Bring me the horizon Amo Viernes, 25 de Enero de 2019 Probablemente, pensando en los tiempos no tan prósperos que corre el rock, no es difícil ver que bandas que partieron con mucho ímpetu rocanrolero hoy se estén decantando por sonoridades más bailables y menos agresivas. Papa Roach, que lanzó este año su nuevo disco, “Who do you trust?”, sabe algo de eso. Hoy es el turno de Bring me the horizon, quienes en su sexto disco, titulado “amo”, dejan en claro, y sin concesiones, que su separación con el metal es definitiva y parte del pasado. El giro, eso sí, se venía anunciando hace rato. Con cada disco que han sacado, Bring me the horizon iba alejándose de su demoledor inicio metalcore en “Count your Blessings”, quedando ese disco casi como una anécdota en su carrera. Aunque este no es un disco de metal, hay canciones que tienen buena pegada, algunos riffs y hasta una canción titulada “Heavy metal”, casi como una ironía a estas alturas. El cantante Oliver Sykes ha comentado que su divorcio inspiró parte de la lírica del disco. También, a un medio del Reino Unido, le comentó sobre el pasado de la banda: “El porcentaje de personas que quieren que suene como solíamos es realmente muy pequeño. Simplemente se amplifica por internet”. El arranque lo da ‘i apologise if you feel something’ que funciona como introducción para ‘MANTRA’ (sí, el conjunto juega con los nombres de las canciones, algunas en minúsculas y otras todo en mayúsculas), que de algún modo mezcla el pasado y presente del grupo, con un riff demoledor y algún grito de Sykes, pero condimentada con sonidos modernos y melodías pop. La partida deja un buen sabor. ‘Nihilist blues’ (que comparte con la cantante canadiense Grimes) tiene aires de tecno europeo. Y ‘wonderful life’ (con Dani Filth de Cradle of Filth) es agresiva y taquillera. Hay canciones que derechamente van en una línea parecida al pop de Justin Bieber, como ‘in the dark’ y ‘mother tongue’. ‘Medicine’ es otro corte ondero y ‘sugar honey ice & tea’ tiene algo de buenas guitarras. En ‘heavy metal’, corte acompañado por Rahzel de The Roots, Sykes se refiere al pasado metalero de la banda y las posibles críticas de su nuevo presente: “Porque un niño del programa dijo que solía ser fanático/ Pero esta mierda no es heavy metal”. El disco cierra con la emotiva ‘i don’t know what to say’, dedicada a un amigo de Sykes que falleció producto del cáncer. Aun cuando el giro que ha dado BMTH es brutal y da cuenta que la banda ya no forma parte de la estantería metalera, el disco “amo” tiene todo bien puesto. La mezcla a veces es extraña, pero al conjunto le queda bien y lo lleva a un buen nivel. Los tracks demuestran buena factura. Un cambio raro, pero un buen disco, al fin y al cabo. Son los nuevos tiempos. Juan Pablo Andrews Tags # Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Concurso: Bunbury vuelve a Chile Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos KISS Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Clásicos Korn Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Entrevistas Uriah Heep: ''Hay que seguir adelante y creer en lo que haces'' Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Babasónicos presenta la inédita 'Tajada' Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Galerias The Cure - Shows of a Lost World Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Richie Ramone vuelve a Chile Viernes, 01 de Diciembre de 2023 Rock Noticias Frank's White Canvas da el primer aviso de su próximo disco Viernes, 01 de Diciembre de 2023