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Candlebox prepara su álbum final Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Noticias Pearl Jam, cerca de terminar su nuevo álbum Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Discos Catoni Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Noticias Dorian publica video creado con Inteligencia Artificial Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Noticias Por su 10° aniversario: anuncian próxima edición de Frontera Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Clásicos Velvet Revolver Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Articulos Red Hot Chili Peppers: El affaire de fin de siglo Jueves, 08 de Junio de 2023 Rock Clásicos Faith No More Jueves, 08 de Junio de 2023