The Flaming Lips King's Mouth: Music and Songs Martes, 24 de Septiembre de 2019 2019. Warner Records En un castillo de la época medieval se encontraba un rey que creció inesperadamente y se presentó en el espacio exterior, entre bosques y tormentas eléctricas del sur que fueron absorbidas por su mente. Mientras frenaba una avalancha que amenazaba con destruir su reino, fue asesinado. Los ciudadanos quitaron su cabeza, sumergiéndola en acero y exhibiéndola al pueblo. Una historia con tal nivel de realismo mágico lisérgico –como un García Márquez en ácido– no pudo salir de otra mente que la del inquieto Wayne Coyne. El guitarrista, compositor y líder de The Flaming Lips, escribió y formó esta historia, además de una variedad de cuentos infantiles de fantasía compilados en un libro de ilustraciones incluído en la edición física de “King’s Mouth: Music and Songs”, el último y más reciente disco de los de Oklahoma. A la vez, su creación de mayor ambición y creatividad que han mostrado hasta la fecha. Estas canciones forman una instalación sincronizada, o más bien, una experiencia de fantasía. Todo comienza con la descripción del personaje principal, “Giant Baby”, que es narrada por la mítica voz de Mick Jones de The Clash, músico que realizó el relato en varias partes de álbum. La trama es cantada como en un trágico lamento sobre la muerte del rey, con una guitarra acústica en ‘All for the life of the city’ donde Coyne tiene un dolor tan real como el que expresó en su anterior disco, “The Terror” (2013). A menudo, hay grados de tristeza, pero con una sensación de optimismo como contrapunto, además, muchas de las letras reflejan cómo la banda ha envejecido y, tal vez como consecuencia de ello, se ha puesto más pesimista. Además de la fantasía y la psicodelia, la música tiene cercanía a la realidad y sale del contexto en ‘How many times’. Junto a ‘Funeral parade”, exploran otros sonidos y juegan con la creatividad e interrumpen la sensación del álbum, afectando su flujo. En otros temas como ‘Mother Universe’ y ‘Electric’, sostienen una sinfonía y forman una trama extravagante y misteriosa. El álbum llega a su clímax en la desgarradora ‘Mouth of the king’ y, finalmente, cae en ‘How can a head’, con una melodía que destaca en la narración y se desvanece como un desenlace. Aparte de la musicalidad, hay que mencionar su carátula, la cual posee un arte psicodélico, lleno de colores que expresan la mente o imaginación del personaje principal, su curiosidad y anhelo conectado mágicamente en su mente, a través del universo creado por la imaginación de Coyne. Este disco tiene una lejanía con el mundo contemporáneo del pop alternativo, porque The Flaming Lips flota fuera de esa dimensión y crea su propia burbuja. Después de un largo camino oscuro, vuelven a brillar los colores en una instalación artística, donde los espectadores se arrastran a través de una cabeza metálica, y experimentan un espectáculo de luces y sonido. Fernanda Schell Tags #The Flaming Lips # TheFlamingLips # Wayne Coyne Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias Ace Frehley comparte nuevo single solista Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Noticias ''Glasgow Eyes'': The Jesus and Mary Chain anuncian su nuevo disco Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Articulos Pin Up Casino Online: Cómo Registrarte para comenzar a ganar en 2023 Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows Beck: el alma de un hombre Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Discos Matorral Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Galerias Beck Miércoles, 29 de Noviembre de 2023 Rock Shows The Hives: la razón de tu existencia Martes, 28 de Noviembre de 2023 Rock Noticias Concurso: The Cure regresa a Chile Martes, 28 de Noviembre de 2023