U2 All That You Can't Leave Behind Martes, 19 de Diciembre de 2000 2000. Universal A partir del mismo trabajo del arte de este nuevo disco de U2 podemos inferir que sin el despliegue de colores que hizo tan atractivo al álbum “Pop”, el cuarteto irlandés sigue siendo lo mismo, aunque quizás ahora jugando con tonos más grises. Evidencia de ello es el estricto blanco y negro que se exhibe en la carátula de “All That You Can´t Leave Behind”, (ciertamente un gran título) un álbum de cierta manera más contemplativo o reflexivo. Retratados en un aeropuerto en Francia, U2 no pareciese querer viajar muy lejos con esta producción, en rigor U2 no podría reinventarse de la manera que lo hizo a principios de los 90’s con "Achtung Baby". Lo único que persiste es la eficiencia en el viejo arte de crear melodías que perduran y eso es notorio en las dos que inauguran la placa, ‘Beautiful Day’ y ‘Stuck in a Moment You Can’t Get Out’, canciones de estructura definida como pop rock pero con una vuelta de tuerca en el tratamiento sónico, de nuevo en manos de Daniel Lanois y Brian Eno, que exhiben la sutileza de los grandes, que están detrás del modelo U2 2000, pero que no contaminan tratando de alcanzar algo de protagonismo, ya que este está puesto en las canciones, incluso por sobre la performance individual de Bono, Adam Clayton, Larry Mullen y The Edge –este último en el borde de figurar un tanto sobresaliente . En el estudio de grabación la banda actualiza sus melodías de siempre, barnizándolas de texturas de guitarras etéreas y teclados dominantes. Si hay algo que hace diferente a “All That You Can’t Leave Behind” del anterior “Pop” es que ya no hay orientación –aunque fuese una ironía- de música de discoteque. Más bien es el rock el que brilla y eso no necesariamente quiere decir que sea un disco guitarrero, como lo es uno de los temas que potencialmente debería ser un hit –‘Elevation’. Hay una dinámica en todo el disco y son las canciones las que protagonizan la producción, que se puede escuchar con agrado en una sola tirada. ‘Walk On’ es un himno a la perseverancia que dentro de su rítmica bailable no es más que U2 al 100% con un gran trabajo de The Edge, quién destaca en un solo de guitarra que evoca la armonía del tema como tal. El guitarrista de U2 vuelve a pasar al frente proveyendo para la banda de una cama, un soporte de acentos y texturas más que de distorsión. De nuevo se luce en ‘Kite’ que es otro gran momento del disco, una canción simple pero efectiva con un Bono más sosegado pero igualmente emotivo o melodramático que en la inolvidable ‘One’. En ‘In A Little While’ con una gran base de Clayton y Mullen, Bono Vox pasa al frente yendo tras el más puro de los acentos de la música soul, otro probable single para un futuro cercano. Las resonancias más americanas –a la “Joshua Tree”, retumban en ‘Wild Honey’, revestida de buen gusto, refinadas armonías como si fuese la segunda parte (más campestre) de ‘Who’s Gonna Ride Your Wild Horses’. Hay urgencia de mostrar que los veteranos se manejan con las melodías más simples convirtiéndolas en temas que no agotan, a diferencia de lo que sucedía en el álbum anterior, en que era obvio que U2 quería llenarse de flashes y efectos. ‘Peace on Earth’ se hace un tanto compleja en su estructura, con sus rebuscadas modulaciones pero líricamente resume el aura del disco, un álbum que sale a la calle en medio de una celebración religiosa global, por los 2000 años transcurridos a partir del nacimiento de Cristo y este tema, en particular, es una plegaria a Jesús por los genuinos deseos de Bono por el entendimiento y la paz. ‘When I Look at The World’ retrata nuestras pequeñas diferencias en la forma de percibir el mundo y más que la genialidad de un agudo letrista es la voz de un hombre con experiencia y viajado, como hace eco la lírica de ‘New York’ (uno de los temas más oscuros y potentes del disco) que modula en su música desde las atmósferas de Lou Reed hasta el guitarreo más sólido de The Edge. Es un tema de una crisis entre la reflexión y el caos, de la tensión entre la rabia controlada (de tipos que aún dicen conjugar los elementos básicos del rock &roll) y la sofisticación de personas maduras. 'Grace' es una gran manera de cerrar el disco, haciendo alusión a una chica que lleva el nombre de una divina virtud, gracias a la cual aún podemos percibir belleza en este caótico planeta, aunque la humanidad ha evolucionado haciéndose un daño tremendo las heridas ya no arden tanto. Una canción que, como las otras, no está obscurecida por un tratamiento sónico a la “Zooropa” ya que la tónica aquí es lo diáfano, cristalino o limpio. Lo bello. Y es justamente por eso que U2 pasa la prueba, aunque queda claro, al menos para mí que no van a repetir esa búsqueda tan eficaz de percibir su música en un mundo apocalíptico que los vio reinventarse a principios de los ’90. Creo que en músicos que llevan más de 20 años de carrera, U2 puede hablar por todos los músicos adultos, que a estas alturas solo quieren componer lindas melodías para arreglar el mundo. Alfredo Lewin Tags #U2 # U2 # Bono # Bono # The Edge # TheEdge # Adam Clayton # Larry Mullen Jr. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Clásicos Deep Purple Sábado, 03 de Junio de 2023 Rock Articulos ¿Cómo se suelen patrocinar y financiar los conciertos en Chile'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Rockaxis te invita a Tom Morello en Chile Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Discos Foo Fighters Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Concurso cerrado: Rockaxis te invita al estreno de la nueva ''Transformers'' Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Metallica llevará su nuevo show a los cines Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nuevos lanzamientos: Noel Gallagher, Avenged Sevenfold, Empire State Bastard Viernes, 02 de Junio de 2023 Rock Noticias Nano Stern presenta su tributo a Víctor Jara Viernes, 02 de Junio de 2023