Megadeth Super Collider Martes, 04 de Junio de 2013 2013. Tradecraft/Universal Para nadie es una novedad que a partir del polémico “Risk” (1999), las entregas discográficas de Megadeth han sido de dulce y agraz. Eso significa un nivel de calidad inconstante e impredecible, donde se dan cita por parte iguales discos discretos y monótonos como “The World Needs a Hero” (2001) el citado “Risk”, y otros realmente buenos y consistentes como “The System Has Failed” (2004) y el más reciente “Endgame” (2009), la mejor entrega de Mustaine y compañía en el nuevo milenio. “Super Collider” no escapa a ello y fácilmente podría ser una segunda parte menos inspirada del último trabajo “TH1RT3EN” (2011), pero quizás lo que menos se comprenda es la falta total de un filtro o control de calidad interno de la banda que sea capaz de descartar el material de relleno, para finalmente llegar a poner en el disco sólo las canciones que realmente valgan la pena. En Megadeth el concepto de “banda” no existe y los músicos que acompañan a Mustaine no tienen ni voz ni voto, ni siquiera Ellefson. De esa forma se explica que el disco tenga algunos buenos temas como ‘Kingmaker’, que abre la placa con vértigo y una buena dosis de aguerridos riffs y acto seguido nos encontremos con algo tan plano, lineal, monótono y carente de chispa como el comercial e insufrible tema título, donde además la voz de Mustaine suena terrible. Y no tiene nada de malo lo comercial, porque en el pasado la banda nos ha regalado grandes temas de rock radial como ‘Train of Consequences’ y ‘Trust’, por sólo citar dos ejemplos. Ocurre que esa sensación de componer en modalidad “piloto automático” se yergue como una sombra nefasta por sobre toda la placa y -buscando algunas respuestas- uno se encuentra que un guitarrista tan bueno como Chris Broderick sólo participa en la composición de un tema del disco, la asesina ‘Built for War’, que es una de las más puramente thrashers del CD (y los que digan que Broderick es sólo un gran guitarra solista pero que no compone, que revisen todo el excelente material que hizo para esa gran banda en la historia del Power Metal norteamericano que es Jag Panzer). Lo mismo ocurre con ‘Burn!’, otra de las rescatables del disco, que se inicia precisamente con un gran lead de Broderick. Por el contrario, ‘Off the Edge’ suena como un tema que ya se ha escuchado cientos de veces antes en un disco de Megadeth, absolutamente predecible y repetitiva. David Draiman (Disturbed, Device), invitado en dos temas con su voz, pasa absolutamente desapercibido en ‘Dance in the Rain’ y ‘Forget to Remember’, dos temas mid-tempo de esencia más melódica, pero sin grandes ganchos que atrapen al oyente, siendo lo mejor los solos de guitarra de la dupla Mustaine/Broderick. ‘The Beginning of Sorrow’ es el momento de mayor presencia de Dave Ellefson con su bajo en todo el disco, un tema que tiene unos ambientes de teclados que producen un deja-vú al sonido del disco “Countdown To Extinction” (1992), y ya sólo por eso se salva de la quema; y en ‘The Blackest Crow’ hay algo de innovación y experimentación con ese banjo inicial que le da un toque de “Blues sureño” a la canción, tesituras que Megadeth ya había probado antes en temas como ‘Foreclosure of a Dream’ del “Countdown…”, pero la diferencia es -sin duda- la inspiración entre una y otra, ingrediente que se repite como un factor determinante en muchas canciones del disco que amagan con un buen inicio, pero cuyo desarrollo posterior se queda en una medianía de mediocridad incomprensible, y esta canción es muy buen ejemplo de ello, pues parte de forma muy interesante para terminar diluyéndose por completo. Mucho más lograda y compacta resulta ‘Don’t turn your Back’, que aparece casi al final del disco, antes de encontrarnos con el enésimo cover de ‘Cold Sweet’ de Thin Lizzy, una versión correcta y nada más, donde por ejemplo, la que hizo Joh Norum de Europe en sus discos solistas es infinitamente superior. La edición limitada incluye dos bonus tracks: ‘All I Want’, que repite la irascible monotonía de varios de los temas del disco; y la interesante ‘A House Divided’, una canción de riffs pausados pero dinámicos, que van realizando una progresión de acordes hasta explotar en un gran cambio de ritmo y velocidad y un gran intercambio de leads. Como suele ocurrir, uno de los mejores temas del disco queda para las ediciones limitadas y no para la “normal”, donde se supone que debería estar siempre el mejor material. Es difícil juzgar a “Super Collider” olvidándose del nombre de la banda al que pertenece, pero si estamos hablando de un “Big 4”, indudablemente uno esperaría más, mucho más. Testament y Kreator han demostrado que 25 años después todavía es posible realizar grandes e inspirados discos de Thrash, y es ahí donde uno quisiera que Megadeth despertara de su modorra, que se sacudiera de su posición confortable y volviera la rabia y la furia de antaño; es sabido que cuando Mustaine está enojado y encabronado es cuando compone su mejor material. Es una utopía pensar también que algún día volverá Marty Friedman, pero si al menos regresara Nick Menza, sería un cambio positivo para refrescar y renovar esa batería plana y sin alma de Shawn Drover que a veces llega a ser exasperante. Creo que necesariamente la banda necesita a la hora de encarar un nuevo disco de estudio, ponerse desafíos más altos, ser más autocríticos y trabajar con un productor que realmente les haga sacar lo mejor de sí. Estoy seguro que el entorno de Mustaine es muy complaciente, donde él es el genio/jefe y donde todos los demás le celebran/acatan lo que él dice; y de continuar esta misma dinámica, llegará el día en que un nuevo disco de Megadeth deje de ser algo excitante y esperado. Lo que esta banda necesita es un colisionador de partículas interno que le haga explotar esa furia perdida. Sin rabia, ni odio, no hay posibilidades de germinar un buen disco de Megadeth. Cristián Pavez Tags #Megadeth, Megadeth # Dave Mustaine # Chris Broderick # David Ellefson # Shawn Drover Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus. Ultimos Contenidos Rock Noticias En formato acústico: Hidalgo se suma a concierto de Soen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Clásicos Motörhead Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Clásicos Van Halen Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias Videos: Depeche Mode arranca su gira mundial Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias Caetano Veloso confirma segunda fecha en el Teatro Municipal de Santiago Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias 'Dead to the World': Noel Gallagher presenta nuevo single Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias El recuerdo de Mägo de Oz: José Andrëa hará gira por Chile Viernes, 24 de Marzo de 2023 Rock Noticias Soen grabará parte de su show en Chile para nuevo videoclip Viernes, 24 de Marzo de 2023